A diferencia de muchas personas, mi época favorita del año no es diciembre, es el periodo de elecciones: me encantan los debates. Me gusta ver los ataques, escuchar las propuestas vacías de muchos, identificar los desplantes y las alianzas. Todo eso es maravilloso para mí.
En esta época me convierto en una criatura monotemática. Acostumbro a ver los debates, tomar notas y escribir resúmenes, pues es una forma de repasarlos y de disfrutar cada segundo. Como no me puedo dedicar a ver todos los debates y de entrada ya estoy colgada, me propuse ver solamente los debates en los que participan casi todos los candidatos: no tiene ninguna gracia una charla entre Juan Daniel Oviedo, Diego Molano y Jorge Luis Vargas, pues básicamente proponen lo mismo; o uno en el que esté Carlos Fernando Galán y no participe Rodrigo Lara, porque es divertido ver cómo se descompone el primero con cada palabra del segundo.
A continuación, comparto mis apuntes del debate de la Revista Semana, el ‘Primer cara a cara’.
Seguridad
Pese a que es un tema que, aparentemente, les preocupa muchísimo a todos los candidatos, las propuestas son las mismas de siempre: inteligencia policial, cárceles, aumento de la fuerza policial, y ahora incluyen el uso de la IA. No hay nada novedoso y ya es costumbre que la prevención sea una versión mal ajustada de la película Minority Report, según parece, siempre la empiezan a ver y nunca la terminan.
Jorge Luis Vargas – Cambio Radical. Fue policía por 38 años y piensa seguir haciendo lo que ha hecho la policía durante este periodo de tiempo, porque esa, según él, es la experiencia. Dijo que capturó al Mono Jojoy, pero la verdad esa historia no cuadra, porque él fue asesinado por el ejército en 2010. Criticar al presidente Petro es uno de sus “cabalitos de batalla”, pero en realidad nunca pasa de decir que el presidente es ‘malo’.
Diego Molano – Salvación Nacional. Básicamente él partió la historia de seguridad en dos, antes todo era crimen y con Duque todo fue bueno, pero llegó Gustavo Petro y volvimos a la oscuridad. Va a crear una mega cárcel. También critica al presidente sin tener argumentos.
Juan Daniel Oviedo – Firmas. Es el candidato técnico, pero la verdad no dice nada técnico. Con la inmersión urbanística en Bosa y un recorrido de 24 horas por la ciudad ya tiene conocimiento de sobra. Va a montar un Puesto de Mando Unificado en las localidades, pero no está claro para qué. Quiere promover la reconciliación entre jóvenes y policía, y no dijo cómo.
Carlos Fernando Galán- Nuevo Liberalismo. Su propuesta es absolutamente innovadora: va a enfrentar las bandas delincuenciales y fortalecerá la policía con cámaras. A nadie se le había ocurrido esto.
Robledo – Dignidad y Compromiso. Dice que todas las propuestas parecen un disco rayado y tiene razón, porque también las suyas lo parecen.
Lara – Firmas. Quiere parecer incluyente, así que habla de las mujeres y la seguridad.
Bolívar. Habla de atacar las causas de la inseguridad. Es curioso porque dijo que cuando era niño vivía en El Quiroga y era peligroso, si es así, la mayoría de los bogotanos crecimos en ollas. Va a crear 60 nuevos CAIs.
Preguntas al de al lado
Los candidatos le preguntaron alguna cosa a su compañero de al lado.
Bolívar a Lara: le preguntó sobre su bloqueo a la JEP hace años. Mal ahí, pues debió aprovechar para preguntar, por ejemplo, sobre su propuesta de crear, básicamente, unas Convivir en Bogotá y por qué cree que armar ex militares y ex policías ayuda a garantizar la seguridad.
Lara a Robledo: ¿El MOIR es continuismo de la alcaldía de Claudia López? Respondió que no lo es, porque él ya no es del MOIR sino de Dignidad y Compromiso. La respaldó pero se distanció en muchas cosas como el TransMilenio por la carrera Séptima.
Robledo a Galán: ¿Por qué exaltó a Peñalosa en Twitter? La respuesta fue que buscó lo mejor de cada ex alcalde, incluyendo a Peñalosa.
Galán a Oviedo: ¿Cómo se pueden enfrentar organizaciones criminales? Habla de focalización en localidades y trabajar con el sistema de justicia.
Oviedo a Molano: preguntó por el “manejo de la población indigena emberá”. La respuesta fue: no va a permitir que impongan una región en Bogotá y los va a devolver a su tierra.
Molano a Vargas: le preguntó sobre su propuesta de seguridad y la respuesta fue que tiene 38 años de experiencia.
Vargas a Bolívar: ¿si no le alcanzó el sueldo como senador por qué si de alcalde? Bolívar contó que está haciendo novelas para pagar las deudas y la campaña y que paga impuestos.
Movilidad
Frente a la movilidad los candidatos se quedan en que TransMilenio es horrible, es indigno y es insuficiente. Solamente uno habló sobre las calles destapadas, tampoco fue claro si van a ajustar la semaforización de la ciudad.
Jorge Luis Vargas: va a seguir con los anticolados de Claudia López y los gestores de convivencia en las estaciones de TransMilenio, que también van a cuidar las bicicletas y va a pasar la ALO sobre la reserva Van der Hammen. Habrá Pico y placa para motos, no es claro lo que hará con el de carros.
Diego Molano: CAIs en las estaciones de TransMilenio y será gratis solo para quienes lo hagan bien, no queda claro qué. Ataca al presidente Gustavo Petro. Va Pico y Placa con IA para carros.
