La Ilps abre el capítulo Colombia

0
741

Bogotá, agosto de 2018. La Liga Internacional de la Lucha de los Pueblos –Ilps en inglés- es una organización de carácter democrático y antiimperialista, creada en Holanda en 2001 para apoyar y articular las diferentes luchas de los pueblos del mundo, hasta la fecha cuenta con la participación activa de cuarenta países y más de 200 organizaciones sociales.

El Movimiento por la Constituyente Popular –Mcp-, el colectivo nacional sindical clasista Guillemo Marín, el Movimiento por la Defensa de los Derechos del Pueblo –Modep-, la Corporación para la Investigación y la Educación Popular-Ciep-, y la Organización de Mujeres del Pueblo de Colombia-Omcp-, suscribieron la plataforma que cuenta con 17 puntos que configuran el escenario de acción:

1. La causa de la liberación nacional, la democracia y la liberación social contra el imperialismo y toda la reacción.

2. El desarrollo socio-económico para los países y las naciones oprimidas y explotadas y la equidad social para todos los trabajadores.

3. Los derechos humanos en los ámbitos civil, político, económico, social y cultural contra la violencia de Estado, la opresión nacional, la explotación y la opresión de clase, la opresión de género, el fascismo, el sistema de castas, el racismo y el fanatismo religioso; la justicia y la indemnización para las victimas de arrestos, detenciones ilegales (sobre todo los presos políticos), violaciones del debido proceso, tortura, ejecuciones extrajudiciales, desapariciones, desplazamientos masivos y otras formas flagrantes de violaciones de derechos humanos.

4. La causa de paz justa y luchas contra las guerras de agresión, la contrarrevolución y contra las armas nucleares, biológicas, químicas, misiles y otras armas de destrucción masiva.

5. La promoción de los sindicatos obreros y otros derechos democráticos de la clase trabajadora; la mejora de los salarios y las condiciones de vida contra todas las formas de intensificación de la explotación del trabajo y la destrucción de las organizaciones de la clase obrera en su lucha por la misión histórica de luchar por la liberación social.

6. La reforma agraria y los derechos de los campesinos, los obreros agrícolas y los pescadores contra la explotación feudal, semi-feudal y capitalista y la opresión.

7. La causa de la liberación y los derechos de las mujeres contra todas las formas de discriminación sexual, la explotación y la violencia.

8. Los derechos de la juventud a la educación y al empleo

9. Los derechos de los niños contra el trabajo infantil, el abuso sexual y otras formas de explotación

10. Los derechos de los pueblos indígenas, las minorías nacionales y las nacionalidades a la autodeterminación y la descolonización contra la discriminación, el racismo y la opresión nacional por el imperialismo y la reacción local.

11. Los derechos de los maestros, los investigadores y otras personas vinculadas a la educación y la lucha contra las ideas e investigaciones dirigidas contra el pueblo.

12. Los derechos del pueblo a la salud y los derechos de los trabajadores de la salud

13. La ciencia y la tecnología en función de las necesidades del pueblo y el desarrollo, la protección ambiental contra el saqueo, la contaminación y la destrucción de los fundamentos de la vida humana, el derecho a una alimentación segura y saludable , acceso al agua y la oposición a la manipulación de la tecnología genética con fines de lucro imperialista.

14. El arte y la cultura y la libre circulación de información al servicio del pueblo y los derechos de los artistas, escritores creativos, periodistas y otros trabajadores de la cultura contra el imperialismo y la propaganda reaccionaria y la opresión.

15. Los derechos y el bienestar de las personas sin hogar, los refugiados y los trabajadores inmigrantes desplazados por el imperialismo y los reaccionarios locales.

16. Los derechos de los ancianos y otros minusválidos a una vida digna y segura

17. Los derechos de los gays, lesbianas, bisexuales y transexuales contra la discriminación, la intolerancia y la homofobia

A continuación compartimos el comunicado de la creación del capítulo Colombia, que además de celebrar la suscripción realiza un análisis sobre la situación actual del país y el movimiento social internacional en términos generales:

Saludamos la fundación del capítulo Colombiano de ILPS, luchar por la justicia social en Colombia y en el mundo

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here