Jornada académica: ruralidad, comunidades agricultoras y modelos de desarrollo integral

0
769
Zootecnia Revista Hekatombe

Para las ciencias agropecuarias y ambientales, la contribución al desarrollo de las sociedades latinoamericanas debe basarse en la construcción de modelos estables de producción, equilibrados social y ambientalmente. Frente a esto se requiere proponer desde el reconocimiento de los territorios planes de acción pertinentes y novedosos para los habitantes y gobiernos, en una época de fuertes pugnas mundiales por los recursos, territorios y la búsqueda de la paz.

Teniendo en cuenta esto los universitarios analizamos, participamos y sumamos a la búsqueda de mejores condiciones para la ruralidad, la preservación de los ecosistemas y el desarrollo integral, invitamos a participar de la:

Zootecnia Revista Hekatombe

PROGRAMACIÓN

Panel 2PM: Zonas de reserva campesina, alternativa territorial para la
soberanía alimentaria y la sostenibilidad ambiental.

Disertantes
-Marcela Valencia, Politóloga, especialista en análisis de políticas públicas, magíster en desarrollo rural y estudiante del doctorado en estudios políticos y relaciones internacionales. Profesora de la Universidad de San Buenaventura, miembro del grupo interdisciplinar en estudios de religión, política y sociedad de la misma universidad.

-Edwin De los Ríos, Sociólogo Universidad de Antioquia, Magister en Investigación en Ciencias sociales de la Universidad de Buenos Aires, Investigador y coordinador de proyectos del Instituto Latinoamericano para una sociedad y un derecho alternativos ILSA.

-Juan Carlos Rubio, Biólogo Universidad Nacional de Colombia, investigador adscrito al Centro de alternativas al desarrollo CEALDES trabajo ocio ambiental, en biotecnología vegetal, conservación y restauración ecológica, asesor técnico Zona de Reserva Campesina del Sumapaz

 

Panel 4PM: Movimiento social, modelo económico y desarrollo rural para la paz

Disertantes
-Cesar Gualdrón, Economista Universidad Nacional de Colombia, Magister en Historia, Docente investigador en Historia económica de Colombia y análisis de políticas públicas de la Universidad Central.

-Sergio Córdoba, Economista y candidato a Magister en Medio Ambiente y Desarrollo del Instituto de Estudios Ambientales IDEA de la Universidad Nacional de Colombia. Docente de la Facultad de Ingeniería Ambiental de la Fundación Universitaria CIDCA.

________________________________________________________________________________
Invita: Cátedra de política agropecuaria- Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia.

Artículo anteriorSe puede ser heterosexual y estar de acuerdo con el feminismo
Artículo siguientePerdiendo el norte
Hekatombe
Somos un medio de comunicación contra-informativo. Nuestra línea editorial es de Izquierdas y no creemos que exista la información neutral. Propendemos por la democratización de la información y la libertad de opinión a partir de la puesta en común de distintas perspectivas críticas, que cuestionen y satiricen los sentidos comunes hegemónicos. Nos constituimos como críticos mordaces de las posiciones políticas tradicionales que desde una u otra postura reproduzcan los vicios político-culturales que perpetúan un statu quo corrupto y desigual. Defendemos un periodismo de fronteras borrosas, esto es: un periodismo alternativo que desborda los cánones establecidos para entrar en diálogo con la pedagogía crítica, las ciencias sociales y el espíritu fanzinero del “¡hazlo tu mismo!”. En el segundo semestre del año 2015 Revista Hekatombe “Renace”, al contar con un equipo de trabajo renovado: nuevos integrantes, nueva imagen y nuevos contenidos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí