Movilización pacífica de estudiantes es teñida con terror y sangre

0
740

Colombia, 14 de diciembre de 2018. La movilización pacífica del día 13 de diciembre, inició con el tono carnavalesco acostumbrado desde 2011 en este tipo de manifestaciones. Fue convocada como mecanismo de presión a la mesa de diálogo, para conseguir los recursos necesarios para subsanar el déficit presupuestal de las IES públicas y contra el asesinato sistemático de líderes y lideresas sociales. Tras un corto avance, la policía y su Escuadrón Móvil Antidisturbios arremetieron violentamente contra las y los estudiantes, dejando como saldo la pérdida del ojo izquierdo de un estudiante en Popayán, por efecto de una aturdidora, así como el infarto de un estudiante en Bogotá por el impacto de otro de estos artefactos en su tórax, múltiples manifestantes heridos incluyendo a defensoras y defensores de derechos humanos y estudiantes inocentes capturados como mecanismo de amedrentamiento.

Te interesa leer: Organizaciones de Derechos Humanos condenan mecanismos de amedrentamiento de la Policía para impedir el derecho a la protesta.

Ante la brutalidad policial cuya orden probablemente proviene del ejecutivo, la Unión Nacional de Estudiantes de Educación Superior solicitó la suspensión de la Mesa Nacional de Diálogo al calificar al gobierno como “inhumano”, difundiendo las múltiples denuncias de violación de derechos humanos con el HT #ConRepresionNoHayNegociacion.

En redes sociales también se pueden encontrar muestras de rechazo al cubrimiento realizado por medios corporativos y medios públicos de administraciones locales, que privilegiaron las noticias sobre el bloqueo de vías y supuestos actos de vandalismo, antes que las golpizas y las capturas arbitrarias perpetradas contra las y los estudiantes.

Sobre las razones de las movilizaciones en el marco del Paro Nacional Universitario puedes leer:

La lucha por el bien común: Reflexiones acerca de la crisis de la educación superior pública en Colombia.

Balance de más de un mes de paro: el movimiento estudiantil que superó a la MANE.

El péndulo de la financiación entre el guerrerismo y el derecho a la educación superior.

Protestar para educarnos: Entre el supuesto y el presupuesto.

La Generación E es un Ser Pilo Paga recargado.

Estudiantes y profesores están inconformes con el acuerdo entre rectores y gobierno Duque.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí