Según testimonios, Fuerza Pública asesina a 15 campesinos en zona rural de Tumaco

0
634

Tumaco, 06 de octubre de 2017. Campesinos cocaleros del municipio de Tumaco en el departamento de Nariño se movilizan desde el 20 de septiembre para exigir al gobierno nacional el cumplimiento de los puntos 1 y 4 de La Habana, sobre sustitución de cultivos ilícitos. Sin embargo, el gobierno nacional viene adelantando jornadas de erradicación forzosa de estos, sin plantear alternativas productivas a los cocaleros, como estaba planteado en los acuerdos firmados en el teatro Colón. 

Punto 1. “Reforma Rural Integral”, que contribuirá a la transformación estructural del campo, cerrando las brechas entre el campo y la ciudad y creando condiciones de bienestar y buen vivir para la población rural. La “Reforma Rural Integral” debe integrar las regiones, contribuir a erradicar la pobreza, promover la igualdad y asegurar el pleno disfrute de los derechos de la ciudadanía.

Punto 4. “Solución al Problema de las Drogas Ilícitas”. Para construir la paz es necesario encontrar una solución definitiva al problema de las drogas ilícitas, incluyendo los cultivos de uso ilícito y la producción y comercialización de drogas ilícitas. Para lo cual se promueve una nueva visión que dé un tratamiento distinto y diferenciado al fenómeno del consumo, al problema de los cultivos de uso ilícito, y a la criminalidad organizada asociada al narcotráfico, asegurando un enfoque general de derechos humanos y salud pública, diferenciado y de género.

De acuerdo a los testimonios de víctimas y testigos, un cerco humanitario de 1.000 campesinos llegó a defender los cultivos que el ejército nacional estuvo destruyendo por una semana, el comandante de la policía les planteó una mesa de negociación a los campesinos, diciendo que esperaran. Cuando los campesinos se dispusieron a entablar el diálogo fueron atacados con gases lacrimógenos y armas de fuego por cerca de dos horas por el ESMAD, el ejército y la policía, mientras helicópteros sobrevolaban la zona. En uno de los vídeos es posible ver cuando pedían al ejército y la policía detener el ataque para atender a los heridos, y cómo este hacía caso omiso del llamado.

En todos los testimonios consultados los campesinos coinciden en que la fuerza pública los atacó y que no había ningún otro actor del conflicto en el momento de los hechos.

Como resultado del ataque de la fuerza pública, hasta las 9:04 p.m. han sido reportados 14 campesinos asesinados y 54 heridos. Hasta el momento MinInterior no se ha pronunciado, mientras que el ejército alrededor de las 3:00 p.m del 5 de octubre emitió un comunicado culpando a alias “Guacho”, es decir cuatro horas después de ser finalizado el ataque. Aparentemente atacó con cilindros bomba a la fuerza pública y a campesinos, sin embargo, hasta la fecha los medios oficiales no han presentado imágenes de los restos de dichos cilindros.

En el primer comunicado del día 6 de octubre, el ministro de defensa Luis Carlos Villegas insistió en la presencia de la disidencia de las Farc liderada por alias “Guacho”, agregando “No es posible que coarten la libertad de la gente forzándola a hacer una supuesta protesta, y después la asesinen”, asegurando además que el ejército estuvo dispuesto a trasladar a los heridos, declaración que no concuerda con este vídeo:

Finalmente, el segundo comunicado publicado en el portal del MinDefensa, el presidente Juan Manuel Santos manifiesta: “No vamos a permitir que ninguna organización criminal frustre una política que debe ser una política exitosa, que necesitamos que sea exitosa, de recuperar la legalidad en todo el territorio nacional y de sustituir los cultivos de coca por cultivos lícitos”, señalamiento que hace parecer a los campesinos atacados como criminales al margen de la ley. Santos insistió en alias “Guacho” y ofreció recompensa por los culpables.

Cabe señalar que este tipo de acciones violentas y vandálicas por parte de la fuerza pública se han configurado en una constante en la erradicación de cultivos de coca. A finales del mes de septiembre el Catatumbo fue víctima de robo de cabezas de ganado, quema de pastizales, robo de comida y ataque a campesinos, todo por parte de la fuerza pública.

Te interesa: El gobierno ¿cómo va a erradicar primero y después va a hablar del programa de sustitución?

Un importante número de los campesinos atacados hacen parte de ASOMINUMA, una organización históricamente perseguida por la fuerza pública .En el año 2014 varios líderes campesinos fueron víctimas de señalamientos a través de emisora del Ejército en Tumaco. En abril de 2013 fueron hostigados por el ejército, además de robarles dinero, alimentos y destruir sus cultivos.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here