La digna rabia de Gladys

0
332

Gladys es noticia por atacar embarcaciones y liderar un movimiento de orcas que han aprendido a hacer lo mismo. Me atreveré a tomar lo que están haciendo para hablar de un concepto que, para mi, le aplica con toda a esta orcanización.

La rabia es una emoción movilizadora, ha sido parte fundamental en la protesta y en los movimientos sociales a lo largo de la historia

Dicen que los ataques de Gladys son producto de una situación traumática y ya, por eso le quiero sumar el componente de rabia que poco a poco ha sido encausada. La rabia es una emoción movilizadora, ha sido parte fundamental en la protesta y en los movimientos sociales a lo largo de la historia, para no ir muy lejos, un ejemplo claro, es el conjunto de manifestaciones contra el asesinato de Javier Ordóñez en Bogotá en 2020. La rabia es furia desbordada, es violencia, es un grito desesperado, es impotencia hecha acción.

Para Laura Quintana la rabia es un afecto reactivo que se puede manifestar de diferentes formas, para este caso en particular me interesa centrarme en lo que denomina “rabia política”, una rabia tramitada como reflexividad crítica que, “desenmascara encarecidamente las violencias sublimadas y estabilizadas como «normales» o «aceptables» para dar vida a otros arreglos afectivos, y es una elaboración colectiva “en formas de lucha igualitaria contra los daños sociales recibidos, desde la preocupación por hacer posibles otras formas de existencia, entre otros”.

la rabia no es suficiente, mientras que la Digna Rabia es la construcción de otras posibilidades

El EZLN hace unos años empezó a hablar de la “Digna Rabia”, para este movimiento, la rabia no es suficiente, mientras que la Digna Rabia es la construcción de otras posibilidades, John Holloway señala: “La digna rabia existe por todos lados. Existe en todos los lugares y todos los momentos donde la gente dice ‘No, no vamos a aceptar el dominio del capital, o del dinero, vamos a hacer otra cosa’. A veces es el No que se enfatiza, a veces es la construcción de otra cosa. A veces es la rabia que se expresa más claramente, a veces la dignidad, pero es importante reconocer la unidad, las líneas de continuidad entre los dos tipos de lucha”.

La digna rabia es la acción de sujetos históricamente oprimidos, pero ya no en un rol de víctimas, sino de transformadores.

Volviendo a Gladys y la situación de las ballenas en este punto de Europa, cerca de siete clases diferentes de cetáceos entran al Mediterráneo para salir del océano Atlántico y el paso obligado es el estrecho de Gibraltar. Ingresan en línea recta, por lo que es común que en las ciudades costeras de la península ibérica se vean. Las ballenas no son agresivas, así que cuando ven una embarcación, lo común es que se alejen, sin embargo, los barcos son cada vez más rápidos, más grandes y chocan a rorcuales, orcas, delfines, entre otros.

Gladys y la orcanización al atacar las embarcaciones están demostrando que la normatividad existente para su protección es insuficiente

Pese a que existe normatividad en el continente europeo para la protección de las ballenas, esta no es plenamente aplicada. El ruido, la velocidad de las embarcaciones, la contaminación química, las capturas accidentales, o el avistamiento, aumenta el tráfico de embarcaciones. La persecución y acoso hacen que cambien sus rutas y generen, por ejemplo, aumento de varamientos.

Gladys y la orcanización al atacar las embarcaciones están demostrando que la normatividad existente para su protección es insuficiente en todo sentido, su respuesta ya no es huir, sino atacar, es la digna rabia.

Holloway dice en su texto La otra política de la digna rabia: “La política de la digna rabia, es decir la otra política, es un caminar que deja atrás la política de las víctimas, la política de demandas, la política de las denuncias constantes, la política de líderes y partidos y Estado. La digna rabia pone a nosotras y nosotros en el centro. Nosotras y nosotros creamos el mundo con nuestra creatividad, nuestra actividad”. 

“La política de la digna rabia, es decir la otra política, es un caminar que deja atrás la política de las víctimas, la política de demandas, la política de las denuncias constantes, la política de líderes y partidos y Estado».

Es común que el orden establecido ataque la digna rabia, es más, es su deber, no en vano se refieren al grupo de Gladys como una pandilla, al hacerlo de este modo le otorgan un carácter delincuencial a la orcanización, es una forma básica de descalificar lo que hacen y de legitimar desde ya cualquier medida que vaya en detrimento del bienestar de las orcas, y en general, de las especies que habitan Gibraltar. Medidas que garanticen la circulación de buques cada vez más peligrosos, de embarcaciones acosadoras y de dinámicas económicas que atenten contra las prácticas milenarias de la naturaleza.

Mientras tanto nos queda seguir aprendiendo de Gladys y las orcas, y en general de la forma en la que el sistema capitalista arrincona al planeta, sataniza la diferencia y pretende privatizar el trauma, la rabia y la dignidad.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here