Ataques indiscriminados del Ejército afectan a la población civil de Hacarí

0
765
Comisión por la Vida la Reconciliación y la Paz del Catatumbo revista hekatombe

Hacarí, 9 de junio de 2018. Desde el sábado 2 de junio la fuerza pública ha bombardeado el corregimiento de Mesitas de Hacarí para atacar al grupo guerrillero Ejército Popular de Liberación, de acuerdo a información de la Comisión por la Vida, la Reconciliación y la Paz del Catatumbo.

En el comunicado la Comisión afirma que 64 familias han tenido que dejar sus viviendas para proteger sus vidas, como resultado de la toma de casas por parte de la fuerza pública, ametrallamientos indiscriminados, además de tomar posesión de bienes de la población civil.

Sumado a ello, denuncian el asesinato del joven Yurgen Gutiérrez como resultado de los bombardeos indiscriminados del Ejército Nacional, el pasado 6 de junio; 25 familias se han desplazado de las veredas La Esperanza y La Estación hacia el casco urbano de Hacarí, entre ellas se encuentran dos civiles heridos por esquirlas “de un artefacto explosivo que cayó en una vivienda que según versiones de la comunidad fue lanzado desde una aeronave”.

Los hechos ya fueron verificados por el defensor del pueblo regional de Ocaña y el personero municipal.

Es la segunda vez en el año que ésta comunidad ha sido afectada por el conflicto. El primero por enfrentamientos entre las guerrillas del Epl y el Eln, que llevó a que el Movimiento por la Constituyente Popular -Mcp-, integrante de la Comisión por la Vida, la Reconciliación y la Paz del Catatumbo, se reuniera con el Comando Central del Eln para solicitar el cese de acciones militares en la región, y hasta la fecha han cumplido los compromisos beneficiando la región. La segunda, por parte de los ataques indiscriminados del Ejército Nacional.

Te interesa: El pueblo catatumbero exige paz

¿Ya lo leíste?: Ejército Popular de Liberación atiende al clamor por la paz de la sociedad civil

La Comisión solicita al gobierno nacional prescindir de la intervención militar “hacemos un llamado a la Fuerza Pública, Ministerio de Defensa Nacional a medir sus acciones; bajo ninguna circunstancia una acción del Estado puede afectar a la población civil, se ha transgredido el Derecho Internacional Humanitario. A la fiscalía General de la Nación adelantar las investigaciones de estos hechos que aquí se denuncian con suficiente objetividad y dedicación y que sean llevados por la justicia ordinaria, al igual que a la Procuraduría General de la Nación tomar las investigaciones disciplinarias. A todo el Estado en su integralidad a atender esta emergencia desde lo humanitario y a todos los organismos defensores de Derechos Humanos a evidenciar esta crisis y solidarizarnos con estas familias que sufren la guerra”.

El ministro de defensa Luis Carlos Villegas niega los bombardeos denunciados por la comunidad, la Personería y la Defensoría del Pueblo, así mismo atribuye los enfrentamientos al Epl y el Eln.

Nota editorial: las disputas por territorio, así como la presencia netamente militar por parte del Estado en la Colombia profunda, no tendrían lugar si existiera una verdadera voluntad política para construir escenarios efectivos de diálogo para la superación del conflicto armado.

A continuación compartimos el comunicado:

Comisión por la Vida la Reconciliación y la Paz del Catatumbo revista hekatombe

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí