La insurgencia del ELN que se encuentra en dialogo público con la delegación del gobierno desde el 7 de febrero, se adjudicó la acción contra la policía del pasado 19 de febrero en el barrio La Macarena en Bogotá. En el comunicado emitido por RANPAL -uno de los canales oficiales de dicho grupo- señala que el atentado estuvo dirigido hacia la policía, en la que un efectivo del ESMAD falleció.
“El ESMAD es un cuerpo de la Policía encargado exclusivamente de reprimir las manifestaciones sociales en campos y ciudades del país, dando tratamiento de guerra a las demandas populares. En varias jornadas represivas han sido asesinadas o heridas varias personas en total estado de indefensión, los reclamos por ello no han trascendido más allá de compromisos del gobierno de investigarlos o justificarlos, quedando todo en la impunidad”.
Hasta la fecha el ESMAD se ha consolidado como uno de los mecanismos de contención y agresión a la movilización social en el país, protagonizando casos de asesinato, mutilación y retención de ciudadanos.
#Atención l Campesinos que se acogen a la erradicación voluntaria de cultivos denuncian Ataque del ESMAD por oponerse a erradicación forzada pic.twitter.com/rdYmqFv3Br
— Prensa APA (@apa_prensa) 24 de febrero de 2017
De acuerdo al comunicado presentado por la insurgencia, señala que en reiteradas ocasiones ha solicitado el Cese Bilateral al Fuego con respuesta negativa por parte del gobierno nacional, que argumenta que afectaría la moral de la tropa acceder a diálogos fuera del combate permanente.
Sumado a ello, el ELN en su misiva hace un llamado al país y a la comunidad internacional para rodear a los líderes y líderesas sociales que se encuentran en peligro:
“De nuevo le decimos a la Colombia que ama la paz y a la Comunidad Internacional que se empeña en ella, que todos los territorios donde opera el ELN están saturados por gigantescos operativos militares, porque la guerra del Estado declarada contra el ELN, sí es de verdad y no retórica. Así mismo, la guerra sucia y el terrorismo de Estado contra los líderes sociales y organizaciones populares va en aumento, en lo corrido del 2017 se ha asesinado un líder popular cada dos días.”
Frente a esta situación en las últimas horas han circulado en panfletos de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia señalando como objetivo militar a defensores de derechos humanos, trabajadores en diferentes zonas del país.
Por su parte el Gobierno Nacional en cabeza del ministro del Interior, Juan Fernando Cristo desde su cuenta de twitter, anunció que no se abrirá la posibilidad de un cese bilateral:
Se equivoca en forma grave el ELN.Con atentados contra ciudadanos y fuerza pública no se llegara a cese al fuego.Se pone en riesgo la mesa.
— Juan Fernando Cristo (@CristoBustos) 27 de febrero de 2017
En lo que se refiere a los asesinatos de líderes sociales, el pasado 23 de febrero el presidente Juan Manuel Santos en la reunión de la Comisión Nacional de Garantías de Seguridad, que se realizó en la ciudad de Popayán, dijo en su discurso: “Condeno nuevamente de la manera más enérgica todos los atentados de los que han sido víctimas los líderes sociales. No vamos a dejar ningún caso en la impunidad”. Sin embargo, en lo que va corrido del año han sido asesinados 22 líderes sociales en el país y el gobierno nacional no ha trascendido de los rechazos y llamados de atención a las entidades territoriales.