El ingeniero Adrián Correa plantea una serie de inquietudes desde el punto de vista técnico y político sobre el proyecto Hidroituango.
¿Por qué se autorizó la construcción del proyecto en una zona que es atravesada por 11 fallas geológicas?
La organización brasileña Correa Camargo es hoy investigada por presuntas irregularidades en la adjudicación del contrato con EPM, y además está involucrada en el escándalo de corrupción “Lava Jato” en el cual también participó Odebrecht. ¿Vamos a conocer pronto el avance de estas investigaciones y los detalles de la adjudicación del contrato? ¿Se va a aclarar por qué EPM estableció condiciones excluyentes en el proceso?, ¿y por qué cuando solo quedaban dos proponentes (Odebrecht y Camargo Correa) se modificaron y eliminaron requisitos (crédito y forma de financiación) en el último minuto?
¿Cuál es la relación entre el entonces Gobernador de Antioquia, Álvaro Uribe Vélez, y el bloque Mineros de las autodefensas, que en el año 1997 perpetró la Masacre del Aro en municipio de Ituango?
¿Por qué se desatendió la solicitud de las organizaciones de la zona y de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de priorizar y garantizar, antes del llenado de la embalse, la búsqueda de personas desaparecidas?
¿Es coincidencia que el exgerente de EPM, Juan Esteban Calle, haya asumido en el 2016 la presidencia de cementos Argos? ¿Tiene esto que ver con el hecho de que Conconcreto, empresa socia del Grupo ARGOS -que hace parte del Grupo Empresarial Antioqueño- proveyó el cemento para la obra de Hidroituango?
¿Por qué Federico Gutiérrez nombra como gerente de EPM a un encuestador con nula experiencia y preparación para este cargo? ¿Es coincidencia que Jorge Londoño, el encuestador, le otorgó el máximo porcentaje de intención de voto a Fico para la alcaldía de Medellín?
¿Por qué el Ministerio de Ambiente de la época (2009, período AUV) no exigió el Diagnostico Ambiental de Alternativas, máxime para una obra de esta envergadura, como condición para analizar las opciones desde el punto de vista del impacto ambiental y social? ¿Por qué la ANLA ha guardado silencio ante las 12 modificaciones que se han realizado a la licencia ambiental del proyecto?
¿Cuándo empezaremos a priorizar los derechos sociales y ambientales sobre el frío cálculo del lucro?
Para profundizar, te puede interesar: Hidroituango: codicia, ineptitud y tragedia, Conozca los cambios que tuvo la licencia de Hidroituango, La memoria de cientos de víctimas está a punto de inundarse en Hidroituango
Publicado el 15 de Febrero de 2019
______________________________________________________________________
Por: @AdrianCorrea, Ingeniero Electricista, M.Sc. en Ingeniería, Candidato a Ph.D. en MINES ParisTech. Investigador en optimización matemática, democracia energética y cerveza artesanal.