Fanzine en tiempos de Covid

0
2239

En esta ocasión nos internacionalizamos puesto que contamos con la presencia de la mexicana Brenda Soto, quien nos hablara de la “chamba colectiva”, como ella le dice, con su acento chilango, del fanzine que presentaremos hoy. Me parece un trabajo valioso, poderoso en contenido y en su presentación gráfica, evidencia un trabajo arduo, que vale la pena difundir.

El fanzine es una publicación libre, que sigue al pie de la letra la filosofía punk del “hazlo tú misma” en el que el limite a la hora de escribir, diseñar y diagramar es la capacidad creativa de quien lo elabora. En este fanzine se encontrará la edición y diagramación de una serie de fotografías, anécdotas, poemas, reflexiones e ilustraciones, recopiladas por medio de una convocatoria abierta, que responde al tema: Las vivencias en tiempos de pandemia.

El resultado arde, es un compilado político y crítico, que muestra la justa indignación que se vive y se intensifica en tiempos de Covid, es una evidencia del recrudecimiento de los verdaderos virus: la desigualdad y la injusticia, siendo así, una manifestación artística que reivindicará, retomando las palabras de la editora y compiladora, “La soberanía alimentaria como necesidad urgente, la exigencia de espacios libres de violencia para las mujeres, la resistencia desde los barrios más marginados y el levantamiento de la consigna “existo porque resisto”

En exclusiva, entrevistamos a Brenda Soto, la encargada de la edición y compilación del fanzine y estas fueron algunas de sus respuestas, gracias Brenda por tu trabajo y por brindarnos este espacio.

Hekatombe en adelante Hk: ¿De dónde surge la iniciativa?

Brenda Soto: nació, de que justo muchas personas teníamos varias fotos y textos, además de distintas inquietudes, entonces reuniéndonos en video llamada para platicar   estábamos teniendo reflexiones muy fuertes y profundas sobre el contexto en el que estamos y pues bueno de ahí surgió la idea de hacer un fanzine. Además, porque yo vi un fanzine de una colectiva que se llama Catalina Clandestina, de Argentina y eso era algo parecido de lo que buscábamos, recopilar vivencias, entonces pues dije: ¡ah deberíamos de hacerlo!, muchas personas seguro quieren o están pensando bastante sobre esta situación en la que estamos, entonces hay mucho material, así que para mí fue eso, una forma de contar lo que está pasando.

Hk: ¿Dónde lo hacen?

Brenda Soto: Pues si como vez es más contenido de México, porque la convocatoria tampoco tuvo mucho alcance, aunque el plan inicial era que se extendiera a otras regiones y otros países, pero pues bueno al final no se pudo rolar demasiado, entonces  la mayoría de contenido es de México y hablando de esto, de cómo acá hay muchísimos otros virus, por eso el fanzine en tiempos de virus, como pongo en la presentación es un trabajo que habla de esos otros virus como son la desigualdad y la injusticia, de cómo se vive esta pandemia en los barrios de donde somos la banda, en los mercados, en todos estos lugares que no han tenido tanta cobertura, tanta difusión, pero hay la banda que sigue en las calles y sigue ahí en la chamba de estar documentado y pues queríamos como compilarlo en un documento en el que estuviera todo esto.

Hk: ¿Por qué lo hacen?

Brenda Soto: pues la idea era hablar no solo del virus sino de todo lo que paso antes, al menos en nosotras en nuestra generación, el paro de mujeres que hubo en la facultad de filosofía de la UNAM, ósea que las clases en línea vinieron luego de casi seis meses de paro, entonces que ha sido muy difícil como volver a esta normalidad, que nada de normal tiene, pero pues justo no, que seguimos en lo mismo, seguimos como eso, con un montón de problemáticas atravesándonos y además pues es un sentimiento, según yo, lo que vi en el fanzine y en la mayoría de cosas que mandaron, de toda una generación más bien de distintas generaciones, como de eso de que el mundo en que estamos no es para nada habitable

Hk: ¿Por qué hacerlo desde el formato fanzine?

Brenda Soto: lo hicimos en formato de fanzine porque la idea del fanzine es esa crear con lo que tienes, y pues que sea una publicación independiente que se pueda rolar de manera libre, gratuita que se pueda descargar, que todo el mundo pueda tener acceso a ella y además que sea fácil su circulación, entonces por eso se nos ocurrió el formato de fanzine, porque también creo es un poco más estético hay muchos recursos que puedes utilizar, pues más o menos esa es la idea como narrar si como la estamos pasando nosotrxs desde nuestros espacios.

HK: ¿Cuál es el propósito de hacerlo?

Brenda Soto: como digo en la presentación también es recuperando el llamado del EZLN de no perder el contacto humano, sino de cambiar las formas de acompañarnos a la distancia entonces es eso, como una forma de sabernos juntos en nuestras vivencias y en nuestras historias, en esa crónica colectiva que es el fanzine.

Listo, entonces pues aquí lo tienen, EL FANZINE EN TIEMPOS DE COVID, súper invitadisimxs a rotarlo, difundirlo y compartirlo. Muchas gracias a Brenda Soto compiladora y editora por sus respuestas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí