El «aumento» del salario mínimo y nuestra república de mentiras

0
2434

Me tomé el atrevimiento de hacer un cuadro comparativo con información de fuentes diversas. Entre los datos más importantes que nos arroja este cuadro encontramos que no es cierto que el incremento medio pactado (la Central Unitaria de Trabajadores se negó a firmar el supuesto acuerdo) del gobierno Duque es el mayor incremento real del salario mínimo en los últimos 25 años y además, también demuestra que en promedio el aumento real en los últimos años ha sido de solo 1,41%. Si extendemos la serie a los últimos 25 años como lo asegura Duque, ese promedio se reduce a un pírrico 0,014% de incremento real anual del salario mínimo mensual vigente en Colombia.

El establecimiento colombiano saca pecho afirmando en todos los espacios posibles que esta es la democracia más estable de América Latina, debe ser por el hecho de que existen elecciones regulares, pero siempre esconden el hecho de que no solo tenemos elecciones regulares sin interrupciones, sino que también somos uno de los países más desiguales del planeta, lo que va en contravía de otra cuestión que debería tener consecuencias materiales y es el hecho de ser una república.

Las repúblicas se han erigido en los últimos 300 años en el mundo contemporáneo en contravía de todo lo que representaban las monarquías absolutistas. Las instituciones republicanas deben ser austeras y un reflejo claro del pueblo que representan, no solo en el discurso sino también en los hechos palpables, en contravía a esto la república colombiana se ha caracterizado por estar secuestrada por una oligarquía que en muchos casos considera que el poder es una cuestión de apellido (¿nobleza?) y que las instituciones deben estar al servicio de intereses privados (como las exenciones tributarias – subsidios – de la última reforma a los ricos).

cuadro salario mínimo revista hekatombe shameel thahir

El salario de un congresista de la república en el 2018 fue de $31.331.823 mientras que el salario mínimo con subsidio de transporte en este año fue de $869.453. En otras palabras, si alguien gana un salario mínimo debe trabajar tres años seguidos para recibir lo mismo que lo que recibe un congresista mensualmente. Tengan en cuenta que no estamos sumando los tiquetes aéreos, las camionetas, el presupuesto para sus Unidades de Trabajo Legislativos etc., en términos reales un congresista nos cuesta más o menos unos $100 millones de nuestros impuestos cada mes.

El presidente de ECOPETROL gana $67.000.000 mensuales, es el salario más alto que se paga de nuestros impuestos en el Estado colombiano, para que usted, si gana el salario mínimo, pueda recoger esa cantidad de plata toca que camelle sin parar y sin gastar por seis años y medio seguidos. La dirección de COLPENSIONES gana $41.143.000 mensuales, el mismo salario de la dirección de la Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales. La gerencia del Fondo de Adaptación gana un sueldo de $33.662.864. La presidencia de la Compañía de Seguros – Positiva, de propiedad del Estado gana $33.207.656 y así podríamos seguir con todas las agencias del Estado colombiano que se financian con nuestros impuestos.

Las cabezas de los ministerios del gobierno ganan $28.670.688 y el Presidente de la República de Colombia gana $32.800.000 mensuales. La ley colombiana dice con toda claridad que el jefe de Estado debe tener una asignación básica igual a la que devengan los congresistas de la república y el doble de los gastos de representación que estos perciben, lo que significa, si tuviéramos un gobierno decente que si la presidencia por decisión propia decide bajarse el salario a niveles decentes y no los escandalosos que tenemos ahora seguramente se deberán reajustar los salarios del Congreso que como ya comprobamos no se autoreformará.

Si algo se debe entender en Colombia es que los servidores públicos están para servirle al público, que si usted quiere ganar dinero y enriquecerse debe hacerlo en el sector privado, que los servidores de una república como la nuestra, deben caracterizarse por su austeridad y por parecerse en todos los sentidos a la gente que gobiernan, entre otras cosas en salarios decentes y no los que tienen ahora.

Sigan votando por los mismos desgraciados en los próximos años, mi gente.

Publicado: 22 de diciembre de 2018.

_______________________________________
Shameel Thahir Silva | @ShameelThahir | Amigo de la casa Hekatombe.
Politólogo y Magíster en Estudios Políticos Latinoamericanos de la Universidad Nacional de Colombia. Ciclista urbano. Enamorado de Bogotá y con ganas de servirle a su gente. Preocupado por un país en donde quepamos todxs.

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here