Afirma una ponente en el primer día de Asamblea permanente que se realizó el pasado 3 de mayo en la Universidad Pedagógica Nacional. ¿Pero de qué se está hablando? ¿Para dónde vamos? ¿Cuál es la invitación?
La Minga por la Peda es un espacio que generan los estudiantes ante la necesidad de pensarnos la defensa, lucha y resistencia de la universidad pública. Se trata de estudiar sobre temas como la financiación, autonomía universitaria, derechos humanos, memoria, identidad, territorio y política educativa así como generar propuestas y exigencias conjuntas.
Financiación
La desfinanciación de la universidad pública por parte del Estado lleva a una de las preguntas que convocan a este espacio estudiantil, ¿dónde está la luka para la Peda?
Pregunta que nos convoca no solo en la coyuntura que abre la Alianza Público Privada –APP- propuesta por la administración, para la financiación en la construcción de infraestructura en las sedes de la 72 y Valmaria, como medida desesperada y paliativa de la dramática situación económica de la Universidad Pedagógica Nacional, pues quien pone el dinero, pone las condiciones.
Sino también con el escenario de fondo en el que la cuestión es cómo mantenernos sin tener que entregar nuestro patrimonio –como lo implicaría una APP-, pues el Estado tiene el deber de sostener la Universidad Púbica, y no llevarnos a pensar en vender nuestros bienes como opción de sostenimiento de la Pedagógica. El Estado dice no tener los recursos suficientes, a pesar de que estos están siendo destinados, por ejemplo, al programa “ser pilo paga”, entregando subsidios con base en los indicadores de desempeño individuales, fortaleciendo de esta forma la demanda y no la oferta de la educación. Por lo que la lucha por la financiación a la oferta educativa pública es más actual como nunca antes en la historia.
Autonomía
Párele bolas al cierre de las licenciaturas y al proceso de acreditación. La acreditación implica el desconocimiento a la autonomía universitaria, determina cuál es el sentido de la amisma y como señala el rector de la Universidad Pedagógica, Adolfo Atehortúa: los
“programas de licenciatura, fueron obligados a tramitar y obtener su acreditación de alta calidad antes del 9 de junio de 2017. En caso de no lograrlo, dispuso la ley, perderán el registro calificado otorgado para su funcionamiento y, por consiguiente, tendrán que suspender inscripciones y cerrar su oferta”
Esto conlleva el cierre aproximado de 200 licenciaturas. Por ello consideramos que otra razón que convoca la Minga por la Peda es exigir al gobierno nacional el no cierre de licenciaturas.
La autonomía también implica la participación de los estudiantes en la restructuración de la Universidad, la democratización de los espacios y participación estudiantil en un proceso de reforma universitaria que debe ser construido desde y por la universidad.
Derechos
La Minga por la Peda también busca recuperar las consignas de vida, libertad, dignidad y la defensa de la universidad pública, así como construir agendas de movilización a largo plazo con acciones colectivas, simbólicas y formativas. El derecho a la vida, a reivindicar los derechos humanos como un todo, reivindicar el derecho a la protesta, realizando todas las acciones que sean posibles con propósitos claros.
En la Minga por la Peda invitamos a que nos comprometamos con el futuro de la universidad, y como dijo uno de nuestros profes en las mesas de trabajo: “UPN con este nicho somos potentes, somos horizontes, somos esperanzas, reversar las normatividades si es posible. La obediencia nos hace pequeñísimos y queremos ser grandes”.
____________________
Por: Ángela Díaz. Estudiante de la Universidad Pedagógica Nacional.