El martes 23 de Julio de 2019 a las 7:00 de la mañana si usted transitaba por la zona de la Calle 80 con Carrera 30 exactamente en el puente vehicular, pudo observar una pequeña aglomeración de trabajadores de TransMilenio que realizaban una manifestación por este sector; el diario Publimetro Colombia por su página web publicó los hechos: ¡Atención! Trabajadores de TransMilenio realizan bloqueo sobre la calle 80. De esto, ¿usted se enteró?
Una noticia lamentable y desoladora porque solo tuvo la presencia de dos medios de comunicación que reportaron con sus títulos el ‘’caos’’ y el tráfico pesado sin interesarse por el motivo de dicha manifestación, así lo anunció también sobre las 8:30 de la mañana Conexión Capital en su página: ‘’Caos en la movilidad por la calle 80 por manifestaciones’’ para todos era evidente que era de TransMilenio, sin embargo, la empresa inmediatamente anunció que las manifestaciones eran ajenas a ellos y que se trataba de Recaudo Bogotá y otros concesionarios. Cierto o no, nadie se interesó por quienes estaban ahí y lo poco que comunicaron fue: ‘’Según primeros informes los trabajadores estarían marchando para exigir mejoras laborales’’, evidentemente entre sus manifestantes, conductores de chaqueta y pantalón gris.
¿Alguna vez se ha preguntado por aquellos personajes que le han llevado a su destino cuando se monta en un TransMilenio y tienen una responsabilidad grande de llevarlo o traerlo sin riesgos ni accidentes? Que durante más de ocho horas están sentados frente al manubrio aguantando al igual que todos nosotros, la contaminación de los buses, las lluvias, el sol mañanero o el sol de la tarde de frente sin que las vísceras alcancen a cubrir su cara, ahora imagínese trabajar desde las 3:30 de la madrugada y que ese sol a las ocho de la mañana haga el efecto de cerrarle los ojos. Quizás alcanzaría a ser el mismo efecto que sucede cuando usted sale de fiesta y se queda hasta que el día salga, con ese mismo sol que lo ‘’arruncha’’ en el bus y el mismo sol que le hace poner las gafas de trasnochado.
¿Alguna vez ha escuchado cómo insultan a estos personajes por llegar retrasado o no iniciar la ruta? ‘’Apúrele que tenemos afán’’, ‘’es que no va a trabajar’’, ¿alguna vez ha pensado más allá del lamentable sistema que tenemos, en los trabajadores del sistema? ¿en esos mismos trabajadores que somos usted y yo? Esta podría ser la historia de cualquiera de nosotros en este caso, es la historia de esos empleados que trabajaron en TransMilenio hasta junio y que tuvieron que salir sin opción de reubicación en otra empresa o departamento. Esta es una nota sobre los conductores de TransMilenio específicamente de la Fase I y II que también fueron retirados del sistema tal y como paso con los buses que manejaban. Es así, que se hace necesario realizar un recuento histórico para que vaya haciendo un análisis respecto al tiempo laborado de algunos conductores que iniciaron unos años después de su inauguración hasta el pasado 16 de junio.
Para el año 2000 llegaron los primeros buses, y con ellos los nombres Fase I y fase II que hacían referencia a la nueva flota y a los primeros portales y troncales que tuvo Bogotá: Portal Norte, Portal 80 y troncal de la Caracas. Portales y troncal que con el tiempo le quedaron pequeños a la administración y tan literal está afirmación que si usted conoce el resto de portales se va a dar cuenta que comparar un portal del 20 de Julio (construido el 15 de septiembre de 2012), con uno como el Portal Norte es devastador y lamentable y más aún, cuando estos dos primeros portales son la puerta no sólo para los ciudadanos que viven a su alrededor si no para quienes viven en municipios aledaños.
Durante estos19 años los consorcios Express del Futuro S.A y Metrobus S.A ganaron la licitación y adjudicaron entre 90 y 120 buses en ese entonces octubre del 2000, para que circularán por los carriles exclusivos en las troncales de la Calle 80, Av. Caracas y Autopista Norte, tenga en cuenta que lo años de ‘’vida’’ de estos buses era de diez años, pero fueron prorrogando su licitación y así se pasaron otros nueve es decir 19 años lo mismo que lleva su creación; debido a esto los buses ya no estaban en condiciones pues las piezas originales para el arreglo estaban fuera de circulación, este es así, el sentido de chatarrizacion de esta flota, buses en mal estado, con usuarios afectados, que en ocasiones debíamos soportar los varados o la nube de humo intermitente que circulaba dentro de los buses, tal como lo dijo también uno de sus conductores: ‘’y nosotros manejando viejeras con problemas de calor en cabina, la contaminación de los buses que también es lamentable para nosotros, ese humo uno lo respira enterito, y de arranque en el acelerador de los buses’’.
Era claro que la administración del actual alcalde debía solucionar el problema, y que lo hizo con la peor solución, al traer buses que fueron sacados del mercado en Europa y que, sin duda, serán prorrogados quien sabe por cuántos años más. A los conductores desde principios y mediados del 2018 les venían comunicando sobre la indemnización de sus empresas, Metrobus S.A y Express del Futuro S.A, es decir, los estaban preparando para la finalización de su contrato, no sin antes darles esperanzas de reubicación con los nuevos consorcios, teniendo en cuenta que llevaban entre 11 a 14 años laborando con TransMilenio. Los conductores que trabajaron en estas empresas, agradecen la estabilidad laboral que les permitió ofrecerle a sus vidas y a su familia una estabilidad que les permitió conseguir su casa propia, un estudio a sus hijos, un alimento diario y por qué no, un carro.
Y si bien tuvieron esta estabilidad, también no dejan de resonar las malas condiciones y carga laboral, que dicen ellos: ‘’la hubieran tenido en cuenta para la reubicación y no para habernos sacado sin darnos otra oportunidad’’. Son entonces las condiciones lamentables que muchos tuvieron que sobrellevar, por ejemplo, los horarios de entrada y salidas a las madrugadas exponiéndose al peligro de la calle, a muchos los atracaron, otros salieron heridos, pues los conductores no tienen ruta que los recoja o deje de regreso en casa, esto sin contar las extensas jornadas laborales: los horarios de trabajo de más de 10 horas sentados y sin beneficio de tomar un descanso digno entre horas, nos explica Don Jaime*:
‘’Nosotros si tenemos el descanso y también tenemos nuestra hora de almuerzo, el problema radica en que si terminamos un recorrido en portal de Las Américas diga usted a las nueve de la mañana, en su lista de recorridos le aparece que debe recibir en portal Suba para reiniciar recorrido a las 10:30, es decir, en ocasiones toca almorzar muy temprano porque se sabe que hacia el mediodía usted esta es manejando y descansar en otro bus, el descanso se convierte en desplazamiento de punto a punto’’.
En el peor de los casos tener que hacer una parada urgente, sacar una botella y orinar en la mitad del bus (el acordeón) y no le miento, son casos reales de conductores reales; hagamos un análisis rápido: estamos esperando en hora pico el articulado en el portal Usme que se dirige en este caso al Portal Norte, esta distancia es de 29 kilómetros aproximadamente 48 minutos. Súmele semáforos en rojo y reducción de velocidad por las malas condiciones de la loza, y suponiendo que es un articulado ‘’expreso’’. Ahora imagínese que llego a su destino, debe ‘’cargar’’ como ellos le llaman al embarque de pasajeros y volver a salir en menos de cinco minutos, otros 29 kilómetros y sumando todo lo que debe hacer.
En enero de 2017 salió una noticia titulada: choque entre sindicato y TransMilenio por jornadas laborales, en el que un conductor del consorcio Express tuvo que detenerse mientras conducía por cansancio. En un vídeo grabado por el mismo, anuncia a los usuarios que »se encuentra cansado y que por responsabilidad y respeto a la vida de los pasajeros, solicitaría un relevo». Para los conductores del sistema, la gran mayoría de accidentes ocurridos por parte de la flota, ocurrieron por cansancio de sus compañeros que se dormían: “es que tienen disponibilidad hasta de 14 horas en turnos partidos y tienen que pasar el tiempo libre en puntos que no cuentan con condiciones para que realmente descansen, lo que afecta su desempeño”, indicó Kemper Ramírez representante del sindicato Ungetrans.
De igual manera, se obtuvieron opiniones de conductores que en el momento de estar laborando y ya fuera del sistema afirmaban que, por las largas jornadas y las malas condiciones de los mismos buses, los problemas de salud se presentaron intensamente, ‘’se presentan problemas de columna por la posición que se debe mantener en esas jornadas tan largas, un compañero nuestro casi le da un derrame, seguro por falta de sueño y cansancio’’. Y qué decir de la falta cultural de los pasajeros. ‘’ Qué la gente lo coja a usted y lo regañen y le digan cosas, eso a uno lo pone como mal, eso uno va y come y pa’l baño, eso inmediatamente como que se indigesta de la misma presión, la ira y la preocupación’’.
Nos cuenta Don Jaime:
‘’Mire antes de salir de la empresa, uno de mis compañeros venia de Soacha y terminaba servicio en la estación Simón Bolívar, en ocasiones la gente por no hacer la fila en el lugar que les corresponde se colan en la descarga o se quedan el bus pensando que ese mismo que acaba de descargar se va a devolver; pues resulta que mi compañero les dijo a los pasajeros que por favor desocuparan el bus ya que ahí terminaba el servicio y que él debía retomar en calle 80, la gente le empezó a gritar y a decir que era un mentiroso, que tenía que llevarlos a San Mateo. Al no acatar el favor del conductor y este esperando que se bajaran, decidió arrancar y decir que si querían ir hacia la 80 pues que no podía hacer más.
Así que viene un grupo de personas a pegarle, le agarraron la cabrilla y le mandaban golpes, al compañero le alcanzaron a pegar duro, y él sin soltar la cabrilla llego a la estación de la Castellana evadiendo la ruta que debía realizar. En Castellana llamaron a la policía, asunto resuelto. Lo que sucedió después es que la empresa no apoyó al conductor ‘’gajes del oficio’’ ellos lo que dicen es ‘’si es mucha la agresión vaya y ponga la demanda’’. Cuando mi compañero llego a la empresa lo llamaron a descargos porque había perdido la ruta y había generado un problema en la estación; mi compañero estaba muy aburrido porque aparte que lo agredieron tuvo que responder en la empresa. Esas son las cosas que nadie sabe, nos descuentan por cualquier cosa, nos multan y si bien en ocasiones con justa causa porque hay reglas para no afectar al usuario’’.
Cómo será ahora la preocupación, el trauma y susto de los conductores cuando desafortunadamente se ven involucrados en accidentes de tránsito donde hay fallecidos, ya sea por un buen porcentaje de usuarios que diariamente se colan en el sistema sin tener, aunque sea la mínima precaución de cruzar la avenida mirando hacia los costados, de eso hay muchos videos, o por las imprudencias en ocasiones de las señales dadas por agentes de tránsito.
Hoy después de un tiempo, tomada la decisión del mismo alcalde de la ciudad Enrique Peñalosa, sobre la renovación de la flota y chatarrización de los buses que tuvieron vida durante más de 12 años, llego la parte preocupante y lamentable para los conductores: 326 conductores aproximadamente fueron despedidos y solamente cerca de 70 fueron reubicados en otras empresas. No podemos decir que haya sido por la edad, porque de los 326 habían empleados que podrían haber continuado su labor, si es por edad que es excusa de las empresas, no es por las faltas graves que tenían sea comparendos, quejas o llamados de atención, porque varios conductores pasaban en limpio y tenían todo al día. Es un aproximado de 300 familias, solo hablando de conductores que quedaron sin trabajo. Generaron empleo si, afortunados aquellos que tienen en este momento su estabilidad laboral y lamentable para aquellos que hoy no se han podido reubicar.
El 10 de junio del presente año, la concejala del Polo Democrático Xinia Navarro denunció el caso en el que uno de los conductores del sistema de TransMilenio recibió una cinta fúnebre con su nombre en una clara intimidación por su trabajo en defensa de los trabajadores. Tal como lo dice la publicación: ‘’José García, presidente del Sindicato Asonalsomossi del operador Somos K que moviliza los buses del portal de Las Américas del sistema TransMilenio, ha sido víctima de amenazas de muerte’’ y no ha sido la primera vez que lo amenazan, según la información adquirida desde el portal del Concejo de Bogotá las amenazas han sido varias.
Los sindicatos de TransMilenio han elevado graves irregularidades técnicas que se presentan con los buses articulados. La empresa, según la denuncia conocida por la concejala, no permite que los reportes se hagan y les manifiestan a los trabajadores sobre todo a operarios de buses, es decir, los conductores, que los reportes deben quedar registrados por otros temas y no por fallas técnicas, lo cual implica una grave situación porque se pone en riesgo a los usuarios del sistema. Tomamos las citas específicas de la página donde esta publicada la noticia, no hay manera de confirmar lo anterior con las situaciones que se han venido enunciando y como lo dice uno de sus conductores en esta nota, ‘’son cosas que nadie sabe’’.
“Al compañero lo están amenazando de muerte por ser un sindicalista valiente que ha denunciado terribles situaciones. José García tomó videos donde se evidencia la presión de la empresa sobre los trabajadores para que no hagan las denuncias y hoy él se encuentra intimidado. José García puso en conocimiento de su empresa la situación, pero la respuesta que recibió fue apática, según lo señaló: “Cuando les informé de las amenazas se limitaron a decir que tomara las medidas que considerara. A nosotros nos obligan a trabajar con buses que están malos de dirección, malos de frenos y para la empresa es gravísimo que hagamos visibles los problemas”, explicó el mismo afectado.
Es difícil entender la situación de muchos trabajadores que se ven afectados en este país por las malas gestiones de sus empresas, es difícil entender que después de un proceso de paz las amenazas y persecuciones a los líderes y sindicalistas que nos defienden hoy, tengan que buscar ayuda y apoyo de entidades para no ser asesinados ni callados, hoy hablamos de un grupo de trabajadores que diariamente deben soporta la imprudencia, la falta de cultura, la monotonía, entre otras muchas cosas que nosotros en ocasiones no vemos y no entendemos, hoy espero que gratamente recuerde quien lo está llevando a su destino, afortunados aquellos que pueden andar en otro medio de transporte como la bici, fortaleza para quienes seguimos usando el sistema y aguantando tal y como aguantan ellos, la mala administración y planeación. Tenga en cuenta, ellos solo cumplen ordenes e inician su recorrido cuando así lo ordenan sus jefes, ellos se rigen del tiempo, no pueden ir adelantados de una ruta ni pueden atrasarse con otra. Son datos que debemos conocer para no caer en el error cotidiano de juzgarlos.
Referencias
https://conexioncapital.co/caos-movilidad-calle-80-manifestaciones/
https://m.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1267560
https://www.TransMilenio.gov.co/publicaciones/146028/historia-de-TransMilenio/
*Nombre ficticio que se pone para resguardar por petición, la identidad de la fuente.
Publicado el 10 de agosto de 2019.
________________________________________
Por: profe Mónica Ramírez. Amiga de la casa Hekatombe.