León Zuleta y el Movimiento de Liberación Homosexual

0
5803

El 28 de junio se celebra en el mundo el día del Orgullo Gay, y en ese fin de semana la tierra se paraliza para ver un despliegue de carrozas de todos los colores, de gente disfrazada y en general se detiene para ver o participar de la fiesta que celebra la diferencia, la vida y el amor.

ese fin de semana la tierra se paraliza para ver un despliegue de carrozas de todos los colores, de gente disfrazada y en general se detiene para ver o participar de la fiesta que celebra la diferencia, la vida y el amor.

Después de años de represión y la gestación de una cultura de liberación, en la madrugada del 28 de junio de 1969, tras una redada de la policía en el bar neoyorquino Stonewall Inn, Marsha P. Johnson, una mujer trans negra, bisexual y trabajadora sexual, lanzó un ladrillo a la policía y allí empezó todo.

Siete años después, pero en Colombia, un periódico trotskista entrevistó al estudiante de filosofía León Zuleta, quien afirmaba que hacía parte del Movimiento por la Liberación Homosexual, una organización que contaba con cerca de 10.000 miembros. El bogotano Manuel Velandia, estudiante de psicología, se comunicó con él. Cuenta la historia que León le dijo a Manuel que el movimiento existía, solo que todos los ceros eran falsos. Así el movimiento de una persona empezó a crecer.

Cuenta la historia que León le dijo a Manuel que el movimiento existía, solo que todos los ceros eran falsos. Así el movimiento de una persona empezó a crecer.

Mientras crecía su MLH y fundaba revistas para discutir y teorizar sobre la sexualidad, León Zuleta fue expulsado de la Juventud Comunista por declararse abiertamente gay, fue profesor de la Universidad de Antioquia hasta que también fue expulsado, porque además de gay era sindicalista y comunista, luego fue expulsado de la Universidad de Nariño.

Fue uno de los organizadores de la primera marcha del Orgullo Gay en Bogotá en 1982, con la participación de 30 hombres, desde la Plaza de Todos La Santamaría -así se le decía a la Plaza de Toros en épocas de Gustavo Petro, cuando Bogotá fue declarada territorio libre de corridas-, hasta la Plazoleta de Las Nieves.

El sindicato de la ETB apoyó la movilización con tarima y sonido, cerca de 100 antimotines acompañaron la marcha de 30 hombres, ubicados en ambos costados de la vía. Manuel Velandia le agradeció al comandante de policía el acompañamiento y señaló que la marcha también era por los policías homosexuales que solo podían acompañarla y no participar.

Para León Zuleta el besarse en un bus, en la calle, era un acto político, era romper la normalidad binaria impuesta en la sociedad, lo sexual es político.

Para León Zuleta el besarse en un bus, en la calle, era un acto político, era romper la normalidad binaria impuesta en la sociedad, lo sexual es político. Estuvo fuertemente influenciado por el movimiento alemán SexPol -Asociación alemana para una política sexual proletaria-, impulsada por el discípulo de Freud, Wilhelm Reich. Su primer congreso fue en 1931. León era reconocido por ser un intelectual que puso en la agenda pública el reconocimiento de la homosexualidad, con seminarios falsos y entrevistas con máscaras, cartas públicas que él enviaba con seudónimos y respondía con su verdadero nombre.

cada 28 de junio recordamos a ese intrépido y creativo revolucionario que nos acercó más a la democracia y la posibilidad de un país que respeta y acompaña la diferencia.

León Zuleta fue asesinado en su apartamento el 23 de agosto de 1993, hasta la fecha no hay responsables, ni investigaciones, dicen que fue algún homofóbico, o que fue víctima de los grupos paramilitares y su estrategia de “limpieza social”, sin embargo, su memoria sigue viva, cada 28 de junio recordamos a ese intrépido y creativo revolucionario que nos acercó más a la democracia y la posibilidad de un país que respeta y acompaña la diferencia.

Compartimos una de sus conferencias:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí