Tras las rejas y frente a la injusticia: Lina Jiménez Numpaque en su cumpleaños

0
1040

Bogotá, 29 de septiembre de 2017. Lina Jiménez Numpaque, una de las jóvenes víctimas del falso positivo judicial del centro comercial Andino, detenida el pasado mes de junio, por motivo de su cumpleaños envía esta carta a sus familiares, amigos y todas las personas que están pendientes de que se haga justicia en el caso del atentado del Andino, de que sean liberados los inocentes y detenidos los culpables.

Te interesa: Algunos de los perfiles de los jóvenes detenidos por atentado en el Andino. 

En su carta señala cómo la justicia colombiana se configura como un importante engranaje de impunidad y paradójicamente de injusticia, de la mano de la Fiscalía y los medios corporativos de comunicación. Cabe señalar que el caso de los jóvenes fue altamente mediatizado y de entrada fueron señalados con supuestos apodos, que realmente eran sus nombres.

“Tal vez los encerradores de sueños puedan con su escasa capacidad de asombro sonreírse por el destino conferido por los dueños de la verdad a estos jóvenes tan alegres de no tener miedo, tal vez se preguntarán en las audiencias y en todo el compendio de formas en que se «hace justicia» en Colombia, cómo mantienen viva la risa?; cómo en medio de un operativo que NO le montaron a ningún senador corrupto, lograron mantenerse altivos y sonrientes?; cómo no lloraron ante sus armas escabrosas y sus ínfulas vulgares de poder mezquino y embustero?

¿Ya leíste?: Fiscalía pretende ganar proceso a través de Medios Corporativos de Comunicación.

A pesar de todo, de la injusticia, de la tan conocida apatía de muchos y muchas, a pesar de la manipulación  y del mal uso del poder, queremos desearle a Lina  más que un cumpleaños feliz,  un cumpleaños en que la fuerza y la esperanza no den tregua, porque no están solos, y porque el camino está lleno de insensatos que como ustedes, en medio de la dificultad siguen no solo sonriendo sino alzando la voz hasta ser escuchados.

A continuación reproducimos la carta:

 29 de septiembre de 2017

Cárcel del Buen Pastor, Bogotá

Patio 6º

Seguramente en otras condiciones un día como hoy no me habría atrevido a mostrar estas modestas letras.

Hoy escribo aunque parezca insensato con una inmensa alegría, que como me dijo alguien muy amado hace poco, no es el sueño fatuo de la felicidad de los normales. Si, hoy puedo decir que tengo conmigo y de mi lado eso que los encerradores de sueños no pueden ni alcanzan a dimensionar, porque solo gentes como nosotros y los que día a día nos acompañan, sabemos apreciar y encontrar por medio de los afectos, la alegría. 

Un día un hombre alto y desgarbado habló de una cadena invisible que de manera increíble nos protege y nos hace mas fuertes, hoy cuando todo podría parecer mas oscuro se hace carne viva esa mágica cadena de afectos. Y es que es cierto que la magia existe, es cierto que el amor es un manto gigantesco que nos blinda y nos guarda, que hace que veamos en los ojos del otro lo que la lengua no puede expresar.

Tal vez los encerradores de sueños puedan con su escasa capacidad de asombro sonreírse por el destino conferido por los dueños de la verdad a estos jóvenes tan alegres de no tener miedo, tal vez se preguntarán en las audiencias y en todo el compendio de formas en que se «hace justicia» en Colombia, cómo mantienen viva la risa?; cómo en medio de un operativo que NO le montaron a ningún senador corrupto, lograron mantenerse altivos y sonrientes?; cómo no lloraron ante sus armas escabrosas y sus ínfulas vulgares de poder mezquino y embustero?. Tal vez dentro de su escaso horizonte no lograron ver que con nosotros y tras de nosotros si se escondía algo que sus carpetas llenas de metáforas no guardaron, eso que las interceptaciones no alcanzaron a evidenciar, eso que hoy nos sigue manteniendo robustos y rebosantes de esperanza. Es el amor el arma mas defendida por todas las mujeres y hombres libres que a lo largo de la historia han sido encerrados, es el amor lo que en realidad se persigue cuando se persigue y señala al que sueña, porque sólo amando se crea, sólo amando se construye, sólo amando se pierde el miedo a lo desconocido y se proponen cosas nuevas. Razón tiene Cortázar al decir que es el amor » _pura tura_ «, porque el amor es eso otro posible, es lo que esta del otro lado del muro, la realidad no puede ser sólo esta que nos venden y revenden a plazos, hoy creo como mi querido Julio que » _Nuestra verdad posible tiene que ser invención, es decir, escritura, literatura, pintura, escultura, agricultura, piscicultura, una tura, la sociedad, una tura, el amor, pura tura, la belleza, tura de turas»_. Porque lo que principalmente desconocen estos hacedores de murallas, es que cuando se ha sido tocado por la poesía ya nada puede encerrarse, porque la poesía como la libertad no son bienes que se quitan o se otorgan, porque allí donde esté el que sueña ella florece. 

Hoy estoy completando 29 años sobre esta tierra hermosa y sufrida, que conmigo le ha dado el mismo numero de vueltas al sol y se ha visto transformada por causas y azares, hoy tengo la alegría tatuada en mi piel __» _Meztiza_ «, hoy tengo la certeza de que estos muros que me separan de lo mas querido son un número mas de la rayuela inmensa que es la vida. Ya arrojé mi piedra con ahínco al siguiente número, no se cuando ni en que número ha de caer, pero tengo la confianza plena de que así como en este momento de oscuridad al que me quieren someter, el arte y la poesía seguirán sucediendo con tanta o mas fuerza que ahora.

Con amor infinito, 

Lina Jiménez Numpaque.

Artículo anteriorDetenciones, desapariciones y persecución a la nación mapuche
Artículo siguienteLa Higuera, un lugar en el mundo
Hekatombe
Somos un medio de comunicación contra-informativo. Nuestra línea editorial es de Izquierdas y no creemos que exista la información neutral. Propendemos por la democratización de la información y la libertad de opinión a partir de la puesta en común de distintas perspectivas críticas, que cuestionen y satiricen los sentidos comunes hegemónicos. Nos constituimos como críticos mordaces de las posiciones políticas tradicionales que desde una u otra postura reproduzcan los vicios político-culturales que perpetúan un statu quo corrupto y desigual. Defendemos un periodismo de fronteras borrosas, esto es: un periodismo alternativo que desborda los cánones establecidos para entrar en diálogo con la pedagogía crítica, las ciencias sociales y el espíritu fanzinero del “¡hazlo tu mismo!”. En el segundo semestre del año 2015 Revista Hekatombe “Renace”, al contar con un equipo de trabajo renovado: nuevos integrantes, nueva imagen y nuevos contenidos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí