Nota editorial: Las opiniones expresadas por el columnista no representan el medio.
La única razón por la que Iván Duque tiene posibilidad real de ser presidente de la República en 2018 es la misma razón por la que fue senador en los últimos años: Álvaro Uribe Vélez. Pero como seguramente usted es un votante responsable y conoce todo el prontuario criminal y la razón de ser del Centro Democrático, hablemos de Iván Duque su candidato presidencial.
Iván Duque, el candidato, es hijo del difunto Iván Duque Escobar quien fue gobernador de Antioquia en los tiempos en que Álvaro Uribe Vélez fue designado alcalde de Medellín por el gobierno nacional de Turbay Ayala (Betancur obligó a renunciar a Uribe Vélez por las fuertes sospechas de las relaciones con narcotraficantes del entonces alcalde); el papá de Iván Duque fue también ministro de minas y desarrollo de Betancur y registrador nacional durante el desastroso gobierno de Andrés Pastrana.
Iván Duque Escobar como ministro de Betancur no atendió a una advertencia de vulcanólogos alemanes para evacuar Armero en 1985 y por su incompetencia no evitamos con una evacuación preventiva los 30 mil muertos de la tragedia. El papá del actual candidato del Centro Democrático nunca fue investigado por eso.
Iván Duque, el que finalmente dijo Uribe, es abogado de la Sergio Arboleda con posgrados en derecho y administración pública de universidades gringas. La mayor parte de su carrera ha sido un tecnócrata de los que han asesorado a quienes nos han sumido en la pobreza y la desigualdad en los últimos 25 años de implementación del neoliberalismo y profundización del conflicto armado en nuestro país.
Iván Duque fue asesor del ministro de hacienda Juan Manuel Santos en el gobierno de Andrés Pastrana siendo uno de los responsables de convertir el impuesto temporal 3×1000 en algo permanente.
En el primer gobierno de Álvaro Uribe Vélez continuó como asesor del ministro de hacienda Roberto Junguito Bonnet (su hijo Roberto Junguito Pombo es presidente de Carbones del Cerrejón pero esa es otra historia) quien acabó con el tratamiento preferencial para algunos sectores de la economía que todavía seguían protegidos por el Estado colombiano, es el responsable del 20% del IVA a la telefonía celular en ese tiempo y creó el impuesto al patrimonio para financiar la guerra de la “Seguridad Democrática”; dinero que pudimos y DEBIMOS invertir en sectores más importantes para usted y para mí como la educación y la salud que hoy estamos pagando con nuestros sueldos porque nuestros impuestos como bien usted sabe, nos los están robando.
Donde más tiempo ha pasado como profesional Iván Duque es en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) de la mano de Luis Alberto Moreno, quien es de la casa política de Andrés Pastrana y de una activa militancia en el Partido Conservador. No olviden que Luis Alberto Moreno antes de llegar al BID fue asesor del grupo empresarial de Luis Carlos Sarmiento Angulo, uno de esos groseramente ricos en nuestro país que como usted bien sabe, es uno de los más desiguales del mundo.
En 2011 Iván Duque asistió el panel creado por la ONU para investigar el ataque de Israel a una flotilla de barcos activistas que llevaban asistencia humanitaria a la franja de Gaza. En el panel estaba Álvaro Uribe Vélez y ambos jugaron un papel importante en favor del Estado asesino de Israel.
Lo único que tiene para mostrar Iván Duque como senador además de ser un crítico de las medidas económicas del segundo plan de desarrollo del gobierno de Juan Manuel Santos (si, el mismo con el que trabajó como asesor cuando fue ministro de hacienda) es promover la “economía naranja” desde el Congreso de la República.
Iván Duque llegó a ser candidato después de mantenerse como el primero en las encuestas de la baraja de precandidatos que competían por ser “el que diga Uribe”.
Iván Duque es el candidato del Centro Democrático porque al lado de Uribe y quienes lo acompañan se ve mejor, al menos no tiene un prontuario criminal detrás, no tiene procesos pendientes de esos que nunca avanzan; de hecho, por eso está ahí, porque es el único que puede dar una imagen de ser «decente» en un partido político repleto de oportunistas y radicales irresponsables, propios de lo peor de la casta política de este país que siempre han malgobernado.
Iván Duque Márquez, si ¡Márquez!, el que dijo Uribe finalmente, es un personaje que no se ha hecho a pulso, hace parte de la rosca oligárquica de la incompetente dirigencia de este país, no ha hecho lo que ha hecho por méritos personales sino por la familia de la que salió y la gente que su papá conocía desde hace décadas.
Iván Duque es el típico tecnócrata que ha construido una carrera profesional a partir de favores y de la implementación dogmática de recetas prefijadas que solo han llevado al desastre económico y social que vivimos actualmente, recetas que no parten de la realidad nacional para la definición de políticas autónomas y consecuentes.
Así son nuestros neoliberales, poco mérito y poca inteligencia, más bien aplican lo que les toca para seguir escalando, en el caso de Iván Duque se trata de una repetición tragicómica de todo lo que es Álvaro Uribe Vélez.
¿Ya leíste?: Una coalición pegada con babas
_______________________________________
Shameel Thahir Silva | @ShameelThahir | Amigo de la casa Hekatombe.
Politólogo y Magister en Estudios Políticos Latinoamericanos de la Universidad Nacional de Colombia. Ciclista urbano. Enamorado de Bogotá y con ganas de servirle a su gente. Preocupado por un país en donde quepamos todxs.