Algunos comentarios sobre el debate de la Universidad Externado

0
1283

Comparto algunos comentarios sobre las intervenciones de la y los candidatos presidenciales.

El debate estuvo compuesto por tres tipos de preguntas: la primera abierta con la posibilidad de explicar la propuesta; la segunda de sí o no; y la tercera que buscaba que entre candidatos y candidata se reconocieran algo bueno. Ingrid propuso que les dieran un tiempito para exponer sus propuestas.

Celebro que el equipo encargado de silenciar los aplausos y los gritos del público se cansara y dejara de hacerlo.

1. Ingrid Betancourt

Primero, quiero decir que no me sé maquillar, que así trate de arreglarme, me veo desguarambilada, y con todo eso, no se me ocurriría, nunca en la vida, asistir a un debate con un caimán, y menos si está mal puesto. No es ser superficial, es un poquito de organización. Esta crítica sobre la pinta se la hice a Gustavo Francisco y a Germán Vargas en las elecciones pasadas, recuerdo todavía esa camisa desabotonada casi hasta el ombligo y el collar de oro de Germán.

Segundo, Ingrid no se preparó para el debate, se notó en todas las intervenciones. No me atrevo a decir que sus propuestas sean malas, porque en realidad no tiene propuestas, como tal, lo más adecuado sería decir que sus afirmaciones se basan en la desinformación y el continuismo.

Sistema de salud, atención y prevención de enfermedades mentales: su propuesta es «capacitar a las EPS para que presten esos servicios y a la gente agobiada por el estrés, la tragedia, las adicciones, para que puedan acceder a esos servicios sin que sean estigmatizados». Claramente, este no es un tema importante para ella y no sabe ni qué decir.

Icetex: el papá de ella fue quien fundó el ICETEX, obvio, lo va a defender para devolverlo a lo que su papito se soñó.

Cannabis medicinal para enfermedades que no son crónicas, ni terminales: sí, habla de despenalizar el consumo de drogas desde Canadá a la Patagonia. Según Ingrid, el cannabis es parte de la cosmogonía ancestral y de muchas de «nuestras tribus indígenas». Eso sería cierto si estuviera haciendo campaña en algún país de Asia central, porque, hasta donde tengo entendido, la marihuana llegó a América como en el siglo XVI, y no eran los pueblos indígenas quienes lo pegaban, sino los sectores populares de la costa.

Asegura que en Colombia estamos rezagados porque en EE.UU ya hay boutiques que venden productos derivados de la marihuana. Si Ingrid viviera aquí, sabría que desde el 2017 hay tiendas que venden productos derivados de la marihuana como aceites, yogures y hasta condones, claro, no son negocios elegantes como una boutique, pero esa no es la discusión.

Garantía de género y cuotas de participación igualitaria de género y de todas las identidades sexuales: propone que las listas que se presenten al Congreso sean únicamente de mujeres, habla con solemnidad y dice que somos más mujeres en Colombia que hombres, pero se le olvida que eso no lo tuvo en cuenta en su lista al Congreso. Para el Senado, Verde Oxígeno avaló a 9 hombres y una mujer, por ejemplo.

Barreras y desafíos para hacer efectivas las actuales estrategias que buscan garantizar el acceso a la tenencia y formalización de la tierra para las mujeres: las mujeres son las más afectadas en la titulación de tierras, “en el pacto de paz hablan de eso”. Esa es su propuesta.

Reconoce la caballerosidad de todos y a Gustavo Francisco, aunque no está de acuerdo en nada con él. Reconoce a Enrique Gómez porque no lo dejaron entrar en un debate.

La propuesta de la que quiere hablar: identifica la desigualdad salarial para las mujeres como un problema. Propone una «proclamación» de no discriminación para la igualdad de salarios dentro de los contratos, no solo para las mujeres, sino también a nivel religioso y a nivel racial.. Va a incluir un seguro para acabar con las brechas entre las mesadas pensionales entre hombres y mujeres. Aunque empieza hablando de un tema de género, termina haciendo un sancocho sin una propuesta viable.

¿Modificará el sistema de crédito para el Icetex?: salvar el Icetex y dejarlo como un servicio, no como un negocio.

¿Apoyaría acuerdo de paz con el ELN?: sí, con fecha de vencimiento y sin que sea una piñata.

¿Regulará las plataformas móviles de transporte?: sí.

Reforma al Esmad: sí.

Regulación de la prostitución: sí.

Eliminación del servicio militar obligatorio: lo transforma con nuevas posibilidades de servicio ambiental y servicio social.

Paridad e igualdad de género en la designación de altos cargos: tendrá mayoría de mujeres en su gobierno.

