De cara a la jornada de movilización nacional del 10 de octubre, debido al déficit presupuestal en el que se encuentran las Instituciones de Educación Superior, a la democracia de baja intensidad que se traduce en una participación consultiva que no es tenida en cuenta en la toma de decisiones y los ascendentes valores de matrícula; el departamento de Trabajo Social de la Universidad Nacional sede Bogotá se declaró en Asamblea permanente, tras la asamblea llevada a cabo el día 1 de octubre en horas de la mañana.
El marco de alteración de las jornadas académicas se debió, sumado a las razones estructurales ya expuestas, a las recomendaciones al departamento para lograr la Alta Acreditación, que implican debido al déficit, la reducción de cupos a 35 de ingreso en la admisión regular, y «ponen en evidencia» la alta carga laboral de docentes, la ausencia de recursos para investigación y bienestar así como los problemas en infraestructura.
Al respecto, es importante tener en cuenta que cerca del 40 % del presupuesto colombiano se destina a la guerra y a la deuda, y que según la denuncia de la congresista del partido Alianza Verde Juanita Goebertus, el gobierno de Duque se propone reducir en el presupuesto General de la Nación más de 400.000 millones de pesos a las agencias institucionales que se encargan del desarrollo rural e incrementar al 53% el presupuesto al sector defensa, es decir, en 3 billones de pesos aproximadamente -suma que sanearía el déficit educativo-, en tiempos de implementación del acuerdo de paz de La Habana/ teatro Colón.
A continuación reproducimos el comunicado de la asamblea y reiteramos la invitación a la movilización nacional del 10 de octubre.