Cese al fuego bilateral temporal entre el gobierno nacional y el ELN

0
654

Quito, 4 de septiembre de 2017. El gobierno nacional y la delegación de paz del ELN acaban de firmar un cese al fuego bilateral temporal que pretende concretar acciones y dinámicas humanitarias. Tendrá lugar entre el 1 de octubre de 2017 y el 9 de enero de 2018.

Desde el pasado 13 de agosto, la insurgencia del ELN planteó la necesidad y su disposición de un cese al fuego en el marco de la visita del papa Francisco al país, hecho que reiteró en el encuentro de la Federación Internacional de Prensa de los Pueblos en ciudad de Quito.

Contexto: El ELN plantea cese unilateral por visita del Papa. 

Dicho cese está acompañado de alivios humanitarios: el ELN se comprometió a suspender la retención de personas y ataques contra infraestructura petrolera. Por su parte el gobierno nacional establecerá un programa de alertas tempranas para proteger a líderes sociales.

Te interesa: En memoria de Idalia

Desde enero hasta el mes de agosto de este año, han sido asesinados 101 líderes sociales en Colombia, 194 han recibido amenazas y se reportaron 484 violaciones a los derechos humanos. Los departamentos en los que se han presentado estos hechos se encuentran bajo el control neoparamilitar y con la presencia de multinacionales que ponen en riesgo la integridad de los territorios.

A continuación reproducimos el Acuerdo de Quito

Acuerdo de Quito Septiembre 4 de 2017 Con el propósito de concretar acciones y dinámicas humanitarias, el Gobierno Nacional y el Ejército de Liberación Nacional, han acordado desarrollar un Cese al fuego, bilateral y temporal que reduzca la intensidad del conflicto armado. Su objetivo primordial es mejorar la situación humanitaria de la población. Este cese iniciará a partir del 1 de octubre de 2017 y finalizará el 9 de enero de 2018.

Para el cumplimiento de este Acuerdo se establecerá un mecanismo integrado por el Gobierno Nacional, el Ejército de Liberación Nacional, la ONU, y la Iglesia Católica; que funcionará con el doble propósito de prevenir e informar cualquier incidente.

Las partes establecerán los correspondientes protocolos para desarrollar este Acuerdo.

En virtud de lo anterior, las partes han decidido extender el trabajo de este ciclo de conversaciones, para precisar los demás aspectos logísticos propios del Cese.

El cuarto ciclo de conversaciones se desarrollará, como los anteriores, en la ciudad de Quito e iniciará el día lunes 23 de octubre.
Las delegaciones agradecen a los países garantes Brasil, Chile, Cuba, Noruega y Venezuela, y agradecen de manera especial al Ecuador, también garante de estos diálogos, por su hospitalidad y su acompañamiento a Colombia en la búsqueda de la paz.

Por el Jefe de la Delegación del Gobierno
Juan Camilo Restrepo

Por el Jefe de la Delegación del Ejército de Liberación Nacional
Pablo Beltrán

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí