Netanyahu no es bienvenido en Colombia

0
584

El primer ministro israelí Benjamín Netanyahu visitará el país el próximo miércoles 13 de septiembre, con motivo de la gira que está adelantando por diferentes países de América Latina para buscar aliados ante la ONU, debido a las constantes sanciones de esta contra Israel por su invasión a Palestina. Cabe anotar que el pasado mes de junio el Congreso de la República ratificó el TLC con dicho país, favoreciendo el sector minero-energético, así como el aumento de las importaciones de armas y equipo militar.

Benjamín Netanyahu es conocido por apoyar el muro de Donald Trump, además de oponerse al Estado Palestino, la importancia que le da al aspecto militar y declaraciones como: “La idea de abandonar el territorio y alcanzar la paz no es correcta (…). Con el fin de asegurar nuestra existencia tendremos control militar y de seguridad sobre el territorio occidental del río Jordán».

Organizaciones sociales rechazan su presencia en el país, por ello convocan a diferentes actividades para protestar contra su visita.

El lunes 11 de septiembre con el foro: Relación Colombia/Israel: dificultades para el pueblo colombiano y palestino.
El miércoles 13 de septiembre: concentración frente al Ministerio de Relaciones Exteriores y velatón por Palestina en la Plaza de Bolívar.

Encuentra aquí toda la información. Click.

Artículo anteriorSantiago Maldonado y los territorios ancestrales de Argentina y Colombia
Artículo siguienteLa visita del papa y el Estado “laico” colombiano
Somos un medio de comunicación contra-informativo. Nuestra línea editorial es de Izquierdas y no creemos que exista la información neutral. Propendemos por la democratización de la información y la libertad de opinión a partir de la puesta en común de distintas perspectivas críticas, que cuestionen y satiricen los sentidos comunes hegemónicos. Nos constituimos como críticos mordaces de las posiciones políticas tradicionales que desde una u otra postura reproduzcan los vicios político-culturales que perpetúan un statu quo corrupto y desigual. Defendemos un periodismo de fronteras borrosas, esto es: un periodismo alternativo que desborda los cánones establecidos para entrar en diálogo con la pedagogía crítica, las ciencias sociales y el espíritu fanzinero del “¡hazlo tu mismo!”. En el segundo semestre del año 2015 Revista Hekatombe “Renace”, al contar con un equipo de trabajo renovado: nuevos integrantes, nueva imagen y nuevos contenidos.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here