Las últimas noticias trascendentales para Colombia

0
703

Colombia, 17 de febrero de 2018. Las últimas noticias trascendentales para Colombia.

1. Multas superiores a $800.000 a un joven estudiante por comprar una empanada a un vendedor informal en Bogotá, y a una mujer por comprar chontaduro a un vendedor informal en Armenia como consecuencia de la violación del numeral 6 del artículo 140 del nuevo Código de Policía. Esta reglamentación fue rechazada por sectores democráticos debido a su tendencia represiva, y avalada por el Uribismo-Santismo y por la derecha de la Alianza Verde con Claudia López a la cabeza.

2. En nombre del desarrollo, el proyecto Hidroituango secuestra el río Cauca a costa de las condiciones ambientales del territorio y de la sobrevivencia de los pobladores que se sirven de dicho ecosistema. Teniendo como principal responsable al Estado, tal y como lo manifiesta el Movimiento Ríos Vivos, organización compuesta por las víctimas de dicha hidroeléctrica.

Puedes revisar: 13 preguntas incómodas sobre Hidroituango.

3. Una lamentable decisión de la Corte Constitucional: tumbar las consultas populares. A modo de síntesis: si el Estado alega que el proyecto es de interés de la nación, el municipio no podrá llevar a cabo la consulta popular, así dicho proyecto pueda afectar gravemente las condiciones ambientales, económicas y sociales del territorio.

4. En nombre de la soberanía, el ELN voló un segmento del oleoducto Caño Limón – Coveñas, afectando las condiciones ambientales del río Catatumbo. La posibilidad de una salida negociada al conflicto armado con esta insurgencia continúa cerrada, sin tener en cuenta a las víctimas sociales, ni ambientales que la solicitan.

5. Entre otras medidas regresivas, el Plan Nacional de Desarrollo del presidente Duque y el uribismo estipula que la base para los aportes a la seguridad social suban para los trabajadores independientes del 40% al 55% de lo devengado, en síntesis: de un millón de salario, se cotizará bajo una base $550. 000. Por otra parte, el proyecto de ley de dicho Plan no contempla una base sólida para la reforma al ICETEX, que hace cobros excesivos en intereses, pese a que fue uno de los puntos del acuerdo para finalizar el Paro Nacional Universitario.

6. Bogotá se encuentra en crisis ambiental debido a la contaminación del aire. Lo anterior tiene como telón de fondo la destrucción de humedales, la tala de árboles, los gases contaminantes emitidos por los buses del sistema TransMilenio y en general por el avance de un modelo de ciudad en función de los grandes constructores y de los dueños de Transmilenio.

7. En el marco de la visita de Iván Duque a los EEUU, Donald Trump señaló en su discurso que no descarta la intervención militar a Venezuela, utilizando a Colombia como base militar. Lo anterior pasando por encima de la soberanía nacional colombiana y de la salida democrática-diplomática, dejando de lado los llamados a la no intervención de la Organización de Naciones Unidas.

Te puede interesar: Venezuela en dos páginas.

También: Sobre la ayuda humanitaria a Venezuela.

Se mantiene:

El asesinato de líderes sociales no cesa. Es importante tener en cuenta que se trata del asesinato de personas que ejercen liderazgos comunitarios contra proyectos minero-energéticos que afectan sus territorios, por la sustitución de cultivos ilícitos, por la restitución de tierras despojadas (fundamentalmente por paramilitares) en el marco del conflicto, y por la defensa de DDHH.

Te recomendamos revisar: ¿Y los líderes sociales pa’ cuando? y Asesinato de líderes sociales no es aleatorio.

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here