Bogotá, 22 de agosto de 2020. La Comisión Nacional de Derechos Humanos de la Unión Sindical Obrero, así como la Subdirectiva Única del Oleoducto, del mismo sindicato, han denunciando una serie de acciones irregulares en torno a la protesta que han encabezado dos dirigentes obreros petroleros en contra de la venta de Ecopetrol y su filial CENIT, frente a la sede principal de dicha empresa.
Te interesa: Según denuncias, el proceso privatizador de Ecopetrol afecta la economía nacional y el trabajo digno de sus empleados
Desde el pasado 18 de agosto, sumado al pie de fuerza presente en la acción pacífica de protesta, los manifestantes han identificado el reiterado paso y estacionamiento de ciertos automóviles que toman fotografías, hacen vídeos y vigilan la toma pacífica.
El 20 de agosto, la Comisión de DDHH así como algunas de las personas que acompañan a los manifestantes, identificaron a un motorizado con placas GDW 57F, a quien interpelaron y llevaron hacia la policía para que lo identificaran. Luego de la presión que los integrantes de DDHH ejercieron para que la policía actuara, se logró establecer que se trataba de Omar David Sarmiento Salguero, con cédula 80.246.250, de inteligencia militar.
Denuncia Pública, 3ra Parte| ⚠️🗣 El @COL_EJERCITO y la @FiscaliaCol deben responder porqué esta interviniendo y hostigando a los Manifestantes del Machín, que protestan pacíficamente desde hace 57 días. #LaProtestaSeRespeta pic.twitter.com/bmwW0nRsgA
— USO-OLEODUCTOS (@oleoductos) August 21, 2020
En el comunicado de denuncia, la Comisión de DDHH sostiene que los manifestantes temen por su seguridad jurídica: “Se siente el temor que se esté gestando un falso positivo contra los dirigentes de la USO y las organizaciones que hacen presencia en la protesta pacífica en el Machín”.
Compartimos a continuación el comunicado completo:
Acción Urgente
«INTELIGENCIA MILITAR ASEDIA A LA USO EN LA SEDE PRINCIPAL DE ECOPETROL»
El pasado 18 de agosto emitimos un comunicado en que denunciábamos el asedio militar orquestado por Ecopetrol contra la protesta de los trabajadores de oleoductos; otro tanto ha ocurrido contra la movilización obrera en el Meta.
Señalábamos que alrededor de la protesta pacífica en la plazoleta del machín, hay una presencia permanente de al menos 30 policías antidisturbios y el día 17 agosto, además fue ubicado un retén militar del Batallón Guardia Presidencial, según se informó, pedido por Ecopetrol para “reforzar la seguridad de las instalaciones de la empresa”. ¿Se siente en peligro la empresa con la presencia de un grupo simbólico de trabajadores encadenados al monumento del machín?
HECHOS
En las últimas semanas se ha detectado la presencia de vehículos (placa OBI 833) y motos, algunos de los cuales han sido reiterativos, cuyos ocupantes se dedican a observar, tomar fotos y filmar a las personas que permanecen en el machín.
Este 18 de agosto, un individuo que se movilizaba en un moto de placas GDW 57F, color negro y rojo, fue sorprendido haciendo labores de inteligencia frente a la protesta. Según los escoltas desde hace aproximadamente 15 días este sujeto viene realizando su accionar, pero solo hasta ahora se pudo confrontar. La policía dejó libre este individuo cubriendo su hostilidad.
Nuevamente, este 20 de agosto, el mismo individuo fue descubierto haciendo seguimiento frente a la plazoleta del machín, en medio del dispositivo policial y los miembros del Batallón militar; fueron los escoltas de los dirigentes sindicales y la Comisión de Derechos Humanos de la USO quienes debieron confrontar al individuo y presionar a la Policía para que procediera a detenerlo, comprobando que efectivamente se trataba del agente de inteligencia militar OMAR DAVID SARMIENTO SALGUERO, identificado con cédula 80.246.250.
¿Quién ordena esto?, ¿con que objeto?, ¿a quién entrega el material de inteligencia? Lo curioso es que la policía introdujo a este individuo en las instalaciones del Edificio de Ecopetrol sin haberlo requisado y sin “saber de quien se trataba”. Posteriormente fue trasladado a un CAI e identificado plenamente.
Las directivas de Ecopetrol deben explicarle al país semejante proceder tan peligroso e ilegal, que pone en riesgo la integridad de los dirigentes y activistas de la USO. Hechos del pasado en que los campos petroleros en Barrancabermeja y Tibú fueron convertidos en campamentos paramilitares desde donde se planearon y cometieron infinidad de crímenes, que aún están en la impunidad, no puede volver a pasar.
Como ya dijimos, se regresa a las épocas en que la inteligencia militar recopila la información y la entrega para que paramilitares ejecuten crímenes contra sindicalistas y líderes sociales, hecho supremamente grave en momentos en que la acción militar – paramilitar está involucrada en una oleada sistemática de masacres y asesinatos como los que escandalizan al país en los últimos días.
Se siente el temor que se esté gestando un falso positivo contra los dirigentes de la USO y las organizaciones que hacen presencia en la protesta pacífica en el Machín.
SOLICITUD
Exigimos al Ministro de Defensa y al Comandante del Ejército expliquen cual es el propósito de estas operaciones de inteligencia contra la actividad sindical.
Hacemos un llamado urgente a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos –CIDH-, a la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los DH., a la Procuraduría General de la Nación, al Congreso de la República, a las altas Cortes para que exijan al Estado Colombiano y Ecopetrol que atienda con carácter urgente la grave situación de los dirigentes de la USO y brinde todas las garantías políticas y de protección para el ejercicio sindical y el derecho legítimo a la protesta.
Colombia no puede seguir siendo testiga inerme de este baño de sangre que azota al país con la complicidad de las autoridades.