Home Opinión “Salva a Colombia, ¡ten hijos!”: el descaro pronatalista de la derecha colombiana

“Salva a Colombia, ¡ten hijos!”: el descaro pronatalista de la derecha colombiana

0

Sé que a mi parcera La Terrible no le va a gustar tanto el inicio de esta columna, pero ella sabrá perdonarme por los innumerables momentos en los que el reguetón me arrastra hacia sus fauces. Para mí es imposible no mover mi prolongación de la espalda cuando Ms Nina se tira esta línea: “Soy tu sicaria, me pongo fina, échale agua. No hablo de la planta, hablo de la nalga”. Poesía absoluta para mis oídos descompuestos y perforados por el punk. Es su culpa.

La vuelta es que para mí fue inevitable tararear ese temón en mi cabeza cuando la semana pasada pillé un pendón gigante en la fachada del Congreso que decía “Salva a Colombia, ¡ten hijos!”. El rostro visible era una nena re sonriente con su panza y un vestido azul. De inmediati pensé: Colombia, soy tu sicaria y me pongo fina, porque hace cinco años me ligué las trompas, así que en lugar de salvarte voy a tener que matarte. Una lástima para un país con tanto futuro (miau miau miau miau).

Debo aclarar que no soy una feminista antimaternal. Leyendo las valiosas reflexiones de María Fernanda Cardona, coincido en que algunos parches feministas se han encargado de leer de forma reduccionista la decisión de maternar como si fuese únicamente una imposición patriarcal, cuando a esta acción la rodean muchos elementos para pensar, incluso, la necesaria transformación social. Este no será el foco de este escrito, pero me parece importante decir que admiro y respeto a quienes DECIDEN gestar, maternar y paternar como parte de su capacidad de agencia. Recordemos además que no solo las mujeres cis podemos gestar y maternar, aunque obvio la seño del pendón fuese una mujer blanca cis.  

Aclarado esto, debo decir que el pendón es basura descarada de la derecha pronatalista colombiana. Parte de los datos que les llevó a ponerla en el Congreso para que todo el mundo pudiese verla, tuvo que ver con que según el DANE hubo una caída en la tasa de natalidad en Colombia, que en 2024 fue de 445 mil nacimientos, con una reducción del 13,7% en la última década. Esta caída es una tendencia global.

Hasta ahí suena preocupante para quienes afirman, como la senadora Lorena Ríos de Colombia Justa, que “una patria sin hijos es una patria sin futuro”. Señora, ¿ya se vio Rodrigo D? en este país hablar sobre el futuro es para gente privilegiada como usted. Y ya que nos gustan tanto los datos y nos parecen taaaan alarmantes, veamos dónde está la reducción más alta. Hubo una disminución del 51,1% en la tasa de fecundidad de adolescentes entre los 15 y los 19 años. Les pregunto: ¿no es este un motivo para celebrar? ¿o ustedes también creen que el embarazo adolescente es la mejor manera de salvar esta hermosa patria? La edad media para tener el primer hijx en Colombia está en los 24,4 años. ¿No les parece muy valioso que ahora se pueda planear y decidir sobre esta decisión después de pasar la adolescencia? ¿Dónde quedó el “¿alguien puede pensar en los niños?”. Parece que la preocupación solo emerge cuando hablamos de un feto, porque después de nacer, ya no nos importa.

Ahora, analicemos las razones. Es real que ha habido un descenso histórico de nacimientos, pero en lugar de pedirnos maternar -bueno, a mí no porque soy tu sicaria y ya paila- ¿por qué no analizamos lo que está generando que muchas personas ya no incluyan el maternar o paternar en sus proyectos de vida? Piedad Urdinola, la directora del DANE, afirmó que si bien este fenómeno, que se conoce como proceso de transición demográfica, comenzó en los años 70 de manera lenta, después de 2015 se aceleró. La inestabilidad económica es una de las principales razones por las cuales las familias aplazan el nacimiento de sus hijos, de acuerdo a lo publicado por la oficina de Prensa de la Presidencia de la República.

Si nos empeliculamos más y miramos nuestras propias vidas detenidamente, podemos reconocer que la precarización económica y subjetiva que ha profundizado el neoliberalismo hace que la estabilidad ya no sea una posibilidad, ni la económica, ni la mental, ni la emocional, ni la del proyecto de vida…¡estabilidad de nada! Los índices de violencias basadas en género son macabras. Según CEPAL, 11 mujeres son víctimas de feminicidio CADA DÍA en América Latina y el Caribe. ¿Qué está haciendo la derecha al respecto? Porque parece que solo importamos cuando dejamos de parir, más no cuando nos matan.

En el Concejo de Bogotá está avanzando el Proyecto de Acuerdo 340 propuesto por la concejala liberal Clara Sandoval. Ya sabemos hace tiempo que de liberales no tienen sino el nombre. Este proyecto busca que se exija una valoración obligatoria de salud mental antes de permitir una interrupción voluntaria del embarazo. Les pregunto: ¿quién en la actualidad, habitando este planeta, vive una salud mental plena? Esta es una de las razones por las cuales muchas personas deciden abortar. Resulta que ahora quienes abortan son sicarias de la patria, y parece que “no están en condiciones” de tomar una decisión autónoma. No estamos hablando aquí del abandono parental de hogares, ni de las estadísticas de demandas por alimentos, ni de las miles de personas que no saben hoy cómo sobrevivir vendiendo su fuerza de trabajo mientras hacen trabajos de cuidado con sus familias. Estamos hablando de la necesidad de dedicarnos a lo que derecha cree que por esencia vinimos al mundo: ¡a parir, linduras!

Se me acabó el espacio, pero no la rabia. Nuestro derecho a la autonomía, a la libre decisión y nuestros derechos sexuales y reproductivos están en riesgo, y más en tiempos de ascenso vertiginoso de los neofascismos. A la sociedad colombiana le interesa más tacharnos de sicarias de la patria por decidir no tener hijxs, o por cuestionarnos cada día más esta decisión en un país donde fácilmente tu hijo puede terminar engrosando la lista de “falsos positivos”, o tu hija puede ser víctima de feminicidio, o tu hijo puede ser reclutado por una banda de narcos, o tu hije puede crecer para tener como única opción enriquecer a su patrón que le precarizará hasta la enfermedad.

¿En serio somos las llamadas a salvar a Colombia pariendo? Qué descaro tan serio.

Referencias

Presidencia de la República. (2025). En 2024 nacieron 445 mil bebés en Colombia, una reducción de 13,7 % en la última década, informó el Dane.

CEPAL. (2024). Al menos 11 mujeres son víctimas de feminicidio cada día en América Latina y el Caribe.

Salir de la versión móvil