Sobre la carta de María Jimena Duzán al presidente

1
748

María Jimena Duzán publicó una carta para el presidente Gustavo Petro, en la que le dice que confiese que tiene una adicción. Cuanto más avanzaba en la lectura de los pantallazos que me enviaron por Whatsapp, más me sorprendía, porque ella lanza una serie de premisas que parecen sacadas de un libro de evangélicos extremistas, de hecho me acordé de la cuarta temporada de Stranger Things, cuando empiezan a perseguir a Eddie Munson porque creen que él es el culpable de los asesinatos en Hawkins, solamente por jugar Calabozos y Dragones, ser mechudo y escuchar metal.

Así que, si tienen dudas sobre sus adicciones, en línea con María Jimena Duzán, les propongo una serie de preguntas para identificar cómo están y de paso confiesen, como insiste la inquisidora:

  1. ¿Cuando hace publicaciones en redes sociales, a veces se come tildes, el punto final o pone una letra adicional?
  2. ¿Llega tarde a reuniones de trabajo, familiares o con las amistades?
  3. ¿A veces siente que su trabajo es muy pesado?
  4. ¿Así tenga un puesto ‘importante’ en una empresa es consciente de que no puede hacer cambios de fondo?
  5. ¿Ha sido víctima de chismes en el trabajo?
  6. ¿De vez en cuando se cansa de las redes sociales y deja de publicar por dos días seguidos?
  7. ¿Come de afán o mal por culpa de su trabajo?
  8. ¿Es malo para sacar excusas que justifiquen por qué no quiso ir a una reunión?
  9. ¿Le pasa como a mí que le dan ganas de tomarse un vinito un martes a las 10 AM porque el trabajo es muy pesado?
  10. ¿Sufre de acoso laboral? ¿Algunas personas en su trabajo viven criticando y atacando todo lo que usted hace?

Si la respuesta a la mayoría de las preguntas es sí, según Duzán, usted tiene una adicción; para mí, que tampoco soy experta pero he tenido que vivir en ambientes laborales hostiles, usted lo que tiene es el cansancio normal por causa de un trabajo tóxico.

A estas alturas del partido hacer ese tipo de acusaciones está mandado a recoger y en las columnas de opinión también hay que tener un grado de responsabilidad con lo que se afirma, a menos claro, que sean publicaciones de Semana. 

Entiendo que la autora del análisis puede tener dos fuentes importantes de ingresos, la primera con los contenidos periodísticos que realiza, y la segunda con la monetización en redes de esos mismos contenidos, también comprendo que esos productos van a monetizar mejor si se viralizan gracias a la polémica que generen, pero Maria Jimena, con todo, hasta para la economía del rebusque hay límites.

1 Comentario

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here