El coronavirus en los colegios privados… más allá del jabón y el antibacterial

0
1627

Los colegios privados como buena empresa, son iguales que las grandes multinacionales buscando siempre las máximas ganancias sin pagar salarios dignos a sus empleados; incluso su propia terminología tienen empresarial, como lo diría el profesor Renán Vega: ‘’Ya no existen directores de escuela sino gerentes; los estudiantes y padres de familia ya no son agente activos del proceso educativo si no clientes; los clientes deben incidir en el manejo de la empresa porque son quienes la financian; los profesores son reducidos a simples proveedores de un servicio’’. Por esto mismo, los colegios privados como buena empresa, no pierden ni una.

Algunos colegios, prefieren estipular en su cronograma general el trabajo de las jornadas pedagógicas los días sábados o después de la jornada académica entre semana, antes que acomodar estas reuniones en los tiempos asignados laboralmente por el empleado, saben que, si cambian esto, los padres de familia van a quejarse porque es plata que ellos están pagando y que no pueden perder ni ellos, ni por supuesto, la institución y no se tiene en cuenta que las jornadas pedagógicas que realizan los docentes para proponer y organizar actividades para las y los estudiantes y en ocasiones, para buscar estrategias de solución para fortalecer y mejorar el rendimiento de otros tantos.

Esto es desde el panorama que normalizamos las y los docentes y normalizaron las instituciones (que no debería ser así), pero ya es normal trabajar hasta las cinco de la tarde como también lo es un sábado cada dos meses. Pero se preguntarán ¿Qué tiene que ver el coronavirus con esto? Pues imagínense que con las medidas que está tomando el gobierno con respecto a la situación y la alerta amarilla declarada en el país, los colegios privados tampoco van a perder; el viernes 13 del presente mes, la Secretaria de Educación de Bogotá saco la circular No. 003 de 2020 en el que: ‘’convoca a jornada pedagógica y orientaciones para la preparación de estrategias pedagógicas alternativas y de flexibilización curricular para asegurar la atención educativa en los hogares’’ un llamado a los rectores, coordinadores y docentes de las instituciones educativas públicas y privadas. Los colegios públicos tomaran las medidas y acataran la orden desde los entes mayores, pero los colegios privados quizás lo hagan, beneficiando sus intereses particulares desde lo estipulado en lo contractual.

La mayoría de instituciones privadas en sus contratos laborales estipulan: ‘’Suspensión de la vinculación. (…) Cuando por disposición del Gobierno Nacional, fenómenos de caso fortuito o fuerza mayor, cesen las actividades académicas, el término pactado se suspenderá automáticamente hasta tanto se reanuden dichas actividades’’ es así que esta medida estipulada por la SED preocupa, porque según estos contratos, si la institución se ve en la obligación de cerrar y parar sus actividades administrativas y académicas por situaciones ajenas a la institución, los días de cierre no serán pagos ni remunerados, y seguramente no contarán con la estrategia de realizar el trabajo virtual para recuperar el tiempo que no se está presente en la institución.

De igual manera, la preocupación de los docentes es evidente frente a lo dicho por la alcaldesa de cerrar completamente Bogotá si no se acatan las medidas, en su cuenta de twitter escribió: ‘Este desafío es serio y DEBEMOS tomárnoslo en serio, cumpliendo TODAS las normas #AlertaAmarilla. De lo contrario nos exponemos a un crecimiento rápido y masivo del contagio de COVID19, lo cual nos obligaría a cerrar completamente la ciudad, como ya lo han tenido que hacer otros’’, quienes viven en Bogotá y trabajan en los municipios aledaños, si se cumple la advertencia de la alcaldesa, los días de cierre de la ciudad imposibilitaran la llegada de docentes a su trabajo y por tal motivo, serán días no pagos, y teniendo en cuenta que no serán unos cuantos días si no, la cuarentena completa. Cuarenta o más días donde no se recibirá un sueldo.

Preocupa, claro, preocupa tanto como el virus. Como docentes estamos en la obligación de maximizar el cuidado y responsabilizarnos del asunto, tenemos a cargo estudiantes, niños y jóvenes, compartimos diariamente con padres de familia, administrativos y con todos los medios donde el virus pueda estar, y como tal, debemos tener un mecanismo de prevención, responsabilidad, cuidado y enseñanza, sin entrar en pánico y más bien trabajando con la razón del asunto. Pero como bien dice el dicho: ‘’unas por otras’’ porque en el medio capitalista y neoliberal donde la explotación existe y es real de parte de las empresas a sus empleados en este país, las y los docentes que trabajan en el medio privado, se verán totalmente afectados. Si bien es cierto, el golpe económico que sufren varias economías a causa del Coronavirus es general, pues urge de parte de los gobiernos extender medidas de protección para trabajadores asalariados e independientes, desafortunadamente, aquí esas medidas no serán apoyadas por el gobierno ni mucho menos por el gobierno actual, además las empresas privadas son tan independientes que las decisiones son claras, hacer lo necesario, sin perder una.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here