Home Opinión Píldoras – el Viagra de la educación superior pública

Píldoras – el Viagra de la educación superior pública

0

Ser Pilo Paga es el Caballo de Troya de la privatización de la Educación Superior. A lo que se le suma el letargo palpitante y latente en que se encuentra el país respecto al problema estructural de la financiación de la Educación Pública Superior. 

Lo creativo del asunto, es que el gobierno al mejor estilo de una especie de troyanos (pos)modernos, han utilizado la estratagema Ser Pilo Paga para desangrar a chorros a las Universidades Públicas de todos los colombianos. 

¿Qué estamos esperando? ¿Asistir como espectadores para acompañar al finado en su funeral?

Recuerde, que así empezó el sistema de salud público, hospitales del Estado, que con recursos públicos de la salud sirvieron como colchón financiero a las empresas privadas de la salud, y ahora estamos todos jodidos, jodidos. O digan ustedes si en su casa no se quejan porque nunca hay cita médica o porque llevan meses sin que los atiendan, o porque siempre recetan acetaminofén para aliviar el dolor, así tal cual nos pasará con las Universidades Públicas.

Después de tal catástrofe, solo escucho la quejadera de corrillo, que se acaba con tv-bobelas o el partido de futbol. Culturalmente nos adormecieron. Se perdieron las calles y las exigencias de transformación. El gran reto, es recuperarlas con la movilización.

Como alternativa, y a propósito de las manifestaciones que se avecinan, existen varias píldoras para la indignación, que espero sean como el viagra, y ayuden a levantar. Sume, reste, multiplique y divida.

1. Ser Pilo Paga, no es una beca, es un crédito-beca, que significa que el ICETEX presta el dinero de la educación pública para que una persona pueda estudiar.

2. Ser Pilo Paga inicia con recursos públicos en el año 2015 con $155.000 millones y 9.048 beneficiarios.

3. Ser Pilo Paga para el 2016, aumento la cifra a 22.147 beneficiarios, y el presupuesto asignado para ese año fue de $374.000 millones, creciendo más del 150% en comparación con el año 2015.

3.1 El total de los rubros fueron cubiertos con $373.290.470.719 de los recursos del impuesto CREE, que representan el 56.3% del total de los recursos destinados para la Educación Superior.

3.2 Es fácil la cuenta, Ser Pilo Paga, se quedó con más de la mitad de los $696.319.563.610 del total de lo recaudado para esa vigencia.

4. Ser Pilo Paga, para el mes de febrero de 2017, no tenía dinero con que pagar a los estudiantes. Gran drama nacional publicitado por los grandes medios de comunicación.

5. Ser Pilo Paga, en abril de 2017, contaba con 30.500 jóvenes y el presidente anunciaba con bombos y platillos que el programa debería ser política de Estado y debe alcanzar los 45.000 estudiantes. Anuncios realizados en la reunión del G-10 de rectores. Revisen ustedes ¿porque algunas Universidades Públicas callan ante la desfinanciación?

6. Ser Pilo Paga, para el año 2017, está destinado a recibir $434.871.494.172 de recursos CREE y las Universidades Publicas tan solo $161.589.557.613. ¿Estos es desfinanciación?

7. Entonces con las cuentas claras, las Universidades Públicas, van a dejar de recibir por recursos CREE 2016-2017, la módica suma de $808.161.964.891.
Si lo anterior no es suficiente, indígnese aún más.

8. Ser Pilo Paga, entre el año 2015 al 30 de mayo de 2017 ha recibido $574.000 millones de recursos de la educación, de los cuales $557.000 millones, fueron a las arcas de las universidades privadas, lo que equivale al 96.2%, respecto a los $17.000 mil millones que tan solo obtuvieron las Universidades Públicas.

9. Ser Pilo Paga, le ha cancelado a Universidades Privadas como los Andes por 1.801 estudiantes, la pequeña suma de $74.000 millones y la Pontificia Universidad Javeriana $73.000 millones. Haga cuentas.

10. A lo anterior súmele, que en el neoliberalismo, la libre competencia del negocio de la educación les funciona a los privados. Los costos de matrícula del años 2015 al 2017 se han incrementado el doble en algunas Universidades Privadas integrantes del G-10.

Espero que las altas dosis de píldoras entregadas los movilicen a la fogosidad, a la resistencia y a la acción; y no les produzca efecto contrario: arritmia cardíaca, o un pre-infarto que los deje convalecientes en sus casas, esperando que el sistema de salud, los cure.

A defender la financiación plena de la educación pública. ¡Ser Pilo No Paga, Si la Pública se acaba!

____________________________

Por: Helberth Choachi | Docente, Universidad Pedagógica Nacional.

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY Cancel reply

Please enter your comment!
Please enter your name here

Salir de la versión móvil