Apreciaciones desde Rennes, Francia A propósito del resultado de las elecciones presidenciales

0
754
Marine Le Pen revista hekatombe

Ante el escenario que le da el triunfo a Enmanuel Macrón (neoliberal) en mi opinión -de derecha, del 23.86% y a Jean Marine Le Pen (Ultraderecha) de 21.43%, quienes se enfrentarán en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Francia el próximo 7 de mayo, sería interesante analizar los siguientes elementos, que dejo en el tintero por si alguien quiere escribir o reflexionar sobre el asunto.

Marine Le Pen revista hekatombe1. De un total de 101 departamentos franceses incluyendo las 11 colonias -mal llamadas “departamentos de ultramar”- la ganadora fue Marine Le Pen con 47 departamentos a su favor, seguida por Macrón con 42, Mélenchon (Izquierda) y Fillón (Republicano) con 6 respectivamente. 

2. En las colonias francesas, los ganadores son Macrón que obtuvo la mayoría en San Marín, Nueva Caledonia, Wallis, Polinesia Francesa y Guadalupe, mientras que Jean Luc Mélenchon ganó en Martinica, Guyana Francesa y La Reunión.

3. El índice de abstención se sitúa alrededor del 25% de la población habilitada para votar, mientras que nuestro país presenta una cifra de abstención significativamente más alta, por ejemplo, del 58.9% en las elecciones presidenciales de 2014.

4. Ninguno de los candidatos de los partidos tradicionales, El Republicano y su candidato Fillon, y el Partido Socialista y su candidato Hamon, lograron pasar a la segunda vuelta, lo que no quiere decir que las ideas de derecha y socialdemócratas hayan desaparecido, se “reencauchan” en otros partidos y candidatos.

5. Hace 5 años con el triunfo de Hollande del Partido Socialista, circulaba la idea que la izquierda ganaba en Francia, no obstante a ser un partido socialdemócrata, hoy el balance del gobierno es negativo y polémico en relación, por ejemplo, a la propuesta de la “ley del trabajo” que fue rechazada masivamente durante el año 2016.

6. Los discursos ultranacionalistas, contra la migración, basados en ideas xenófobas y antiislamistas, acunadas en el miedo que circula por los atentados que ha vivido Francia y otros países de Europa, dan pie al avance de la ultraderecha en el mundo.

Hoy los franceses, se levantan con los resultados de la primera vuelta para elegir presidente de Francia, y seguramente la intención de voto para la segunda Elecciones francia revista hekatomberonda cambiará radicalmente en la mayoría votantes.

Algunos votaran en contra de Le Pen, es decir por Macrón, lo que se llama voto útil para frenar la ultraderecha, entendiendo que las políticas en términos económicos y sociales son muy similares, por ejemplo, la propuesta política de Macrón a nivel laboral es reducir los empleos públicos (120.000) para crear 10.000 de policía y 4.000 para docentes; mientras que Le pen plantea, igualmente, reducir los empleos públicos aumentado el pie de fuerza en 15.000 policías y gendarmes más, de manera que los dos candidatos coinciden con la máxima neoliberal de reducción del Estado y comulgan con la política “antiterrorista” de incrementar la Seguridad Nacional.

Otros atraídos por el joven Macron – candidato de 39 años-, mostrado por los medios como un hombre alternativo, exitoso, que dicen estar cansados de los discursos de la ultraderecha y la ultraizquierda, defenderán su voto creyendo que este candidato es de centro y es el que le conviene a Francia, nada más alejado de la realidad, si bien es cierto que las propuestas de Le Pen son claramente apuestas de la ultraderecha y que las de Macrón no se inscriben allí, no quiere decir esto que sea de centro o de izquierda, pues tampoco se podría identificar de esa forma, desde mi punto de vista es un candidato neoliberal con posturas socialdemócratas.

De otra parte, en esta marisma de posibilidades estarán los que se acomodan y se montan desde ya en el carruaje del posible ganador del 7 de mayo, es decir con Macrón, disolviendo las diferencias simplemente por mantener un poco de poder ya que no tienen opción de gobierno, ejemplo, de ello es el candidato republicano Fillon o el actual presidente Hollande (Partido Socialista) que se plegaron desde anoche a la candidatura de Macrón. En el plano internacional Macrón ya recibió también el apoyo de Ángela Merkel (Alemania) y del PSOE (España).

Elecciones francesas boicot revista hekatombeLa ultraderecha política también buscará aliados y se acomodara a las circunstancias, saben que no la tienen fácil, pero jugarán a bajarle al discurso xenófobo, racista y guerrerista, se mostrará como lo hizo en las últimas semanas como una mujer sonriente, que no confronta.

Seguirá seguramente cerrando filas con las posturas ultranacionalistas que consideran que el Estado ha sido muy flexible con el tema de migración. Afortunadamente hay un importante sector de votantes que tienen memoria y le cobran a Le Pen su linaje político familiar, pues su padre fundador de la ultraderecha francesa niega el holocausto nazi, defendió la ocupación de los mismos en Francia, fue incluso expulsado de su propio partido y condenado a tres meses de prisión.

