Coloquio Internacional de Saberes Múltiples y Ciencias Sociales y Políticas en la Universidad Nacional de Colombia

0
676

El Coloquio Internacional de Saberes múltiples y Ciencias Sociales y Política se desarrollara desde el 18 de Octubre hasta el viernes 21 de Octubre del 2016 en la sede Bogotá de la Universidad Nacional de Colombia.

Este evento ser realiza con la colaboración de la Universidad Nova de Lisboa (CICS- Centro Interdisciplinar de Ciencias Sociales), la Universidad de Friburgo (Suiza), la Universidad Estatal de Montes Claros (Brasil), la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica) y la Asociación internacional de sociólogos de lengua francesa (AISLF) en el marco de las actividades del CR30 (Inégalités, identités et liens sociaux). Uno de los principales promotores del evento es el Grupo de Investigación en Teoría Política Contemporánea (TEOPOCO) de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Colombia.

Segun lxs organizadores de este Coloquio, buscan ser un espacio de discusión y deliberación académica entre dos perspectivas metodológicas y epistemológicas que con frecuencia se enfrentan en las Ciencias Sociales y Políticas: el monismo y el pluraismo. Con el fin de animar el diálogo, el coloquio cuenta con dieciséis conferencias magistrales y veintiocho mesas redondas alrededor de los seis subtemas:

i) El monismo o pluralismo teórico y metodológico, y el estudio sobre los movimientos sociales o las sociedades y comunidades en movimiento.
ii) El monismo o pluralismo teórico y metodológico y los saberes sociales: indígenas, populares y ancestrales.
iii) El monismo o pluralismo teórico y metodológico, los estudios sobre el género y la diversidad sexual.
iv) El monismo o pluralismo teórico y metodológico, el ambientalismo, el ecologismo, los estudios sobre el territorio, el desarrollo y el animalismo.
v) El monismo o pluralismo teórico y metodológico, la investigación acción participativa, la intervención sociológica y la educación popular.
vi) El monismo o pluralismo teórico y metodológico y el debate epistemológico

Algunxs de lxs conferencistas son: Maristella Svampa, María da Gloria Ghon, Silvia Rivera Cusicanqui, Alfredo Gómez Müller, Mara Viveros, Ana Cristina Santos, Arturo Escobar, Guy Bajoit, Alfonso Torres, Dominique Demelenne, Matthieu de Nanteuil, Raúl Fornet, Marc-Henrsy Soulet y Leopoldo Múnera.

Para mayor información:

Correo electrónico: sabmulti_fdbog@ unal.edu.co
Página web: saberesmultiples.unal. edu.co
Evento en facebook

Artículo anterior¿Qué me enseño el plebiscito en términos políticos? O me re confirmó …
Artículo siguienteLa memoria no se borra con pintura blanca.
Hekatombe
Somos un medio de comunicación contra-informativo. Nuestra línea editorial es de Izquierdas y no creemos que exista la información neutral. Propendemos por la democratización de la información y la libertad de opinión a partir de la puesta en común de distintas perspectivas críticas, que cuestionen y satiricen los sentidos comunes hegemónicos. Nos constituimos como críticos mordaces de las posiciones políticas tradicionales que desde una u otra postura reproduzcan los vicios político-culturales que perpetúan un statu quo corrupto y desigual. Defendemos un periodismo de fronteras borrosas, esto es: un periodismo alternativo que desborda los cánones establecidos para entrar en diálogo con la pedagogía crítica, las ciencias sociales y el espíritu fanzinero del “¡hazlo tu mismo!”. En el segundo semestre del año 2015 Revista Hekatombe “Renace”, al contar con un equipo de trabajo renovado: nuevos integrantes, nueva imagen y nuevos contenidos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí