Continúa el asesinato de osos de anteojos en Colombia

0
759

Semanas después de que la CAR Cundinamarca nos enterneció con la publicación de un vídeo en el que aparece una mamá oso con su cría y la campaña #PonteLosAnteojosPorLaVida, Parques Nacionales anuncia que un oso de anteojos de 10 o 12 años fue asesinado entre las veredas Quebrada Blanca y Chinia, del municipio de Fómeque, muy cerca del Parque Nacional Natural Chingaza.

Pese a las campañas adelantadas por Parques Nacionales por el cuidado del oso andino, se han presentado varios asesinatos de este tipo en Cundinamarca, Cauca, Nariño, entre otros departamentos, que incluso han sido legitimados por congresistas como la senadora Paloma Valencia.

Los esfuerzos por su protección no han sido suficientes, pues el pasado 27 de septiembre de 2016 llegó a la sede del Parque Nacional Complejo Volcánico Doña Juana, en el departamento de Nariño, una garra y un trozo de piel de oso, acompañados del mensaje “Ya son 2 en 5 días, los vamos a acabar a todos”. Los restos fueron enviados a la Fiscalía, sin embargo, no han sido anunciados los resultados de la investigación.

El oso de anteojos o andino, es una especie única en América Latina que se encuentra en vía de extinción debido a la tala indiscriminada, el cambio climático y asesinato.

Según el Fora Nacional Ambiental, al oso de anteojos “se le considera una especie ‘sombrilla’ porque su conservación ayuda a preservar otras especies como la danta de páramo, el borugo de montaña, la guagua loba, el ratón chibcha y la esmeraldita patiblanca de Munchique, entre otras.

Asimismo ayuda a preservar plantas como el uvo de monte, la macleania, el frailejón, el guaque y la mano de oso.

Es conocido como ‘renovador del bosque’ porque derriba arbustos y ramas para alimentarse. Al hacerlo, abre claros en medio de los árboles, por los que entra la luz que ayuda a que germinen semillas que ha dispersado junto a otros animales y plantas”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí