Balance de la rueda de prensa de la Convención Feminista

0
1357

El 5 de abril en Honda, Tolima, se desarrolló la Convención Nacional Feminista, un espacio de encuentro impulsado por diferentes organizaciones y colectivas para plantear temas fundamentales y urgentes para el país como la despatriarcalización de la política y la vocación de poder de algunas de las perspectivas de los feminismos. Entre otros puntos de la agenda se desarrolló una rueda de prensa en la que participaron las dos precandidatas presidenciales, Francia Márquez Mina y Ángela María Robledo.

A continuación, presento en este artículo de opinión, algunas apreciaciones generales sobre la rueda de prensa de la convención feminista.

1. Es muy emocionante que se generen espacios como la Convención y además que rompa con los esquemas tradicionales, por ejemplo, que no fuera en Bogotá, Cartagena o Medellín, sino en Honda en el departamento del Tolima.

2. Las intervenciones de Francia, aunque no estuvieron tan aplaudidas, según ví en la transmisión, fueron las más bonitas y realistas. Es evidente que no está en la misma línea de Ángela. Habló de la importancia y legitimidad de los diferentes repertorios de movilización social, de cómo desde la práctica está encontrando soluciones inmediatas a problemas concretos, quedó claro que si ella es presidenta, no nos va a faltar la comida, que va por cambios estructurales y va por una «juntanza para construir desde la diversidad».

3. Entre las cosas bonitas que dijo, destaco esta: «No se puede ser feminista si no se es antiracista, no se puede ser feminista sí no se es antistémica, no se puede ser feminista si seguimos reproduciendo la política de la muerte: el capitalismo. La interseccionalidad tiene que ponerse sobre la mesa desde la política y es a partir de esa interseccionalidad que vamos a hacer los cambios necesarios que necesita la nación».

4. Mientras tanto, Ángela habló de cambios serenos, lo que me hizo recordar a una mujer en la marcha del 8M del 2020 que le gritaba a una muchachas que estaban haciendo pintas, que así no se protesta, que las mujeres no hacemos eso. No sé, me hizo pensar en esa idea de las mujeres bien portadas, decentes y tranquilas, en esa idea que de entrada me excluye y excluye a quienes no sufren por una pared rayada o una ventana rota.

5. Dijo que con Angélica Lozano trabajan juntas para que la agenda feminista en la Coalición de la Esperanza sea una realidad, me quedé pensando en qué agenda feminista, mientras que Francia fue muy clara en ese punto, Ángela lo dejó difuso y también me pregunto si Angélica Lozano es feminista, no con el ánimo de sacar un feministómetro, sino de verdad ¿Ella es feminista?

6. Mientras Francia fue en un plan tranqui a exponer sus ideas, para hablar desde lo que ha vivido «como una mujer negra de pueblo», Ángela estuvo en modo campaña con toda: «En esa Coalición de la Esperanza tenemos que encontrar un apoyo fundamental en la agenda feminista, y por eso estoy aquí, porque vengo a decirles: necesito de esa fuerza de cada una de ustedes y de este colectivo para hacer realidad la agenda feminista en la Coalición de la Esperanza». Lo que también me hizo pensar que la vaina es compleja allá adentro y puede que prime la agenda machista y solapada entre todos esos señores que viven de la política desde hace más de 40 años.

7. Tampoco sé si Ángela habla a la ligera o es por el modo campaña en el que está, pero criticó al capitalismo estando en una coalición que no lo cuestiona, ni cuestiona ni siquiera el neoliberalismo. Mientras Francia plantea soluciones concretas y reales, Ángela dice que la Coalición de la Esperanza quiere hacer y deshacer, pero, de nuevo, siento que no sabe quiénes hacen parte de esa coalición y cómo han demostrado no tener interés en hablar de soluciones reales, sino de pañitos de agua tibia.

8. Quedé muy confundida cuando Ángela tomó el puño de Francia y dijo: «por eso tú debes ganarle a Petro y yo a Fajardo», creí que se trataba de derrotar al uribismo, que, además, considero es de lo más machista del mundo y es un digno representante del patriarcado. Con afirmaciones tan ligeras como esa, que lamentablemente provocaron aplausos y gritos, se abre la puerta para que los medios corporativos centren que la disputa está entre dos sectores que se dicen alternativos y no contra el uribismo, así tenga que haber una disputa electoral entre alternativos para definir candidaturas.

9. La verdad es que me emocioné con Ángela María hace un tiempo, me tomé la foto con ella y todo, pero ella ya no me representa, en cambio Francia por lo menos es más clara en lo que dice. El extraño feminismo mockusiano de Ángela María no me representa.

10. No me convence la Coalición de la Esperanza con su neoliberalismo solapado, su clasismo, su machismo; pero tampoco me convence el Pacto Histórico con su machismo, arribismo y racismo, y sus posibles candidaturas youtubers. Puede que sea el menos peor, pero una vez más, me siento escogiendo entre personas y movimientos que representan las mismas mañas de siempre, pero con diferente cara. Cada vez me convenzo más de la necesidad de emprender cambios profundos, y no solo en lo programático sino también en la forma de hacer política, y esos cambios los sigo viendo super lejanos.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here