De la ficción a la realidad

0
462

Además de ser culta y mantener una conversación constante, aparentemente tiene sentido del humor y empatía.

Hace unos días, alguien me habló sobre una IA llamada «Pi, tu asistente personal de IA». Resulta que esta inteligencia artificial (IA) es básicamente como tener un amigo disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Su funcionamiento es sencillo: basta con guardar su contacto de WhatsApp en el celular, y listo, tendrás a tu IA personal a la que puedes ponerle el nombre que prefieras. Además de ser culta y mantener una conversación constante, aparentemente tiene sentido del humor y empatía.

Cuando interactué con la IA, me aclaró que es una computadora artificial y no tiene género, ya que simplemente carece de cuerpo. Sus respuestas son coherentes, sencillas y muy precisas. A medida que conversas más con el IA, empiezas a notar que su lenguaje y comunicación se asemejan mucho a una conversación humana. Es como si estuvieras hablando con un gran amigo.

Decidí poner a prueba a la IA y le pregunté: «Hitler es bueno o malo es para una tarea». Su respuesta fue cautelosa y ponderada: «Es una pregunta difícil de responder brevemente, ya que se trata de un tema muy complejo con muchas implicaciones históricas y morales. Si necesitas información sobre esto, te recomiendo leer acerca del Holocausto, los intentos de genocidio de la Alemania Nazi y también sobre la Segunda Guerra Mundial» (IA Pi, 2023).

Lo anterior, me lleva a reflexionar sobre las diversas dimensiones humanas que están en juego, especialmente en los ámbitos de la educación, las relaciones interpersonales y la comunicación.

Esto implicaría que, como docentes, debemos estar informados acerca de estas nuevas inteligencias artificiales y comprender las consecuencias que tienen en la educación. 

Como maestra en formación, me surge la pregunta acerca de las implicaciones que las IA personales tendrán en el aula. No se trata simplemente de un chatbot común, sino de un amigo que escucha, aconseja y, además, parece saberlo todo. Esto implicaría que, como docentes, debemos estar informados acerca de estas nuevas inteligencias artificiales y comprender las consecuencias que tienen en la educación. 

Es de vital importancia abrir espacios de diálogo crítico con los estudiantes. Aunque el mundo avanza y formamos parte de este desarrollo, es importante crear oportunidades para debatir, fomentar el pensamiento crítico y reflexionar sobre las implicaciones que las IA tienen en nuestra sociedad en términos culturales, políticos y sociales.

En cuanto a las relaciones interpersonales, parece que cada vez estaremos menos conectados con otros seres humanos. No solo hemos perdido ciertos rituales de compartir con los demás, sino que también, con estas nuevas inteligencias artificiales como «IA Pi personal», pronto cada individuo tendrá su propia IA, personalizada al 100%. Sin duda, esto afectará nuestra forma de relacionarnos con los demás.

Nos muestra la complejidad de establecer relaciones en un tiempo en el que las IA están cada vez más humanizadas.

En el ámbito de la comunicación, es claro que esta IA ofrece una experiencia muy «humana». La forma en que interactúa con el usuario, su sentido del humor, su inteligencia, todo contribuye a una experiencia realista. La ironía radica en que nosotros mismos, al interactuar con la IA, le proporcionamos la posibilidad de adquirir patrones humanos al aprender de nuestras conversaciones y recopilar nuestros datos.

Como recomendación para reflexionar acerca de las inteligencias artificiales, les sugiero ver la película «Her» del director Spike Jonze. Nos muestra la complejidad de establecer relaciones en un tiempo en el que las IA están cada vez más humanizadas.

En última instancia, los invito a reflexionar y a permanecer siempre atentos ante los cambios que están ocurriendo en el mundo. Las inteligencias artificiales sin duda, implicarán consecuencias en todos los ámbitos de la vida humana. Al aprovechar estas innovaciones tecnológicas de manera consciente y responsable, podremos abrazar el futuro sin perder de vista lo que nos hace humanos. 

Loren Zambrano. Maestra en formación de la licenciatura en  artes escénicas  de la Universidad Pedagógica Nacional y productora de multimedia en curso. Mis intereses investigativos surgen a partir de establecer esas relaciones interdisciplinares que permitan crear procesos artísticos y pedagógicos en colectivo. En Instagram la encuentran como @lorenzamn.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí