Profes de la Universidad de Caldas piden apoyo a padres de familia para que apoyen referéndum por la educación

0
594

Caldas, 3 de diciembre de 2017. El segundo semestre del 2017 estuvo marcado por las movilizaciones para la defensa de las universidades públicas, que se han visto gravemente afectadas por desfinanciación y desvío de recursos al ICETEX y al programa Ser Pilo Paga.

Te interesa: ¡Pilas! con las Universidades Públicas. Avanza la Privatización.

Este ciclo de movilizaciones contra la privatización se ha caracterizado por la presencia de otros sectores de la comunidad universitaria, como maestros y egresados.

¿Ya leíste? Egresadas y egresados de la Pedagógica en la juega con la defensa de la Universidad Pública.

En el afán de la defensa de la universidad pública, desde la Universidad de Caldas nació la propuesta de realizar un referéndum para exigir que la educación superior sea pública y gratuita. Queda como tarea no solo para la comunidad educativa, también para la ciudadanía en general, apoyar este tipo de iniciativas que pretenden defender el patrimonio del país. Los profesores de la Universidad de Caldas con esta claridad, envían una carta a los padres y madres del estudiantado en la que exponen las razones por las que deben sumarse activamente a la defensa de la universidad pública.

Otro recomendado: Únete al baile de los que sobran.

A continuación reproducimos la carta:

Manizales, noviembre de 2017

Señor:
PADRE/MADRE DE FAMILIA
Reciba un cordial saludo,

Con el ánimo de abrir un dialogo sobre el destino de la universidad pública en el país y en particular de la Universidad de Caldas, nos complace hacerle llegar esta carta. Nosotros al igual que usted estamos preocupados por la educación de su hijo/a; y esta preocupación es, justamente, la razón por la que durante estas tres últimas semanas hemos estado en asamblea permanente.

Como padres pensamos que la mejor herencia que le podemos dejar a nuestros hijos es el estudio y en muchos casos, la única, pero esta herencia hoy está en riesgo. Varias Universidades públicas del país tienen problemas graves de financiación que comprometen su funcionamiento para el año entrante, entre ellas las de Pamplona, tecnológica del Chocó, del Tolima y de La Guajira. Muchos de los jóvenes del país tienen en riesgo la posibilidad de realizar sus sueños de formación universitaria.

Este panorama desolador es también el nuestro, en los últimos días la comunidad universitaria ha conocido, de la voz del rector que, a la fecha, faltan cerca de mil cuatrocientos millones de pesos, para culminar el presente año y que para el próximo año, el déficit acumulado, comenzará en cerca de catorce mil millones de pesos.

Para superar la crisis, las universidades públicas esperábamos recursos de la reforma tributaria. En plata blanca, usted, nosotros y los demás colombianos, aportaríamos con el pago de impuestos al sostenimiento de la universidad pública. Sin embargo, con estos recursos, se está financiando el programa “Ser Pilo Paga” y al ICETEX. Este dinero, que es de todos, beneficia a pocos, a quienes deja endeudados y, lo peor, beneficia a las universidades privadas más costosas del país.

Los medios de comunicación muestran los beneficios de “Ser pilo paga”, pero poco dicen de la desfinanciación de las universidades públicas y de los pronunciamientos preocupados de los rectores de estas. La universidad pública, como lugar de producción de saber y de enseñanza, es espacio para pensar y defender la educación como derecho y bien común. Es esta la herencia que, como sociedad, no podemos dejar perder, si queremos construir un país más justo y con paz estable y duradera.

Esta carta es una motivación para conversar sobre estos temas decisivos para Colombia. Les invitamos a conocer más sobre lo que está sucediendo, a dialogar sobre la situación de la universidad y sobre cómo exigir que el derecho a la educación se garantice, como la mejor herencia que podemos dejarle a futuras generaciones.

Cordialmente,

Profesores Universidad de Caldas

¡¡¡¡ATENTAS Y ATENTOS!!!!
REFERÉNDUM POR EL FINANCIAMIENTO Y DEFENSA DE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA,
TU APOYO ES VIDA UNIVERSITARIA

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here