Eliminará la figura especial del porte de armas: sí.

Reestablecer relaciones con Venezuela: si

Eliminación del 4 por mil: no, porque no piensa hacer reforma tributaria (léase: dejar intactas a las maquinarias de las que tanto habla).

Apoyar el ejercicio del derecho a la interrupción voluntaria del embarazo: si, con opciones, como la píldora del día después gratis y anónima, también con garantías para dar en adopción o quedarse con los niños con apoyo del Estado (o sea, sí pero no, aunque más no que sí).

De acuerdo con la ley de Escazú: sí.

¿Participaría en una minga indígena?: sí. “Colombia puede ser una minga de reconciliación nacional”. Me pregunto si Ingrid sabe lo que es una minga.

2. Enrique Gómez

Ese señor da miedo, como gobernante, como jefe y como hombre. Es un candidato que se quedó estancado en la primera mitad del siglo XX.

Icetex: le dicen que los alumnos del Externado creen que es necesaria una reforma, pero él dice que el problema no es la deuda, sino la “calidad del producto”, porque las competencias educativas no se adecúan a la realidad económica y digital. Habla de la educación como si fuera un electrodoméstico que salió con fallas. Dice que la deserción en la educación pública es tan alta porque hay poca satisfacción sobre el producto. Dice: “los problemas no se solucionan regalándole plata a la gente”, seguro que es de los que piensa que la gente está jodida porque quiere, y es que qué más se puede esperar de este hijo de papi, pues es nieto del expresidente Conservador Laureano Gómez.

¿Modificará el sistema de crédito para el Icetex?: “no, las universidades que no se dejan reformar, son el problema”, en otras palabras, adiós autonomía universitaria, libertad de cátedra, humanidades. Mejor dicho, es el fin de la educación pública.

Hoja de coca para usos diferentes a la cocaína y orientada hacia la transición verde: se puso a hablar de la guerra contra las drogas, no entendió la pregunta y se fue por las ramas para terminar hablando de marihuana.

Barreras y desafíos para hacer efectivas las actuales estrategias que buscan garantizar el acceso a la tenencia y formalización de la tierra para las mujeres: dice que el problema afecta a hombres y mujeres y luego nombra al IGAC y los linderos, para decir básicamente que no le importa nada el enfoque de género.

Denuncias de hombres víctimas de violencia de género: el problema es la Fiscalía que debe condenar a la persona violentadora.

¿Apoyaría acuerdo de paz con el ELN?: no más negociación con criminales.

¿Regulará las plataformas móviles de transporte?: sí.

Reforma al Esmad: sí, pero para ampliar sus capacidades.

Regulación de la prostitución: ya existe la reglamentación.

Eliminación del servicio militar obligatorio: no, debe mantenerse.

Paridad e igualdad de género en la designación de altos cargos: cumplirá los parámetros legales.

Eliminará la figura especial del porte de armas: no.

Reestablecer relaciones con Venezuela:

Eliminación del 4 por mil: sí.

Apoya el ejercicio del derecho a la interrupción voluntaria del embarazo: no (el público le grita “¡Facho!”).

De acuerdo con la ley de Escazú: no

¿Participaría en una minga indígena?: no

No respalda a nadie y aprovecha para ampliar su respuesta sobre el restablecimiento de relaciones con Venezuela.

La propuesta de la que quiere hablar: sistema judicial. No hay justicia, por eso propone reforma a la justicia.

3. Luis Pérez

El peor vestido de todos. Esa camisa leñadora o de mantel de picnic, con traje azul cielo brillante no combina.

No tiene propuestas claras, no se le nota que fue alcalde, no se preparó para el debate.

Emprendimiento: propone la creación del Neobanco, debe ser por lo de neoliberal. Según él, va a prestar en ideas y la idea es la fiadora. Habla de los pobres como si se tratará de una cosa por allá, lejana y hasta exótica. Su propuesta es que la gente joven trabaje en Bitcoin y otros nuevos oficios.

¿Opciones adicionales a la erradicación y sustitución de cultivos ilícitos?: va a cambiar los cultivos de coca por cultivos de marihuana, lo dice convencido y lo más impresionante es que esta sobrio en un debate, no borracho en una cantina. Llevó una bandera de Colombia con una hoja de marihuana, supongo que se inspiró en la de Canadá.

Servicio militar obligatorio para las mujeres: cambiaría el servicio militar obligatorio por uno social y ambiental, incluyendo a las mujeres, porque tenemos una sensibilidad con lo ambiental y social, aportaríamos a las regiones. Luego, de la nada salió con la necesidad de ‘desbogotanizar’ a Colombia prestando servicio en los municipios.

Icetex: propone reformarlo para que no pidan fiador a los estudiantes.

¿Modificará el sistema de crédito para el Icetex?: si lo hará y” grandemente”.

¿Apoyaría acuerdo de paz con el ELN?: reconciliación nacional con el ELN.

¿Regulará las plataformas móviles de transporte?: sí.

Reforma al Esmad: sí y la policía.

Regulación de la prostitución: sí.

Eliminación del servicio militar obligatorio: servicio social obligatorio y el servicio ambiental obligatorio.

Paridad e igualdad de género en la designación de altos cargos: sí.

Eliminará la figura especial del porte de armas: sí.

Reestablecer relaciones con Venezuela: sí.

Eliminación del 4 por mil: sí.

Apoyar el ejercicio del derecho a la interrupción voluntaria del embarazo: consulta popular entre las mujeres para que se defina el tema.

De acuerdo con la Ley de Escazú: analizar más ese acuerdo antes de aprobarlo.

¿Participaría en una minga indígena?: “yo soy muy amigo de los indígenas, los quiero mucho”.

Reconoce a Ingrid porque la salud de las mujeres es importante.

La propuesta de la que quiere hablar: reformas tributarias. Bajar el IVA al 6% y eliminar todas las exenciones para recoger más plata.

4. Gustavo Francisco

¿Cierto que, sin corbata, con la camisa abierta y despeinado se ve más interesante?

Es el único que tiene propuestas realizables y entiende el problema para plantear soluciones, se preparó para el debate y es el único que habla con enfoque de género, parece que está aprendiendo y eso lo hace todavía más encantador.

Protección de lideres ambientales: primero, aprobar e implementar el Acuerdo de Escazú y luego avanzar en la recuperación del equilibrio entre la naturaleza y la economía, por ejemplo, con la revitalización de la selva amazónica a partir de un fondo internacional de tasa-carbón, con concesiones familiares y hereditarias; salir de la economía petrolera, privilegiar la protección del agua y buscar el fortalecimiento del agro.

Icetex: dice que es necesario condonar la deuda, y no se queda en eso, explica todo lo que implica en términos de salud mental y económicos lo que es sufrir por esa deuda que muchas veces se vuelve impagable. Propone que el Icetex sea llevado como crédito de estudios en el exterior.

Hoja de coca como producto farmacéutico y derivados lícitos: si, pero arranca con el cannabis (a Ska-P le gusta esto) con exportación industrializada, sustitución de la economía de la hoja de coca, reforma agraria para que el campesinado sea propietario de tierras y con ello impulsar procesos agroindustriales que le permitan competir con la economía de la cocaína.

Sobre la propuesta de Luis Pérez de sustituir coca con marihuana: el problema de esa propuesta, le responde a Pérez, son los pisos térmicos (bioclimáticos), explica cómo sería la vuelta y todo desde el Acuerdo de Paz. Es que Gustavo Francisco no se inventa cosas absurdas.

Identificación de genero no binario en registros públicos y/o matrimonio de familias poliamorosas: sí, fortalecer la familia colombiana que tiene diferentes formas, porque se trata de proteger el derecho a ser lo que se quiera ser: de proteger la libertad.

Barreras y desafíos para hacer efectivas las actuales estrategias que buscan garantizar el acceso a la tenencia y formalización de la tierra para las mujeres: hay que cambiar la tenencia de la tierra. Se necesita una reforma agraria, en la que la titulación debe quedar en manos de la mujer campesina.

¿Modificará el sistema de crédito para el Icetex?: “indudablemente, porque la educación es un derecho, no se cobra”

¿Apoyaría acuerdo de paz con el ELN?: sí, continúa.

¿Regulará las plataformas móviles de transporte?: sí.

Reforma al Esmad: se reforma la policía y se acaba el ESMAD.

Regulación de la prostitución: primero la dignificación de la trabajadora sexual.

Eliminación del servicio militar obligatorio: se acaba el servicio militar obligatorio (el público enloquece) y se reemplaza (sigue aplaudiendo) por un servicio social de alfabetización digital para toda la sociedad colombiana.

Paridad e igualdad de género en la designación de altos cargos: “ya comenzamos, la mitad de la bancada elegida son mujeres” (el público se alborota).

Eliminará la figura especial del porte de armas: “ya lo hice como alcalde, todo el porte de armas en manos de civiles se elimina”.

Reestablecer relaciones con Venezuela: sí. Es necesario recuperar la frontera de las mafias.

Eliminación del 4 por mil: se mantiene para grandes transacciones financieras.

Apoyar el ejercicio del derecho a la interrupción voluntaria del embarazo: “yo no veo por qué quieren tener a las mujeres presas, cuando deben ser libres con su cuerpo” (el público grita de alegría mientras aplaude y yo me emocioné porque está entendiendo).

¿Sigue con la Ley de Escazú?: es el primer proyecto que se presenta en el Congreso y pedirá urgencia para que voten por el sí.

¿Participaría en una minga indígena?: “yo ya lo hice. Minga es trabajo colectivo y solidaridad. Colombia necesita una gran minga nacional”. Petro, minga le digo.

Reconoce a Ingrid porque la conoce hace tiempo y le pareció muy triste ver que estaba encadenada y desde su visión como revolucionario, las cadenas no tienen sentido.

La propuesta de la que quiere hablar: la educación superior es un derecho, debe ser gratuita si la suministra el Estado. Propone un sistema de educación superior pública, gratuita y presencial. Además, se nota la influencia de Francia Márquez, pues propone la universidad pública con bienestar social, es decir, con comida, guardería, con garantías.

5. John Milton Rodríguez

La verdad esperaba más de él en el debate por ser predicador evangélico, me imaginaba que iba a cambiar el tono de voz, que le metería perrenque y emoción, pero no. Claramente no tiene propuestas, pues lo que propone ya existe o es absurdo.

Trabajo juvenil: habla de la importancia de la economía virtual, de entrada, suena bien, pero no desarrolla de qué se trata. Luego dice que es importante que le enseñen a una desde el colegio inglés, tecnología y emprendimiento. Con esa propuesta me acordé de mis años de colegio hace mucho, mucho tiempo, y de la profesora Yaneth de inglés, la profesora Diana de tecnología y el profesor Segundo, de administración de empresas. Chévere que John Milton revise qué se ha enseñado en el país antes de decir cualquier cosa.

Empleo juvenil en el campo: va a privilegiar la educación rural con el SENA y parece que en el debate se inventó los TLC.

Sistema de salud, atención y prevención de enfermedades mentales: plantea una red de salud mental para las familias, que sea gratuita y oportuna, otra vez, suena bien, pero no dice cómo sería eso.

Creación de PYMES orientadas al mercado de la marihuana: dice que sí. Propone ampliar la erradicación mecanizada, luego se echó un discurso que dice que los campesinos son héroes y que las vías terciarias y los puertos. Digamos que usó una nube de palabras populares y se fristaleó una propuesta.

Incentivar la denuncia de hombres víctimas de violencia de género que hoy son estigmatizados por no responder a los roles asociados a la masculinidad: propone romper con el odio entre los diferentes sexos. A él le toca hacer oficio en la casa “porque si no pregunto me mandan a hacerlo”. Habla de oficio de hombres y mujeres. Ser solidarios entre todos. Habla de Bienestar Familiar para que la familia esté más integrada.

Barreras y desafíos para hacer efectivas las actuales estrategias que buscan garantizar el acceso a la tenencia y formalización de la tierra para las mujeres: dice que la asesoría jurídica que se le da a los campesinos es deficiente. Eso va a cambiar.

¿Modificará el sistema de crédito para el Icetex?: completamente.

¿Apoyaría acuerdo de paz con el ELN?: sí, con muestras de paz.

¿Regulará las plataformas móviles de transporte?: sí.

Reforma al Esmad: sí.

Regulación de la prostitución: no.

Eliminación del servicio militar obligatorio: no.

Paridad e igualdad de género en la designación de altos cargos: oportunidad para todos.

Eliminará la figura especial del porte de armas: no entiende la pregunta. No.

Reestablecer relaciones con Venezuela: sí.

Eliminación del 4 por mil: sí.

Apoyar el ejercicio del derecho a la interrupción voluntaria del embarazo: defendemos las dos vidas.

De acuerdo con la Ley de Escazú: no al globalismo.

¿Participaría en una minga indígena?: en una minga de reconciliación, participo.

Reconoce a Luis Pérez porque quiere lanzar un satélite colombiano.

La propuesta de la que quiere hablar: emprendimiento. Reducción de impuesto para nuevas generaciones. Apoyará el talento y la virtud. Cambio canalizado al emprendimiento en el campo y la ciudad.

Para ser sincera, la dinámica del debate estuvo chévere, pero los participantes paila, el único que se nota que se preparó fue Gustavo Francisco. No hay mucha diferencia entre Ingrid, Luis, John y Enrique, no hay propuestas de verdad, son mediocres. Extraño a Germán Vargas Lleras, porque de derecha y todo, pero en los debates se notaba que tenía el país en la cabeza, que estudia, es un estadista, tenía propuestas, horribles, pero viables.

Me dicen La Terrible y ya saben quiénes quiero que sean mi presi y mi vice.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí