Comunidades de la Vega Cauca prenden motores de consulta popular anti minera

0
920
vega 1 revista hekatombe

El ambientalismo popular se está tomando a las comunidades rurales de Colombia, para decirle No a la mega extracción minero-energética con su consecuente destrucción cultural, social y ecológica en los territorios y decirle Si al agua y a la vocación agroecológica de los mismos. 

Para ponerte en contexto: Las comunidades de nuevo le dicen No al extractivismo y Si a la vocación agrícola. 

En contados días iniciara la recolección de firmas para la convocatoria a una consulta popular contra la extracción minera y petrolera en Acacias Meta, debido a la desviación de importantes porcentajes de las regalías así como a la contaminación y desaparición de bienes comunes naturales.

En el otro extremo de nuestra geografía, justo sobre el macizo colombiano, los habitantes de la Vega, Cauca, se alistan para organizar el comité promotor de una consulta popular que le diga No a la minería metálica, a los proyectos hidroeléctricos y petroleros y por ende a la expropiación del territorio, para de nuevo decirle Si al agua, a la convivencia con la naturaleza y a la cultura ancestral y campesina.

Héctor Fernando Cortez, campesino del municipio, le conto a la HEKA cómo en el territorio rondan ya la corporación Carboandes y la transnacional Anglo Gold Ashanti sobre 26.000 hectáreas para la extracción minera. Por lo que la comunidad se organizó en el marco del “plan agroambiental de salud aurora” para el buen vivir, y de allí en ejercicio asambleario conformar dicho comité de promoción para la consulta popular, en clara expresión de soberanía y democracia desde abajo.

Al respecto señaló “como campesinos estamos con la firme convicción de que aquí hemos vivido, nos hemos alimentado, nos hemos enamorado y pues aquí nos vamos a morir de viejos, ojalá” por lo que no permitirán la destrucción de su lugar de vida. Dando continuidad a otras acciones como el Encuentro Internacional de Pueblos y Semillas o la Convención del Agua de la Cuenca del Rio Patía.

Como es bien sabido por las y los colombianos de a pie, a las elites les preocupa cuando los de abajo se organizan en defensa del bien común y de lo público en la medida en que les afecta sus oportunidades de enriquecimiento privado a costa de las mayorías sociales, por lo que desde diversas instancias del Estado y de los medios corporativos de comunicación empiezan a brotar voces de alerta contra la democracia participativa. Razón por la cual debemos estar atentos para proteger con la movilización social los mandatos de las comunidades.

vega 1 revista hekatombe vega 2 revista hekatombe

 

 

 

 

 

 

 

 

________________________________________
David Pinzón Hernández @DavidPinzonH | Integrante de la REVISTA HEKATOMBE.
Estudiante de Universidad Pública. «Tengo una pequeña perra que es más lista que una bruja».

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí