Estudiantes y profesores están inconformes con el acuerdo entre rectores y gobierno Duque

0
755

Colombia, 27 de octubre de 2018. Pese a la insistente solicitud del estudiantado organizado en la Unión Nacional de Estudiantes de Educación Superior (UNEES), la Asociación Colombiana de Representantes Estudiantiles (ACREES), la Federación Nacional de Representantes Estudiantiles (FENARES), y del profesorado articulado en la Asociación Sindical de Profesores Universitarios (ASPU), de conformar una mesa intersectorial de diálogo y concertación con el Gobierno Nacional, algunos rectores de Instituciones de Educación Superior negociaron un acuerdo con el gobierno nacional el pasado viernes 26 de octubre, que dejó de lado los pliegos de peticiones y exigencias existentes.

En la noche del mismo día, las vocerías estudiantiles de la UNEES manifestaron su inconformidad por medio de un comunicado en el que señalaron cómo un día antes, en una reunión sostenida entre el estamento estudiantil y el viceministro de educación superior, el Gobierno no había manifestado ningún tipo de voluntad política, para un día después negociar con algunas rectorías. Así mismo, indicaron que lo acordado no tiene en cuenta exigencias como el congelamiento de las matrículas para las IES privadas, la derogación de la ley 1911 de financiación contingente al ingreso, la condonación de las altas deudas impuestas por el Icetex, entre otros puntos del pliego nacional de la Unión Nacional de Estudiantes. También explicaron cómo el billón de pesos extraído de regalías “está sujeto a la voluntad de entidades regionales” y no puede ser garantizado sin una reforma al Sistema Nacional de Regalías. Finalmente resaltaron que los procesos de paro y movilización continúan (abajo se adjunta el comunicado completo).

Por su parte, Jennifer Pedraza integrante de ACREES, puntualizó en su cuenta de twitter que el acuerdo no resolvía el problema estructural:

Finalmente, en su cuenta oficial de twitter, ASPU manifestó:

Comunicado de la UNEES:

Unees paro

Unees paro 2

 

 

 

Artículo anteriorMuertos Incómodos
Artículo siguienteLa Generación E es un Ser Pilo Paga recargado
Hekatombe
Somos un medio de comunicación contra-informativo. Nuestra línea editorial es de Izquierdas y no creemos que exista la información neutral. Propendemos por la democratización de la información y la libertad de opinión a partir de la puesta en común de distintas perspectivas críticas, que cuestionen y satiricen los sentidos comunes hegemónicos. Nos constituimos como críticos mordaces de las posiciones políticas tradicionales que desde una u otra postura reproduzcan los vicios político-culturales que perpetúan un statu quo corrupto y desigual. Defendemos un periodismo de fronteras borrosas, esto es: un periodismo alternativo que desborda los cánones establecidos para entrar en diálogo con la pedagogía crítica, las ciencias sociales y el espíritu fanzinero del “¡hazlo tu mismo!”. En el segundo semestre del año 2015 Revista Hekatombe “Renace”, al contar con un equipo de trabajo renovado: nuevos integrantes, nueva imagen y nuevos contenidos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí