La socióloga y columnista Sara Tufano recibió una carta abierta del economista surcoreano y profesor de Cambridge Ha-Joon Chang, acerca de la propuesta económica de Petro.
Se trata del autor de Retirar la escalera: la estrategia del desarrollo en perspectiva histórica y 23 cosas que no te cuentan sobre el capitalismo. Chang explica punto por punto y muy clarito por qué la propuesta de la Colombia Humana no solo es viable, sino también necesaria. Así que lea y llénese de argumentos para que el 17 de junio gane la vida.
Dejamos la carta traducida al español y si sabe de inglés y la quiere leer en el idioma original, no se angustie que está más abajo.
Gustavo Petro es la mejor apuesta para una economía estable y próspera en Colombia
La economía colombiana, como tantas otras de América Latina, no ha podido desarrollar todo su potencial debido a la excesiva dependencia en la exportación de materias primas como el petróleo, el carbón y los productos agrícolas no procesados. Los precios internacionales de estas materias primas están sometidos a una alta volatilidad, de modo que los países que se especializan en ellas viven sometidos a constantes ciclos de bonanza y caída. Más aún, este tipo de productos genera poco valor agregado. Los efectos de este patrón de especialización son un crecimiento económico reducido e inestable, pocas oportunidades de trabajo digno y pobreza, algo sobre lo cual la historia económica de Colombia habla por sí misma.
Para la construcción de una economía próspera y estable, con empleo de calidad, Colombia requiere políticas públicas que apuesten decididamente por el sector manufacturero, a la vez que incrementen la productividad de la agricultura y del sector servicios. De los dos candidatos presidenciales que se enfrentarán el 17 de junio, Gustavo Petro es el único que ofrece una estrategia coherente para que la economía colombiana avance en esta dirección.
El plan de Petro para la reactivación de la agricultura y para el desarrollo de un sector manufacturero con alto valor agregado, mediante la colaboración entre el Estado y el sector privado, es coherente con la experiencia de aquellos países que han logrado un rápido desarrollo económico, empezando por Gran Bretaña en el siglo XVIII, pasando por los EEUU y Alemania en el siglo XIX, y finalizando con Japón y Corea del Sur —mi país natal— en el siglo XX. Ningún país ha construido nunca una economía estable y próspera a partir de la propuesta alternativa de incrementar la desregulación y disminuir los impuestos.
La transición energética propuesta por Petro ofrece la oportunidad de enfrentar los desafíos urgentes que trae el cambio climático, así como la de crear un sistema energético más apropiado y barato en el largo plazo para las empresas productivas y los hogares del país. La propuesta de su oponente de implementar el fracking para incrementar las exportaciones de petróleo tan solo profundizará la dependencia del país en una materia prima cuyas perspectivas futuras no se muestran muy promisorias, a la vez que destruye y contamina recursos naturales que podrían ser destinados a mejores fines económicos.
Finalmente, las propuestas de Petro de cerrar las lagunas tributarias y disminuir la evasión fiscal permitirían al Estado incrementar los recursos disponibles para las inversiones productivas en educación, salud e infraestructura. Su objetivo de reducir la desigualdad puede también aumentar la demanda local, pues impulsa el mercado interno y amplía así las oportunidades para los emprendedores del país.
La historia nos ha demostrado que dejar la economía en manos de las fuerzas no reguladas del mercado conduce a inestabilidad económica en el mediano plazo, y a bajos niveles de vida e inequidad en el largo plazo. El programa de gobierno de la Colombia Humana de Gustavo Petro es, en las presentes elecciones, el único que ofrece a Colombia una ruta viable para salir de esta perjudicial dinámica.
Ha-Joon Chang
Universidad de Cambridge
Autor de Retirar la escalera: la estrategia del desarrollo en perspectiva histórica y 23 cosas que no te cuentan sobre el capitalismo.
La carta en inglés:
Gustavo Petro is Colombia’s best bet for a prosperous and stable economy
The Colombian economy, like most others in Latin America, has not been able to realise its full potential due to its excessive reliance on commodity exports, like oil, coal, and primary agricultural products. These commodities are subject to highly volatile international prices, so countries that specialize in them go through cycles of boom and bust. More importantly, these commodities do not add much value. The consequences of this pattern of specialization are low and unstable growth, few opportunities for decent work, and poverty, as the history of the Colombian economy speaks for itself.
To build a stable and prosperous economy with good quality jobs, Colombia needs an economic policy that invests heavily in manufacturing, while increasing productivities in agriculture and services. Of the two Presidential candidates that will face each other off on June 17th, Gustavo Petro is the only one offering a coherent strategy for moving the Colombian economy in the right direction.
Mr. Petro’s plan for reactivating agriculture and developing high-value-added manufacturing, through collaboration between the state and the private sector, is in line with the experience of countries that have achieved rapid economic development in the past, ranging from Britain in the 18th century, the US and Germany in the 19th century, and Japan and South Korea, my native country, in the 20th century. No country in reality has built and prosperous and stable economy on the basis of the alternative proposal of increasing deregulation and tax cuts.
Mr. Petro’s proposed energy transition offers a chance to face the urgent challenges of climate change and to create a cheaper and more sustainable energy system for the country’s productive enterprises and households in the long run. His opponent’s proposal to pursue policies like fracking to increase oil exports will only deepen Colombia’s reliance on a commodity whose future prospects are not bright, while destroying and contaminating natural resources that can be put to better economic uses.
Finally, Mr. Petro’s proposals for closing tax loopholes and curbing tax evasion would allow the state to increase its resources for productive investments in education, healthcare, and infrastructure. His objective of reducing inequality can also increase domestic demand, boosting the internal market and thereby broadening opportunities for national entrepreneurs.
History has shown us is that leaving the economy to unregulated market forces leads to economic instability in the medium term and low living standards and high inequality in the longer term. Mr. Petro’s Colombia Humana program is the only one on offer in this election that provides a viable way out of this damaging dynamic.
Ha-Joon Chang
University of Cambridge
Author, Kicking Away the Ladder, and 23 Things They Don’t Tell You About Capitalism