Apareciste en la mitología de mi amor, de la mano de mi madre
con un acento raro, y una boina tornasol
un día me contó que ya no estabas, y se le quebró la voz
Con la adarga al brazo-Franc Delgado
Les parece tan incomprensible que prefirieron borrar su imagen. Y es que es tan difícil de entender para muchos, que El Che, que Ernesto Guevara en lugar de decidir avanzar por un camino lleno de comodidades, sin tropiezos, el camino que le garantizaban su familia y posición social, eligiera un camino que a pesar de predecirle un final borrascoso, le permitiera andar con otros, andar para otros y no para el mismo.
Esta breve nota no pretende ser reprimenda contra quienes cubrieron anoche el rostro de El Che de la Universidad Nacional, no son ustedes los protagonistas, porque como los soldados que en Bolivia le mataron, son solo títeres, marionetas tristes y vacias a las que les cuesta mantener los ojos abiertos, y prefieren solo cerrarlos, cerrarlos y que hablen por ustedes, porque pensar cansa, y aun más cuando se trata de pensar en otros.
Ésta nota es mas bien una promesa, una promesa contra el olvido y para El Ché, para quienes vienen en camino y conocerán sus heroicas proezas de estrella que no se extingue. Porque la memoria no se extirpa de una generación o varias, la memoria no se suprime de manera masiva, no es erradicable, la memoria no se borra con pintura blanca.
Por lo tanto, así como hay quienes movidos por la ignorancia y la falta de lectura acusan a Ernesto Guevara de atentar contra la humanidad, de herir, de hacer daño, habremos muchos otros que defenderemos con el aval de la propia historia su nombre y su herencia, y pintaremos una y otra vez su rostro en la Plaza cuantas veces sea necesario, que mantendremos la mirada siempre hacia el frente y los ojos bien abiertos, como hizo El Che incluso tras su muerte.
A veces conviene soñar…
_______________________
Nicole Pinzón. Integrante de la Revista Hekatombe.
Maestra en artes plásticas de la ASAB, fotógrafa, estudiante de la maestría en historia y teoría del arte, la arquitectura y la ciudad de la Universidad Nacional. Amante de la pedagogía y los derechos humanos.