¿Qué intereses mueven los saqueos a Supercundi?

0
1184

Bogotá, febrero de 2018. En las últimas horas en la localidad de Usme y en algunos de los municipios de los departamentos de Cundinamarca y Tolima se han presentado desmanes por parte de sectores de la población alentados por la política de odio promovida por la extrema derecha.

En Supercundi, Merkandrea y Mercafusa, conocidas cadenas de almacenes ubicadas en barrios populares y zonas periféricas que ofrecían productos de primera necesidad a muy bajo costo, de acuerdo a la misma Fiscalía, después de ser presentadas como presuntos testaferros de las Farc se desarrollaron de forma sincronizada saqueos en dos departamentos del país, legitimados en parte por la prensa corporativa. 

De acuerdo a las autoridades en el departamento del Tolima los desmanes ya fueron controlados, sin embargo, en la localidad de Usme, fue constante la presencia de helicópteros y policía, así como el continuo saqueo y vandalismo.

¿Lo leíste?: Paramilitar reitera vínculos de Uribe con grupos paramilitares.

Cabe señalar que este tipo de acciones son nuevas en el país. Pues en casos anteriores de denuncias de testaferros, de acuerdo a declaraciones de exintegrantes de las Autodefensas Unidas, importantes empresas y empresarios del país fungían como tales en el conflicto armado con el apoyo a grupos paramilitares y como promotores del despojo de tierras, dichas empresas no han sido saqueadas y las investigaciones no avanzan con la celeridad necesaria:

Acopio De Crudo Cañolimón
Agricola Rioverde
Almacén Tennis
Arrocera Gálvez
Arrocera Gálvez
Bagatela S.A
Banadex
Banafrut
Batigas
Cadenalco
Carbones La Mirla
Cartagas
Cementos Argos S.A.
Cementos Diamante
Centrales Eléctricas Del Norte De Santander
Charles Káiser, Director General De Banadex S.A.
Chiquita Brands
Codensa
Colminas
Coltejer
Comerciantes De Cenabastos
Comerciantes De Los San Andresitos Y Alejandría
Comfenalco
Conavi
Conserva S.A
Cootranscúcuta
Cootrasur-Occidente
Corona
Drummond
Ecopetrol
Edgar Lenis Garrido (Expresidente De Avianca)
El Castillo De La Ropa
El Empresario William Vélez
El Empresario, Exdiputado Y Paramilitar Jorge Gnecco Cerchar
El Esmeraldero Víctor Carranza
El Ganadero Santiago Uribe (Hermano Del Senador Y Expresidente Álvaro Uribe).
Estación De Servicio San Rafael
Fabio Vásquez Mosquera, Tenía Negocios De Apuestas En Ipiales
Ferretería El Palustre
Fondo Ganadero De Córdoba
Gas De Urabá
Gaseosas La Frontera (Postobón)
Granahorrar
Inducarga
Ingenio San Carlos
Intergas
La Federación Nacional De Ganaderos.
Lácteos Andinos De Nariño
Ladrilleras Ubicadas En Los Barrios Belén Altavista, La Perla, La Esperanza Y Buenavista
Lander Y Cia.
Leonisa
Lucio Burbano Portilla, Empleado Civil De La Dirección Marítima Y Portuaria De Tumaco
Maderas Del Darién
Miro Seguridad Ltda.
Norgas
Pinturas El Cóndor
Postobón
Proban
Puerto De Cartagena
Rcn Televisión
Servicentro Esso Las Vegas
Sociedad De Agricultores Y Ganaderos De Nariño (Sagan)
Sunisa S.A
Tejar De Pescadero
Termotasajen
Termotasajero
Transportes Botero Soto
Transportes Gómez Hernández
Transportes Sierra
Tropical S.A
Uniban

La noticia sobre los presuntos vínculos entre estos mercados populares con las Farc, se da precisamente días después de que la Corte Constitucional anunciara la estrategia del Senador Álvaro Uribe Vélez de comprar testigos para enlodar las denuncias que daban cuenta de su relación con grupos paramilitares, realizadas por el también Senador Iván Cepeda en 2014.

Hasta el momento algunos de los habitantes de Usme se han manifestado en redes sociales para rechazar estos actos vandálicos resultado del odio y la manipulación.

¿Ya leíste?: Neoparamilitarismo avanza con el silencio del Estado

Frente a lo anterior queda abierta la pregunta sobre la presencia de grupos afines a la ultra derecha que instan estos actos vandálicos, teniendo en cuenta la ausencia de esta dinámica en los casos de nexo entre empresas y paramilitarismo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí