ABC de Honduras: la dignidad salió a las calles para exigir democracia

0
724

Honduras, 3 de diciembre de 2017. ¿Recuerdan que en el año 2009 le hicieron un golpe de Estado al presidente progresista José Manual Zelaya? Golpe militar que pasó sin pena ni gloria entre la diplomacia americana que gira en la órbita de la Organización de Estados Americanos y de los Estados Unidos. Tras el golpe, auspiciado por las ramas legislativa y judicial y perpetrado por las fuerzas militares, ante la ampliación de la participación ciudadana, el aumento del salario mínimo y la convocatoria de una Asamblea Nacional Constituyente que pondría en jaque los poderes extralimitados de las élites hondureñas en el Estado, se designó un presidente de facto, Roberto Micheletti Bain, para luego convocar a elecciones en donde quedarían electos dos representantes de las élites herederos del golpe de Estado, y de como se conoce en el país centroamericano, el continuismo político.

Durante el mandato de estos dos presidentes, Porfirio Lobo Sosa y Juan Orlando Hernández, respectivamente, se aumentaron los niveles de pobreza a costa del crecimiento económico de los grandes propietarios, se redujeron los espacios de participación ciudadana, tuvo lugar el desfalco al seguro social hondureño, han habido cientos de asesinatos a líderes sociales y defensores de derechos humanos, como a la activista ecologista Berta Cáceres, entre otras dañinas medidas y ataques contra la ciudadanía de a pie.

Con un amañado proceso de reelección, el presidente Juan Orlando Hernández se lanzó de nuevo para las elecciones ejecutivas realizadas el pasado 26 de noviembre. El proceso de votación y escrutinio estuvo lleno de irregularidades y es la hora en que el Tribunal Supremo Electoral no ha dado los resultados oficiales, tras haber señalado el pasado lunes 27 de noviembre una ventaja del 5% al candidato de la Alianza de Oposición a la Dictadura, Salvador Nasralla y luego, el día miércoles de la misma semana, el incremento en votaciones del oficialista después de que se había caído el sistema de conteo de votos. Todo parece indicar que el Tribunal Supremo Electoral, de la mano del presidente y candidato Juan Orlando Hernández, está fabricando un fraude electoral.

La ciudadanía hondureña salió a las calles a exigirle al Tribunal la pronta información de los resultados así como a decirle “fuera” al continuismo del golpe de Estado. Estas fuertes movilizaciones sociales tienen un sólido antecedente en las protestas provocadas por la corrupción en el sistema de salud.

El gobierno decretó la suspensión de garantías y el toque de queda para impedir el derecho a la protesta. A pesar de las acciones oficiales, las protestas avanzan y se han tomado 14 de los 18 departamentos del país.

* Imagen: La Bogotana.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí