Home Opinión Daniel Viglietti, un hombre nuevo.

Daniel Viglietti, un hombre nuevo.

0
daniel viglietti revista hekatombe 3

El 30 de octubre pasado murió el cantautor uruguayo Daniel Viglietti. Su voz va a ser eternamente recordada como, junto con la de Violeta Parra, Atahualpa Yupanqui, Silvio Rodríguez, Mercedes Sosa y algunas más, una voz de lucha de los pueblos oprimidos de Nuestra América.

Unas semanas antes de su muerte, tuve la suerte de encontrarlo en Vallegrande, en el marco de los 50 años del Che Guevera en Bolivia. Era mediodía y el sol rajaba la tierra y las cabezas de aquellos que no teníamos sombreros. El aeropuerto de la ciudad -unas de las sedes del acto- estaba lleno de gente de diferentes partes de Bolivia y del mundo. Muchas banderas, muchos colores, un mosaico de caras -continente mestizo, pues-.

Evo Morales, frente al micrófono y una multitud, mide dos centímetros entre su pulgar y su indice de la mano derecha y cita al Che: «al imperialismo ni tantito así». Luego cierra el puño y recuerda que ese conflicto aún está mas que vigente. Termina su discurso con la palabra «latinoamericanos». Aplausos, ovaciones.

En el escenario de al lado, segundos después de esa palabra, comienza a escucharse la voz de Vigglietti. «Dale tu mano al indio, dale que te hará bien. Y encontrarás el camino como ayer yo lo encontré».

Los que estamos frente a ese escenario lo escuchamos y apreciamos. La «voz del hombre nuevo» a metros de nuestras retinas y nuestros oídos.

Pero más allá la multitud comenzó el carnaval. Numerosas zampoñas, sikus y tambores marcan el inicio de la fiesta de los anfitriones bolivianos. Mineros, cholitas, cocaleros, pueblos originarios, trabajadores se turnan para danzar y hacer que nadie pueda quedarse quieto. La multitud se abraza, se da la mano, baila en ronda al rededor de los músicos -trabajadores.

Viglietti sigue en el escenario, es la tercera estrofa de su primera canción. Pero su música no puede frente al sonido del carnaval boliviano. Reconoce y acepta que no es su momento de atención. «Desalambra» y baja a la tierra, al barro. Se mete en la masa y le da la mano al indio americano.

 No sé cuántas fotos le habrán sacado en esos 21 días que separan estas fotos de su muerte. Pero seguramente son de las últimas de un hombre que es símbolo de coherencia, que hace lo que canta.

_______________

Por Lautaro Actis | Un viajero, fotógrafo y cronista nacido en Villa Constitución, Santa Fe, Argentina, con alma latinoamericanista. Pueden seguir sus trabajos en algunas de sus páginas:
https://www.instagram.com/lau_actis/
http://www.flickr.com/photos/lautaroactis
http://lautaroactis.wixsite.com/lautaro-actis
lautaroactis@hotmail.com

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY Cancel reply

Please enter your comment!
Please enter your name here

Salir de la versión móvil