Daniel Oviedo: el candidato que es técnico y no político se echa un discurso político sin propuestas y sin cifras. La movilidad será administrada con gestión de conocimiento, va a solucionarla con IA. Dice que la congestión es ‘tremenda’.
Carlos Fernando Galán: dice que avanzará en obras, va a cambiar el IDU, ajustará las rutas del SITP y hará una revolución del órden y el respeto, en la que el líder sea el sol y el ejército sean mariposas. Saca la carta de Mockus de la cultura ciudadana. Usa palabras que estuvieron de moda en las elecciones pasadas y las antepasadas, como ‘multimodal’.
Jorge Robledo: propone pasaje cero para TransMilenio, dice que es posible porque Bogotá pone casi que toda la plata para que funcione, y piensa aprovechar los recursos que el gobierno de Gustavo Petro planteó en el PND, como decía mi abuela ‘bravo con el marrano, pero con las morcillas no’. Cree que es fácil pasar de la moto al TransMilenio.
Rodrigo Lara: quiere construir a toda velocidad las líneas 4, 5 y 6 del metro. Propone volver al pico y placa con hora valle. Va a tapar huecos, acabará la mafia de las grúas.
Gustavo Bolívar: si el gobierno nacional para el 1 de enero del 2024 logra que la parte del metro que va por la Caracas en el centro y Chapinero sea subterránea, pues hace el ajuste, y si no, pues sigue como va. Propone el tranvía por la Séptima y es importante que no tenga llantas por la contaminación que generan. Propone pasaje preferencial de TransMilenio y dejará las bases para un tren de alta velocidad.
Preguntas rápidas
Gustan de Iván Duque y Álvaro Uribe: Oviedo, Molano y Vargas.
Sobre el himno de Bogotá: Galán y Oviedo son antipáticos y no lo cantan; Rodrigo Lara no es afinado; Bolívar sabe el ritmo, pero le falla en cositas.
El desplante: Molano y Vargas hicieron equipo durante el debate, pero Vargas no votaría por Molano y ese momento fue reincómodo, pues Molano se puso todo rojo mientras Vargas le decía que no contara con él para nada.
Las frases destacadas
Rodrigo Lara le dijo a Carlos Fernándo Galán: “en el fondo, Carlos, no hay pecado del hecho que tengas el apoyo de Claudia o que te hayas reunido secretamente con Germán Vargas 10 veces, arrodillado, pidiéndole su apoyo, pero no quisiste llevar el aval de él porque a ti te gusta mostrarte independiente en público y actuar en comprometido en privado. Tampoco hay pecado en recibir el apoyo de Peñalosa, es un actor político legítimo. Tienes el apoyo de Orlando Molano, el privatizador de parques, el que le cobra a los muchachos 140 mil pesos cada vez que van a jugar fútbol. No hay pecado en ello, lo importante, Carlos Fernando, es que tengas el valor, la fuerza, de ser sincero con los bogotanos”.
Jorge Robledo a Daniel Oviedo: dice Oviedo que los jóvenes no quieren nada gratis, sino que reconozcan sus necesidades particulares. Robledo le responde: “¿qué tal?, ¿de dónde sacó esa teoría? ¿dónde está la prueba?, ¿cómo así? ¿Usted se está muriendo de hambre y le dan un pasaje gratis en un TransMilenio y se pone bravo?, le recuerdo que el 35% del salario de una familia se va en el transporte público, ¿le parece poco?”.
Gustavo Bolívar a Diego Molano: “Quien dice que los niños son máquinas de guerra y que los jóvenes en este país son terroristas, no merece gobernar esta ciudad”.
Jorge Robledo a Vargas y Molano: “los doctores no entienden qué es la responsabilidad política. Creen que es que los absuelvan los duquistas. Numerosos miembros de la fuerza pública violaron la ley en la represión de las protestas y ustedes eran los jefes, y ustedes tienen que responder políticamente porque se supone que los subalternos actúan de acuerdo con lo que ustedes les digan, y si no actúan así qué tipos de jefes son. Responsabilidad política no es que los absuelvan los copartidarios”.
Responde Molano a la pregunta ¿quién manda en su casa?: “las decisiones importantes del país, yo. Las de a dónde vamos en vacaciones, y dónde estudian mis hijos, mi señora”.
Recomendaciones
Comparto algunas recomendaciones a los candidatos para que los próximos debates sean mejores:
Vargas y Molano. Dejen de insistir con su experiencia en seguridad porque ustedes fracasaron en ese tema. Es más, bájense de la candidatura.
Oviedo. Dice que es el candidato de las estadísticas y todos dan más datos estadísticos que usted; dice que es técnico y no político, pero sus intervenciones fueron una colección de frases de cajón de político en decadencia.
Galán. Deje de buscarle problema a Lara, él se lo lleva por delante, es más agradable, gracioso y tiene mejores respuestas, él básicamente lo dejó por el piso.
Robledo. Respetuosamente creo que debe bajarle la intensidad a la cámara de bronceo. Los ataques que hace a los demás candidatos van a la yugular, pero cuando habla de Petro da la sensación de que va a sacar el acta de nacimiento.
Lara: parece que llevaba meses preparándose para el debate, todas sus intervenciones fueron concretas, cuando atacaba a Galán, Vargas y Molano, fue contundente. Fue el que le puso picante al debate.
Bolívar: debe ser más concreto en sus respuestas, en un debate no aplican las explicaciones largas sobre algún tema, eso solo le queda bien a Petro. Si atacan al presidente no lo defienda, mejor presente sus propuestas, ya no está en el Senado.