El país de los jóvenes le pregunta a Sergio Fajardo, el presidente diagnosticador

0
983

De entrada, el candidato profesor no respondió lo que le preguntaban, no tiene paciencia para explicar y no entiendo cómo enseñaba matemáticas. Me imagino una clase con él, levantar la mano, preguntarle por uno de los casos de factorización, y él todo impaciente respondiendo: “vaya revise la Baldor, esto es en serio”.

Lo único que tiene de profesor es que se acuerda de los nombres de las personas que le hacen las preguntas.

Cada vez que va a afirmar algo flojo y rebuscado dice: “esto es en serio”, lo que es muy grave, porque solo es un montón de frases incoherentes, pero cree que, con hablar con cara de angustia, estar de pie y poner un tono trascendental, dice algo importante, y no es así.

Cada vez que va a afirmar algo flojo y rebuscado dice: “esto es en serio”

Si es presidente vamos a tener planes de ordenamiento para todo, vamos a tener todos los diagnósticos posibles, él ama los diagnósticos, sueña con diagnósticos, pero no con los que ya existen, sino que quiere hacer nuevos diagnósticos.

Lo único que tiene de profesor es que se acuerda de los nombres de las personas que le hacen las preguntas.

1. Jóvenes asesinados

Los jóvenes asesinados no estudian, ni trabajan, andan desparchados y no tienen oportunidades. Su propuesta es hacer una caracterización, un diagnóstico, para luego diseñar un proyecto de vida para cada uno.

¿A quién no le gustan los diagnósticos y las caracterizaciones? El país es fan de eso, por eso cada gobierno se gasta dos años caracterizando, uno comprendiendo y otro viendo qué hace.

Para los jóvenes que sí estudiaron, pero no tienen trabajo, les inventa un programa que se llama “jóvenes con futuro”, para ver dónde los meten o cómo sería lo del emprendimiento.

El país es fan de eso, por eso cada gobierno se gasta dos años caracterizando, uno comprendiendo y otro viendo qué hace.

Además, insiste con que se va a inventar la UNAD, pero con otro nombre.

En conclusión, o no entiende, o no le interesa entender las razones por las que los jóvenes son asesinados y básicamente, como aborda el tema, da a entender que la culpa es de ellos, por no tener claro su proyecto de vida y me pregunto, ¿en este momento quién lo tiene claro, si el neoliberalismo nos arrebató las certezas?

2. Salud mental

En la caracterización, Sergio va a incluir un punto sobre la salud mental. Esa herramienta de diagnóstico con cada pregunta que le van haciendo va creciendo más y más.

Su propuesta también es: “las EPS van a tener la salud pública” y tendrán que incluir la salud mental.

3. Reforma tributaria

Si hará una reforma tributaria para recoger con impuestos 33 billones de pesos. No subirá el IVA, pero tampoco lo va a cambiar. Luego dice que la propuesta se puede leer en su página web. Le dijo básicamente al muchacho que hizo la pregunta que leyera el pdf y no desarrolló nada, muy mala estrategia educativa.

4. Saberes ancestrales en la educación

Para buscar una respuesta, gana tiempo evaluando la pregunta: “es una buena pregunta”.

se da palmaditas en la espalda, se felicita y ya.

Propone la formación de jóvenes indígenas para que lleguen a las universidades y acompañen a sus comunidades. No responde la pregunta y no dice cómo será ese acompañamiento, qué papel va a jugar el gobierno en ese acompañamiento.

Para Sergio se trata de darle voz a las comunidades. La muchacha que hace la pregunta, le explica que las comunidades si tienen voz, pero que no los quieren escuchar. Parece que él no entendió y por eso sale con que se refería a la “voz política”, se da palmaditas en la espalda, se felicita y ya.

5. ¿Cómo será la vuelta con San Andrés?

Dice que se va a centrar en la lucha contra la corrupción y va a luchar contra la corrupción.

Insiste con la UNAD, habla de la importancia de la conectividad, pero no dice cómo se va a implementar.

Propone un proyecto ecoturístico, que articule comunidades raizales y personas no raizales. Luego continua con la siguiente reflexión que me parece inquietante.

“Yo tengo una fe enorme, de que en esa isla no solamente vamos a pasear y tiene una gran riqueza, y no se nos olvide Providencia, que no es lo mismo que San Andrés, que tiene unas condiciones diferentes, además donde les han incumplido todo lo que les han prometido, porque eso es parte de los malestares que tienen siempre las comunidades, porque dicen: aquí nos prometen y siempre nos incumplen”.

No entiendo a qué le tiene tanta fe. Devolví esta parte, escuché atentamente y pensé: “tengo que dejar a un lado los prejuicios y prestar más atención”, así que transcribí su intervención y la verdad, no entiendo cómo cabe lo de la fe.

6. Trabajo acorde a la carrera y con sueldo justo

Dice que va a presentar la propuesta de manera clara y adivinen, no dice nada, luego de dar varias vueltas, propone un Plan de Ordenamiento Productivo en cada territorio con el que hará un diagnóstico y articulará para una red nacional “con todos los componentes” (no dice cuáles son los componentes) y ver qué se puede hacer, o sea, no hay propuesta.

Dice que va a presentar la propuesta de manera clara y adivinen, no dice nada

Habla de acercar la educación al trabajo, es decir, el discurso típico del neoliberalismo, educación para el trabajo, lo que cierra la puerta a estudiar lo que a una le venga en gana, eso solo es un lujo que se puede dar la muchachada privilegiada.

Propone un gran programa de prácticas con el sector productivo para que sean reconocidas como primera experiencia. Es preocupante que no habla de generación de empleo y sabiendo que las cifras de desempleo están por las nubes.

7. Disminución de la deforestación en la Amazonía

Le encantan los grandes programas, por eso propone un gran programa de restauración y asegura que implementará el acuerdo de paz, para que los campesinos “cuiden el bosque” (no la selva) y quiere avanzar con proyectos alternativos de ecoturismo.

Le encantan los grandes programas, por eso propone un gran programa

Sinceramente, esperaba un poquito más de esta propuesta, Sergio tiene como fórmula vicepresidencial a Luis Gilberto Murillo que sabe resto del tema, lo domina y aún así, el candidato profesor se queda corto.

Por otra parte, habla de la importancia de atacar el narcotráfico, pero no dice cómo.

Para desarrollar la idea, dice que es científico, que fue profesor, para luego concluir que le va a poner unos retos de país. No tuvo sentido el preámbulo, pero bueno. Uno de los retos es el de la biodiversidad y bioeconomía, y va a construir un gran centro de investigación nacional, que articule los centros de investigación existentes, “para incorporar la investigación y la innovación”, es decir ¿va a meterle investigación a los centros que investigan?

Propone lograr que el 1% del Producto Interno Bruto del país sea destinado a la ciencia.

8. Atención primaria en salud en regiones con presencia de conflicto armado

Formación de equipos con las EPS y con el liderazgo de las secretarías de salud, diseñar la atención para llegar a esos territorios con sentido humanitario. Es decir, fortalecer a las EPS con más recursos y más tareas.

9. Animales en condición de calle

Va a pedir que cada municipio tenga su plan de ordenamiento animal. No tiene claro el tema y por eso tuvo que decir que en la Alianza Verde hay personas que tienen una agenda animalista.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí