En la mañana del 25 de julio fue anunciado ante la opinión pública que Gustavo Bolívar es el candidato a la alcaldía de Bogotá por el Pacto Histórico. Se trató de una rueda de prensa poco convencional que en un momento se salió de control, no por las preguntas de espectadores y periodistas, sino por quienes daban la noticia.
las canas que son sinónimo de juventud y, por supuesto, quienes representan las cuotas de la ‘renovación’.
Como es costumbre en este tipo de anuncios, está la diversidad representada de pie, detrás de quienes hablan, caras visibles y sonrientes de las y los representantes de los partidos, facciones y movimientos que conforman el Pacto Histórico, las canas que son sinónimo de juventud y, por supuesto, quienes representan las cuotas de la ‘renovación’. Al frente Heidy Sánchez, Gustavo Bolívar y Carlos Carrillo.
Todo iba bien, Heidy Sánchez dijo que la Unión Patriótica y el Partido Comunista están firmes con la unidad de la izquierda y apoyan de manera decidida a Gustavo Bolívar, luego fue el turno de Carlos Carrillo, en ese momento el ambiente se enrareció. Era la crónica de una denuncia anunciada.
el Polo Democrático es una ‘famiempresa’ electoral y que el presidente del partido, Alexander López, se dedicó a sabotearlo.
Carrillo agarró el micrófono y empezó a hablar, solamente paraba para pedir aplausos —tomaba aire— y seguía, estaba poseído por una especie de frenesí. Básicamente dijo lo que viene denunciando desde hace semanas en sus redes sociales, según dice, el Polo Democrático es una ‘famiempresa’ electoral y que el presidente del partido, Alexander López, se dedicó a sabotearlo.
Pues hace unos días se dio a conocer una imagen en un tablero con la lista de las y los candidatos al Concejo de Bogotá con sus respectivos votos para definir quiénes del Polo Democrático estarían en la lista del Pacto Histórico. No me voy a detener en el tejemaneje, sino en los resultados: Rocío Dussan sacó 23 votos, Quena Ribadeneira 21, Donka Atanassova 15, Rafael Romero 13, Christian Robayo 7, Celio Nieves 7.
Todo parece indicar que para los gamonales del Polo Democrático la curul es el nuevo terreno.
La primera denuncia: Rocío es hija de Jaime Dussan, reconocido gamonal del Polo Democrático que actualmente es presidente de Colpensiones. En mayo fue noticia que Dussan padre, aparentemente, participó en una reunión del Pacto Histórico para garantizar que su hija quedara como candidata al concejo por el PDA. Rocío no es la única heredera, Támara Argote es representante a la Cámara y también hija de Álvaro Argote, concejal histórico del Polo Democrático (todo parece indicar que la curul es el nuevo terreno). La segunda denuncia fue sobre la aprobación, la desaprobación, la candidatura y descandidatura de Carrillo por cuenta de Alexander López.
Lo único sorprendente en la rueda de prensa fue ver la sorpresa de la concejala Ana Teresa Bernal durante el discurso de Carrillo, prácticamente quería que la pellizcaran para saber si era cierto lo que estaba pasando, a diferencia de Heydi Sánchez quien seguro lleva semanas escuchando al monotemático concejal.
Lo cierto es que él se echó a la espalda la denuncia, ya sea porque se cree el ombligo del mundo, o porque está convencido del proyecto de cambio que defiende
El caso es que las denuncias entraron a competir con el anuncio de la candidatura de Bolívar. En los comentarios de rigor con las amistades siempre estuvo presente la inquietud sobre si Carrillo debió hacer eso en la rueda de prensa, para algunas personas si, para otras no. Intenté ponerme en sus zapatos para poder tomar una decisión, pero en lo único que pude pensar fue en que si fuera él me habría bajado la barba. Lo cierto es que él se echó a la espalda la denuncia, ya sea porque se cree el ombligo del mundo, o porque está convencido del proyecto de cambio que defiende, pero abre otras preguntas: ¿al único que le molestó la selección de Rocío Dussan fue a él?, ¿dónde deben hacerse las denuncias?, ¿será que nos acostumbramos a que todo se haga por Twitter?, ¿será que este tipo de ropa sucia se debe lavar en casa?, porque creo que las y los electores tenemos derecho a saber cómo se toman las decisiones por muy pacto y muy histórico que sea.
Posdata: en la rueda de prensa Gustavo Bolívar dijo: ‘Una persona que sepa inglés no le pega una puñalada a nadie’, solo diré que debería ajustar un poquito el discurso y que según eso, soy una delincuente en potencia.