“Los procesos de paz son para hacer eso, dejación de armas y meternos con todo a la política”. Iván Márquez

0
656

Bogotá, 24 de julio. El lunes 24 de julio, en horas de la mañana, en la sede norte del sindicato ADE, las FARC en rueda de prensa socializaron algunos de los puntos discutidos en el último pleno del Estado Mayor del grupo insurgente. Según lo comentado por Antonio Lozada, los ejes de la discusión giraron en torno a la implementación de los acuerdos, y la recepción de las propuestas a nivel nacional sobre la política del nuevo partido en términos de modelo, género, tema rural y urbano.

Indicaron que tal y como está contenido en los Acuerdos, la financiación del nuevo partido será con recursos del Estado, igual que los demás partidos políticos en Colombia. También señalaron que debido a la formulación de sus tesis sobre mujer y género y la definición como nueva organización anti patriarcal, el congreso fundacional contará con una nutrida participación de la guerrillerada femenina.

Sobre el asesinato a integrantes de las FARC, hicieron un llamado “a la tolerancia, a que la empresa criminal frene su impulso” así como a “Pedirle a algunos exaltados de la ultraderecha [involucrados en la guerra sucia] a que frenen esos ánimos” para “que se permita la libre discusión de la ideas”.

También insistieron en que en este momento se está adelantando implementación normativa, que nunca se habló de renegociación, destacando las características del acuerdo que lo cubren de un manto de legalidad y legitimidad a nivel nacional e internacional.

A propósito de ello, Iván Márquez hizo hincapié en que “Los procesos de paz son para hacer eso, dejación de armas y meternos con todo a la política”. Sobre la pasada reunión que sostuvieron algunos delegados de las FARC y exintegrantes del grupo paramilitar AUC, mencionaron que consistió en cómo involucrar al país en la reconciliación nacional. Respecto a este punto, Márquez destacó lo siguiente sobre el tema de reconciliación y verdad: “quedamos disfónicos de tanto insistirle al gobierno (…) un encuentro de todos los actores del conflicto para decir un NUNCA MÁS ex guerrilleros, ex autodefensas, Estado, medios que manipularon, para dejar al descubierto la verdad”.

Sobre la polémica JEP, los delegados de las FARC, dijeron en rueda de prensa que su columna vertebral es la verdad para las víctimas, la verdad en todos sus sentidos, incluyendo la pregunta sobre quiénes financiaron la guerra, y que de allí recae el temor en algunos sectores de la política nacional.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí