Una noticia no muy sonada por éstos días, que tiene sobre sí misma una realidad que los medios corporativos se han empeñado en desdibujar y poner tras cortinas de humo y montajes como del que son víctimas los jóvenes acusados del atentado al Centro Comercial Andino, es la huelga de hambre que se ha venido adelantando desde el 26 de junio en 32 centros penitenciarios del país, con más de 1.400 guerrilleros de las FARC, a la que desde hace 15 días se sumó Jesús Santrich y por la cual fue ingresado hoy A la Clínica Shaio, debido al incumplimiento por parte del gobierno de algunos puntos acordados en la Habana, entre ellos la liberación de los guerrilleros acusados de rebelión y delitos conexos, quienes supuestamente tendrían el beneficio de la ley de Amnistía e indulto aprobada por el Congreso en diciembre de 2016.
De los 3.400 guerrilleros recluidos reconocidos como pertenecientes a las FARC, solo 837 han sido liberados, y quienes estarían cobijados por libertad condicional no han sido trasladados a las zonas veredales correspondientes, las cuales a su vez no cumplen con los requerimientos sanitarios y estructurales mínimos que serían garantizados por respeto a los Derechos Humanos de los excombatientes.
Así, mientras las FARC ha venido cumpliendo con los compromisos pactados en la mesa de la Habana, como la dejación de armas, los adelantos en la entrega de caletas y de listados de bienes etc., el gobierno no ha cumplido hasta ahora en comparación de lo que se ha vanagloriado por ser un supuesto ejemplo de paz y participación activa en el cese del conflicto armado, mientras que son asesinados líderes y lideresas sociales y guerrilleros que ya han sido indultados.
Resulta por lo tanto irónica, la declaración del presidente Santos frente a la liberación del opositor Leopoldo López en Venezuela, en donde menciona la necesidad de “preservar el dialogo y la solución pacífica”
Buena noticia que @leopoldolopez esté de nuevo con su familia. Insistimos en que Venezuela debe perseverar en el diálogo y solución pacífica
— Juan Manuel Santos (@JuanManSantos) 8 de julio de 2017
Y resulta irónica por cuanto no se ha pronunciado enfáticamente frente a los asesinatos sistemáticos a líderes de organizaciones sociales que a la fecha suman 52 en lo que lleva del año, ni al asesinato ya del sexto ex combatiente de las FARC de apenas 23 años , quien fue encontrado el día de ayer degollado en Ituango, tras llevar apenas 3 meses de libertad y después de tres años de reclusión en la cárcel Bellavista de Medellín enfrentando cargos de concierto para delinquir y rebelión.
Dejemos entonces la hipocresía a un lado, y antes de manifestarnos tan abierta y sosegadamente frente a la situación política y económica de otro país, ocupémonos, en especial el señor presidente como le corresponde, de mantener la palabra frente a un acuerdo que le dio nada más y nada menos que el premio Nobel, y una muy refutable cara de contribuyente a la paz, la justicia y los DDHH.
_______________________
Nicole Pinzón. Integrante de la Revista Hekatombe.
Maestra en artes plásticas de la ASAB, fotógrafa, estudiante de la maestría en historia y teoría del arte, la arquitectura y la ciudad de la Universidad Nacional. Amante de la pedagogía y los derechos humanos.