El legalismo opera

0
727

Cundinamarca, 26 de febrero de 2018. El pasado mes de noviembre a las redes sociales de la Revista Hekatombe llegó información sobre presuntos hechos de corrupción en la elección al consejo académico de la Universidad de Cundinamarca. El día de hoy el candidato que interpuso la denuncia, nos comparte esta retractación, resultado de un acuerdo conciliatorio con las directivas de dicha institución.

Por la lógica legalista la fuente debió retractarse de esta denuncia (aunque tal como lo evidencia la política contemporánea hay que tener presente que la legalidad no necesariamente se corresponde con la legitimidad).

Te interesa: Corrupción en las elecciones al Consejo Académico de la Universidad de Cundinamarca

A continuación lo reproducimos:

RETRACTACIÓN, CORRUPCIÓN EN LA ELECCIÓN AL CONSEJO ACADÉMICO DE LA U CUNDINAMARCA.

Hago esta retractación debido a un acuerdo conciliatorio al que llegue en el marco de una denuncia penal en mi contra por “injuria y calumnia” interpuesta por parte de la Universidad de Cundinamarca, dada específicamente por las “ALTAS DIRECTIVAS” y puesta ante la fiscalía a través de su abogado, quienes están en calidad de víctimas.

Hasta el día de hoy no puedo afirmar de manera probada que se me han violado los derechos políticos por parte de la Universidad de Cundinamarca.

a. Hasta el día de hoy no puedo afirmar de forma probada que los funcionarios de la Universidad de Cundinamarca constriñeron al electorado para que no ejercieran el derecho al voto, o para que lo ejercieran a favor de cierto candidato.

b. La Universidad de Cundinamarca me brindo las garantías electorales que la normatividad interna impone, sin embargo hacia futuro la Universidad podría dar mayores garantías a los candidatos.

En la actualidad no me consta que gano la administración del señor Muñoz.

No asistí a la consolidación de los escrutinios por labores académicas.

c. No me consta que en la sede de la Universidad de Cundinamarca en el municipio de Fusagasugá Cundinamarca no se haya permitido veeduría al conteo de los votos.

d. En la actualidad no puedo afirmar que en la elección al consejo académico ocurrió un robo o irregularidades.

e. En la actualidad de los indicios que tengo no puedo inferir de manera categórica que hubo un fraude en la elección al consejo académico.

f. La universidad de Cundinamarca no ha ejercido persecución hasta el momento en mi contra a través de sus funcionarios.

g. No puedo afirmar en la actualidad de manera probada que le metieron mano al proceso de votación y tampoco puedo afirmar que fue un robo descarado.

h. No puedo asegurar ni probar, ni afirmar que una funcionaria pago dinero para sabotearme la campaña.

Me ratifico que un voto apareció en la basura.
Puedo afirmar que la Universidad quizá me negó la veeduría porque dicha figura no existe en la resolución 227 del 28 de Febrero del 2003. En ese sentido dicha conducta no podría en si misma constituirse en una trampa.

i. En la actualidad no puedo afirmar de forma probada que en la elección al consejo académico se hizo trampa.

j. Manifiesto que no me consta ni puedo afirmar que en un almuerzo algunas personas cohonestaron para hacerme trampa en las elecciones.

k. Afirmo que de la aparición del voto N 4206 en una caneca de la basura el día de las elecciones, no puedo concluir que los organizadores de la elección le metieron mano a la misma.

l. Manifiesto que la modificación del horario de las elecciones de la extensión de Soacha, no pueden constituirse en sí mismo una violación al debido proceso.

m. Me comprometo a eliminar de mis redes sociales los 2 vídeos y las publicaciones que hice respecto al presunto fraude de la elección al consejo académico.

Realizo esta retractación, porque creo que soy respetuoso de la constitución, aunque creo que la Resolución 227 del 28 de Febrero del 2018 (Reglamenta las elecciones de los cuerpos colegiados de la Universidad de Cundinamarca) debe ser modificada, porque en esta no se contempla como figura jurídica los testigos electorales, ni establece el tiempo en que se debe demorar la entrega de los resultados en las elecciones a los cuerpos colegiados de la Universidad de Cundinamarca. Agradezco a la Revista Hekatombe, por su trabajo independiente en la alternativa estudiantil.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí