El bajo aumento del salario mínimo afecta la economía nacional

0
1324

La ciudadanía consciente y diversos  sectores sociales, sindicales y políticos manifestaron su indignación luego de hacerse conocido el decreto presidencial que aumentó en un 3.5% el salario mínimo legal vigente. 

El valor del salario será en el 2021 de $908.526, y el del subsidio de transporte será de $106.454. El aumento mensual será entonces de $30.723.

Estas fueron algunas de las reacciones:

Para el senador Wilson Arias, que se ha caracterizado por hacer un seguimiento permanente de las políticas económicas del gobierno nacional y por formular contra-propuestas económicas junto a escenarios académicos y sindicales, el bajo aumento del salario mínimo tendrá un impacto negativo en la economía nacional, al no incentivar el consumo, impidiendo el ciclo que fomenta una mayor demanda, con aumento de la productividad, generación de empleo y aumento de la oferta.

Como lo sintetizó para Revista Hekatombe, luego de ilustrar el caso con un ejemplo de la cotidianidad: “sin salario no hay consumo, sin consumo no hay empresas, sin empresas no hay empleo, sin empleo no hay salarios”. Sostuvo además que un aumento justo del salario mínimo tendría que acarrear a su vez otra serie de políticas que impliquen un control a las importaciones para el fortalecimiento de la empresa nacional; un respaldo estatal a la principal generadora de empleo: la micro, pequeña y mediana empresa; el abaratamiento del crédito, entre otras.

A su vez, señaló que estas medidas eran necesarias en el actual contexto de pandemia, en el que hay una caída de la demanda:

Y la banca privada ha sido una de las grandes beneficiadas por el gobierno nacional:

Como lo explica en el siguiente vídeo, también para Revista Hekatombe:

Artículo anteriorUn poquito de la visión y la historia del M-19
Artículo siguienteSobre la guerra, una reflexión de Estanislao Zuleta
Hekatombe
Somos un medio de comunicación contra-informativo. Nuestra línea editorial es de Izquierdas y no creemos que exista la información neutral. Propendemos por la democratización de la información y la libertad de opinión a partir de la puesta en común de distintas perspectivas críticas, que cuestionen y satiricen los sentidos comunes hegemónicos. Nos constituimos como críticos mordaces de las posiciones políticas tradicionales que desde una u otra postura reproduzcan los vicios político-culturales que perpetúan un statu quo corrupto y desigual. Defendemos un periodismo de fronteras borrosas, esto es: un periodismo alternativo que desborda los cánones establecidos para entrar en diálogo con la pedagogía crítica, las ciencias sociales y el espíritu fanzinero del “¡hazlo tu mismo!”. En el segundo semestre del año 2015 Revista Hekatombe “Renace”, al contar con un equipo de trabajo renovado: nuevos integrantes, nueva imagen y nuevos contenidos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí