Lo que significa para mí el feminismo. Vivian Gornick

0
363

Me habían despedido unas jefas porque me resistí a viajar a una zona roja en estado de alerta, así que me quedé probando en carne propia la anti/sororidad en tiempos de feminismo

El año 2022 estuvo cargado de muchos cambios y dificultades, estábamos en plena crisis postpandemia y la situación laboral para muchas, me incluyo, no lograba estabilizarse. Me habían despedido unas jefas porque me resistí a viajar a una zona roja en estado de alerta, así que me quedé probando en carne propia la anti/sororidad en tiempos de feminismo; para restablecerme y seguir creyendo en las luchas internas que mi corazón estaba dando como mujer feminista/activista, me uní a unas amigas que me invitaron a un grupo de estudio sobre temas de género; la primera sesión sería sobre el texto Mirarse de frente de Vivian Gornick, me emocioné de entrada porque en el año 2019 había leído Apegos feroces, de Vivian Gornick y había sido uno de los mejores libros leídos durante el año, porque me ayudó a cuestionarme sobre mi sentir como mujer feminista en pleno siglo XXI. Mis amigas habían estado leyendo el capítulo “Lo que significa para mí el feminismo”, parte de Mirarse de frente y querían conversarlo con otras mujeres, porque les había despertado muchas preguntas, reflexiones y curiosidades.

Muy diferente a la idea de Gornick, prefiero y quiero darle importancia a mi sentir, a mi sentipensamiento, “en realidad, no me gustan las actividades que históricamente han sido masculinas, para mí es más importante la inteligencia emocional”

El 30 de marzo de 2022, nos encontramos por primera vez en el Juan Valdez de la 73 con novena, en Bogotá, queríamos reunirnos en un sitio informal y tomar un cafecito, bajo una tarde/noche lluviosa todas llegamos y empezamos a hablar de Vivian Gornick y el feminismo. La primera idea que nos llamó la atención de su texto fue la de que “los hombres toman muy en serio su cerebro, las mujeres no” y empezamos a discutir sobre ello, ¿qué tanto era cierto? ¿nos había pasado? algunas se preguntaban, ¿cómo era posible que alguna vez estando muy mal en la vida académica se pillaban pensando en un chico? Ese punto nos dio mucha sorpresa.

Yo había escrito en mi libreta, algo que hoy me parece muy interesante: “No me gusta tomarme muy en serio mi cerebro, prefiero tomarme muy en serio mis emociones”, algo que aún hoy sigo pensando, muy diferente a la idea de Gornick, prefiero y quiero darle importancia a mi sentir, a mi sentipensamiento, “en realidad, no me gustan las actividades que históricamente han sido masculinas, para mí es más importante la inteligencia emocional” .  Así que seguimos hablando, llegamos a un pequeño acuerdo, debíamos hacer fortaleza desde nuestras emociones, pensamos en una mujer que pudiera demostrar la fortaleza desde su ser femenino, en ese entonces, Francia Márquez, la actual vicepresidenta de Colombia, era nuestra fuerza, así que sí, vimos que ella era fuerte desde la vulnerabilidad y posicionaba la sensibilidad, era como queríamos, ser dueñas de sí mismas desde nuestro ser femenino.

Apuntes gráficos de @soni_dibujos_y_vinetas_1

Lo importante es concentrarme en el esfuerzo de mi trabajo intelectual/emocional creativo propio, a mí me interesa ser escritora o escribir, a otra de mis amigas le interesa dibujar, a otra de ellas, le gusta el avistamiento de pájaros, a otra, le gusta el tejido, a otra, le interesa la educación y la pedagogía, en ello debemos concentrarnos con perseverancia

Luego de varias ideas, llegamos a uno de los puntos centrales del texto de Gornick, darle importancia al esfuerzo cotidiano de trabajar en las ideas de un proyecto personal, ella plantea “el poder de la vida propia solo llega a través del control estable del pensamiento propio… Me senté a mi mesa, como si fuera la primera vez, para enseñarme a permanecer con mis pensamientos, a ordenarlos, entenderlos, ponerlos a mi servicio… El dolor tranquilizador del esfuerzo diario” y así fue, cerramos nuestra primera sesión, con más preguntas que respuestas, más angustia que tranquilidad, pero quizás eso era lo que necesitábamos, enfrentarnos de frente con ciertas realidades, después de la lectura de Gornick siempre pienso en mi esfuerzo cotidiano, en sentarme a pensar en mis propios proyectos de vida, los míos propios, no los románticos, eso no es lo que debe estar en primer lugar, lo importante es concentrarme en el esfuerzo de mi trabajo intelectual/emocional creativo propio, a mí me interesa ser escritora o escribir, a otra de mis amigas le interesa dibujar, a otra de ellas, le gusta el avistamiento de pájaros, a otra, le gusta el tejido, a otra, le interesa la educación y la pedagogía, en ello debemos concentrarnos con perseverancia, adicional a nuestras vidas amorosas, no podemos desviarnos del esfuerzo constante de los proyectos personales. Escribo todos los días para concentrarme en el esfuerzo cotidiano de mi trabajo creativo, ellas también, están concentradas en sus proyectos como mujeres libres, eso no quiere decir que no nos interesen nuestras relaciones sentimentales, solo que eso ahora es algo más de los de proyectos creativos que trabajamos con perseverancia.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here