Y en este escenario también estarán los que se abstienen de votar por principio, en su mayoría anarquistas antisistémicos, que ayer lideraron protestas contra la falsa democracia, también estarán los que no votaran en la segunda vuelta, porque ningún candidato los representa y los que promueven una abstención activa como el Partido Anticapitalista, que invito a sus votantes a manifestarse contra la ultra derecha francesa.

Bueno, en Francia no gano la izquierda, ni la ultraizquierda, el escenario de hoy me recuerda lo que vivimos en mi amada Colombia en el 2014 en la segunda vuelta de las presidenciales, cuando quedaron Santos y Zuluaga el candidato de Uribe. El 7 de mayo sabremos qué pasa, mientras tanto me han parecido interesantes las expresiones de los líderes de PODEMOS e Izquierda Unida (España) en relación a este panorama, como se observa en los siguientes tweets.

Las votaciones en la ciudad de Rennes, Bretaña Francesa.

Elecciones francesas macron revista hekatombeRennes es la capital de la región de la Bretaña Francesa, se encuentra a 2 horas en tren de Paris, es una ciudad con una importante tradición bretona, céltica y de resistencia. Los Galos se atrincheraron en esta región complicándole la expansión a los romanos, de allí que en homenaje a estas villas difíciles de conquistar, se creara la famosa caricatura -Astérix el Galo-1.

Según el último censo, realizado en 2012 tenía una población de 210.000 habitantes, de los cuales 60.000 eran estudiantes, el panorama actualmente debe continuar siendo muy similar, pues en sus calles a diferencia de otras ciudades francesas, se siente y se ve la energía de la juventud estudiantil. Es un lugar que en gran medida gira entorno a la Universidad de Rennes 1 y 2, ambas con una trayectoria de movimiento social y estudiantil. Cabe recordar además que esta Universidad surge en 1970, como resultado de las reivindicaciones del recordado mayo del 68.

En la actualidad, su historia de movilización parece que no cesa, hace menos de un año fue el escenario de la primavera estudiantil que junto con otras expresiones de la ciudadanía francesa, realizó una importante movilización social para derogar la polémica ley del trabajo2, propuesta por el gobierno del presidente Hollande3.

Hoy esta ciudad continúa activa políticamente, aspecto que se ve en las variadas pegatinas de diversos colores que se encuentran las calles de la ciudad y en los carteles comunitarios, con potentes mensajes que hacen referencia al anticapitalismo, socialismo, feminismo, vegetarianismo, libertad sexual, solidaridad, alimentación orgánica, acogida a los migrantes, entre otros temas. En las últimas semanas las paredes se empapelaron con temas alusivos a: No votar, la resistencia o para apoyar alguno de los candidatos de izquierda (Poutou, Arthaud o Mélenchon). El clima estuvo bastante activo durante la jornada electoral, se convocaron concentraciones en la Ciudad de Rennes, y por supuesto, la gendarmería estaba también atenta a apaciguar las protestas que se pudieran desatar en las calles como respuesta a los resultados electorales.

Sí fuesen los jóvenes de Rennes los únicos electores, no hubiera habido una mayoría de votos por los dos candidatos que resultaron ganadores en la primera Elecciones francesas democracia revista hekatombevuelta (Emmanuel Macron y Marine Le Pen), puesto que muchos no se identifican con el “joven” de ideas neoliberales, ni tampoco con la ultraderechista, respectivamente. Posiblemente tampoco se hubiera votado masivamente por los dos partidos tradicionales (Los Republicanos y los Socialistas), que han quedado excluidos para la segunda vuelta y eran representados por el candidato de derecha Fillon, y el socialdemócrata Hamon. Si por los estudiantes fuese, seguramente acudirían a las urnas a votar principalmente por los candidatos de la izquierda; es decir, por la profesora Nathalie Arthaud, el eurodiputado Mélenhon o el irreverente de Philippe Poutou, y otros tantos, agotados del escenario electoral y/o críticos del sistema, posiblemente no votarían.

Pero bueno, la realidad es otra, los jóvenes no son la mayoría, Francia se encuentra en los primeros lugares con el promedio de edad más alto del mundo, y como se sabe, los jóvenes no son los únicos electores y los resultados que ellos esperaban, no se dieron. Hoy amanece el país galo con los resultados de la primera vuelta, que aparece en primera plana en las redes y la prensa, preparándose desde ahora para la segunda vuelta que se realizará en dos semanas, el domingo 7 de mayo.

 

1 Todas las obras de Astérix empiezan con la frase: “Estamos en el año 50 antes de Jesucristo. Toda la Galia está ocupada por los romanos… ¿Toda?
¡No! Una aldea poblada por irreductibles galos resiste todavía y siempre al invasor”. Efectivamente hubo poblados de resistencia al Cesar.

2 La reforma planteaba que los empresarios ganaran en flexibilidad laboral al momento de contratar y reducir los costes laborales, pérdida de
beneficios y despidos laborales.

3 Partido de carácter social demócrata o social liberal.

____________________

Por: Marcela González Terreros Corresponsal Hekatombe elecciones en Francia 2017. Magister, egresada del campo de la Educación y las Ciencias Sociales de la universidad pública colombiana, maestra de nivel secundario y universitario. Simpatizante de las ideas de izquierda.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí