Arde Macondo

0
1846

El diálogo debe ser la única salida para buscar una solución al conflicto armado en Colombia sin el uso de la violencia para poder salir de las guerras. Si bien, hoy la memoria del conflicto armado de las últimas décadas corre el peligro de ser arruinada por el revisionismo ideológico y el negacionismo histórico, debemos esmerarnos por ampliar y democratizar el campo de la construcción de espacios, iniciativas y narrativas de la misma.

Hablar de la imposición de una relato memorial oficial, como única forma de representación de la memoria; es desconocer la posibilidad de construir una memoria internacional amplia del conflicto armado en nuestro país, para poder pasar la página y transformar a nuestra sociedad que tanto lo requiere, después de tanto tiempo de sufrimiento humano en nuestros territorios.

En la construcción internacional de la memoria, hoy se toma a la construcción de las memorias nacionales como escenarios en disputa que son fragmentados, por eso, al hablar de la construcción de narrativas de la memoria, lo que se debe buscar es tomar a la memoria como algo vivo y diverso, con el fin de no dejar a un lado ninguna de las narrativas de los actores del conflicto armado, sus víctimas y los sobrevivientes del mismo.

Esto con el fin de no olvidar el pasado y ver deshacer el futuro sin esperanzas de reconciliación y respeto de los Derechos Humanos, así como el poder propiciar la búsqueda de la verdad, la implementación de la justicia transicional y la búsqueda de las personas desaparecidas, como fue acordado en el Acuerdo del Teatro Colón

La memoria internacional parte del principio del respeto a la Convención para la Prevención y la Sanación del Delito de Genocidio, la cual fue ratificada y firmada por nuestro Estado. El libro: Arde Macondo, es un homenaje a las víctimas y sobrevivientes del conflicto armado colombiano. Busca ser un mensaje de reflexión y esperanza en estos tiempos de crisis, oscuridad pero ante todo de cambio social verdadero. 

Click aquí para acceder al texto [se trata de un libro sobre algunos de los episodios de la vida nacional  y algunos fragmentos de la geografía que se han configurado como escenarios de memoria colectiva e histórica, que son recordados y retratados por el autor con versos cortos y emotivos].

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here