Detenciones, desapariciones y persecución a la nación mapuche

0
620

Chile, 26 de septiembre de 2017. Después de cumplir más de un año de detención los jóvenes y hermanos mapuches Benito, Ariel, Pablo Trangol y Alfredo Tralcal iniciaron una huelga de hambre que ya completa 112 días.

Los jóvenes mapuches completan en detención preventiva un año, por la presunta quema de una iglesia evangélica en su territorio. Las autoridades no han identificado pruebas que les inculpen, más allá de sus herramientas de trabajo, sumado a ello, fueron detenidos a 10 km del lugar de los hechos en sus viviendas, como si la relativa “cercanía” fuera prueba de culpabilidad. De acuerdo a las declaraciones de la comunidad mapuche, esta situación obedece a la persecución sistemática del gobierno chileno, que se evidencia en la implementación de la Ley Nº 18.314 o también conocida como la Ley antiterrorista de 1984, publicada durante la dictadura militar liderada por Augusto Pinochet.

En uno de los comunicados los detenidos, señalan que: “(…) a más de un año de nuestra injusta detención, nosotros los Presos Políticos Mapuche del denominado “caso Iglesia”, declaramos que esta obedece a una arremetida judicial de los fiscales anti-mapuche que operan a favor de los poderes con intereses en nuestro wallmapu (territorio): forestales, hidroeléctricas, colonos e iglesia, y que nuestro encarcelamiento se enmarca en la desesperación de culparnos a nosotros los mapuche por la violencia que el Estado chileno implantó desde el momento que decidió ocupar militarmente nuestra Nación-Mapuche”.

El gobierno ha aprobado la construcción de hidroeléctricas en territorios sagrados, a través del sistema de puerta giratoria como en el caso de Lago Ranco, en el que la empresa Hidroriñinahue S.A, propiedad del Parque Futangue, ambas adquisiciones del ex ministro del de Deporte de Sebastián Piñera inicaron la construcción de una. En el mapa señalamos los puntos en los que se ubican, de acuerdo a información del medio Mapuexpress:

Te interesa: Santiago Maldonado y los territorios ancestrales de Argentina y Colombia.

Cabe destacar que los medios de comunicación mapuches también son perseguidos por informar lo que está sucediendo en sus territorio, como es el caso de la denuncia interpuesta por un consultor del Banco Interamericano de Desarrollo contra uno de los periodistas de Mapuexpress, que pretende tres años de prisión y una multa millonaria.

En cuanto a la Ley Antiterrorista, permite la utilización de testigos sin rostro, la detención preventiva que termina en definitiva, así como la dilatación de los juicios.

A continuación reproducimos el último comunicado:

«LEF WERKÜ: breves palabras para ser arrojadas en el viento

Marimari kom pu eymün: nuestro pueblo mapuche está siendo perseguido acosado criminalizado con diversos montajes de estado, mediáticos, con todos los poderes y castas de este mismo ilegítimo estado sobre nuestros líderes y autoridades ancestrales… Tenemos 4 hermanos con ya 110 días de huelga de hambre, en grave condición y un montaje político, represivo y comunicacional en plena operación, deteniendo dirigentes y autoridades tradicionales, allanando lof ancestrales, y familias mapuche en resistencia, todo con el fin de destruir nuestra legítima demanda por autonomía y autodeterminación. Nos vuelven a exterminar, abiertamente ahora, porque nunca dejaron de hacerlo, solapadamente, en la vana e hipócrita elegancia de su democracia corrupta y vacía, para terminar de ocupar nuestros territorios, lo que ellos llaman «recursos naturales» y que para nosotros son la familia sagrada que debemos cuidar y defender.
Nos persiguen porque somos anti capitalistas y nos oponemos al extractivismo que arrasa la ñuke mapu y el küme mogen.

La vida de nuestros hermanos está en peligro, la vida de la mapu que nuestros ancestros nos dejaron a cuidar está en peligro, todo lo bello y verdadero está en peligro, ante la indolencia, la complicidad y la banalidad de la mayoría de los ciudadanos de Chile y el mundo, somos un país ocupado, Wallmapu, seguimos siendo una colonia, de los poderosos de Chile y sus socios transnacionales, de los poderosos inmorales que a costa del dolor y la sangre de todos nosotros, quieren seguir reinando.

SOLIDARIDAD Y CONCIENCIA ESPERAMOS DE TODOS USTEDES HERMANAS, HERMANOS, ABUELAS, ABUELOS DE TODOS LOS MUNDOS, que no nos vamos a dejar…
POR EL LONKO ALFREDO TRALKAL, POR LOS HERMANOS TRANGOL EN HUELGA DE HAMBRE: 110 DÍAS DE CORAJE DE AMOR POR LA VIDA Y LA LIBERTAD
WEWAIÑ WEWAIÑ KA KIÑE!

Machi Pindapichün

Fvtawillimapu, de las grandes tierras del sur

#huelgadehambremapuche»

Sus demandas son:

– Juicio Justo en un plazo razonable. 
– No a la aplicación de la ley 18.314 (denominada Ley Antiterrorista).
– No a la utilización de testigos sin rostros. 
– Revocación de la medida cautelar de prisión preventiva.
Las autoridades hacen oídos sordos y vista gorda, siendo que están con riesgo vital.

Artículo anterior¿Bicinazis en Bogotá?
Artículo siguienteTras las rejas y frente a la injusticia: Lina Jiménez Numpaque en su cumpleaños
Somos un medio de comunicación contra-informativo. Nuestra línea editorial es de Izquierdas y no creemos que exista la información neutral. Propendemos por la democratización de la información y la libertad de opinión a partir de la puesta en común de distintas perspectivas críticas, que cuestionen y satiricen los sentidos comunes hegemónicos. Nos constituimos como críticos mordaces de las posiciones políticas tradicionales que desde una u otra postura reproduzcan los vicios político-culturales que perpetúan un statu quo corrupto y desigual. Defendemos un periodismo de fronteras borrosas, esto es: un periodismo alternativo que desborda los cánones establecidos para entrar en diálogo con la pedagogía crítica, las ciencias sociales y el espíritu fanzinero del “¡hazlo tu mismo!”. En el segundo semestre del año 2015 Revista Hekatombe “Renace”, al contar con un equipo de trabajo renovado: nuevos integrantes, nueva imagen y nuevos contenidos.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here