Nos quitaron tanto que hasta el miedo desapareció. Carlos Pedraza.

0
2089
Carlos alberto pedraza revista hekatombe marcha

Enero de 2018. Se cumplen tres años de la desaparición y asesinato del profe y líder social Carlos Alberto Pedraza. Licenciado de Ciencias Sociales de la Universidad Pedagógica Nacional. A Carlos era normal encontrárselo en el corredor del tercer piso del A, en el Aeropuerto, jugando fútbol, siempre con una sonrisa sinónimo de camaradería y tranquilidad.

Tres años sin resultados, sin que quienes le arrebataron la vida paguen por su crimen. A pesar de las movilizaciones y presiones la Fiscalía con promesas absurdas dilata el proceso para que pase a la impunidad. Sin embargo, la memoria y la imagen de Carlos permanecen vivas, las paredes de la Pedagógica llevan su imagen, una plazoleta su nombre y quienes lo conocimos, quienes lo vimos caminar con su sonrisa lo recordamos siempre.
Gustavo su hermano mayor nos contó sobre Carlos, de cómo no fue suficiente con llevárselo y ahora su familia está rota por causa de la permanente persecución y montajes.

Revista Hekatombe: ¿A qué se dedicaba Carlos en el momento en que ocurrió todo?
Gustavo Pedraza: Carlos venía trabajando con las comunidades campesinas de Arauca, en un modelo de economía solidaria que consiste en la venta de productos del campo en la ciudad. Específicamente era el representante legal de la ¨Comercializadora El Zipa¨; Fabricaban el chocolate de mesa La Delicia con un proceso totalmente orgánico en la siembra del cacao y lo distribuían en la ciudad. Aun funciona.

RH: ¿Qué es lo que más recuerdas de Carlos?
GP: Recuerdo mucho su tranquilidad, su sonrisa, su compromiso con las luchas sociales y populares. Es una persona como cualquier otra que, en su posición de profe egresado de la licenciatura de ciencias sociales de la excelentísima y querida UPN, es crítico de las estructuras sociales que le han hecho tanto daño al país históricamente; buen jugador de fútbol, ajedrez, en el parqués es un ganador, jugaba casi a diario con el parche del barrio (vivíamos juntos y cuando no teníamos dinero ni pa’ comer, salía al parqueadero del barrio y llegaba con 15 o 20 lks producto del juego y nos íbamos a comer arepa rellena y empanada). Recuerdo con mucha nostalgia las críticas que hacíamos a diario viendo las noticias; prácticamente tenía un profe particular en casa; me pasaba lecturas, me hablaba de historia y de las luchas populares que se han ganado a pulso; en fin, ¨Carlos¨, para mí, ha sido todo un ejemplo a pesar que era el menor siempre tuve algo que aprender de él, me faltó mucho más pero sigo aprendiendo mucho a pesar de su ausencia física.

Carlos alberto pedraza revista hekatombe marcha

RH: ¿Quiénes están involucrados en el asesinato y desaparición de Carlos?
GP: Tenemos la certeza de que el gobierno nacional de la mano de los militares y su brazo paramilitar, son los asesinos ya que Carlos venia acompañando varios procesos sociales y populares a nivel campesino y en Ciudad Bolívar, en los cuales, a pesar de que no es una persona de micrófono y discurso, su trabajo y el de los compañeros era muy eficaz en cuanto a movilización de masas. Organizativamente venía muy bien pero todo quedó en cenizas luego de su asesinato ya que los perpetradores cumplieron con su cometido y sembraron el terror.

RH: ¿Cómo desaparecieron a Carlos?
GP: El día 19 de enero de 2015, Carlos salió del apartamento a las 3:00 p.m. a una reunión de trabajo en el barrio Teusaquillo a la cual nunca llegó. Carlos siempre fue una persona muy despreocupada por la tecnología y no le importaba si se descargaba el celu, no andaba pendiente de eso; yo creí que se le había descargado y por eso no contestaba. Ahora bien, como no llegaba, yo asumí que estaba donde su compañera sentimental y no le boté mucha corriente pero le marcaba de todas maneras. El 21 de enero recibí una llamada de parte de uno de los compañeros de Carlos al cual la policía del municipio de Gachancipá llamó para decirle que Carlos había sufrido un accidente y que necesitaban comunicarse con un familiar; lo llamaron a él (al compañero porque llevaba unas tarjetas de la comercializadora El Zipa) y el me llamó a mi diciéndome que me iba a llamar la policía. Yo no esperé a que me llamaran y salí a llamar a ver que había pasado. Cuando llamo me contesta un tombo y me dice que mi hermano había sufrido un accidente en una moto y que su cuerpo había sido encontrado sin vida en dicho municipio. Carlos no sabía manejar moto, nunca tuvo una. Luego me llama una mujer tomba también y me pregunta a qué hora iba a ir a reconocer el cadáver a lo cual le respondí que cual cadáver, como si no supiese nada; me dijo que el cuerpo de mi hermano había sido encontrado sin vida producto de un golpe contundente en la cabeza, como si fuera un palazo, o algo así. Desde ahí supe que todo estaba mal.

RH: ¿Su familia y amigos qué medidas han tomado para presionar a la Fiscalía en el caso?
GP: En cuanto al proceso de investigación no ha pasado absolutamente nada. Todo está impune y en vez de resultados contundentes o capturas, hemos recibido a cambio persecución, señalamientos, intimidaciones y hasta un montaje judicial que me hicieron el mes de marzo de éste año, con un carro cargado de una o media arroba, no recuerdo, de marihuana con el cual pretendieron vincularme y encarcelarme para silenciarme ya que acordamos con mi familia que no se involucraran en el caso para evitar más cochinadas contra ellos.

En cuanto al proceso con la Fiscalía te cuento que no hay nada. Hablé hoy con el abogado y me dice que todo está igual. Hace 2 años nos están diciendo que van atraer al FBI para que nos ayude a identificar las placas de un carro que pasó hacia el lugar donde fue encontrado el cuerpo. Eso está en las cámaras del peaje. No ha venido nadie.

El caso primero lo tuvo la fiscalía de Zipaquirá; tuvimos que presionar y hasta hacer un plantón en la Bunker para que el caso fuera trasladado a la unidad de DDHH de la Fiscalía. Lo trasladaron después de un año al fiscal 98 de la unidad de DDHH, William Wecha Wecha.

Va

Cuando fui el man me dijo que no le habían llevado la carpeta; luego de seis meses volví y me dijo que ya le habían llevado la carpeta pero aun no había podido revisar el caso. Llamaron a unas personas que trabajaban con Carlos para hacerles preguntas; amigos también. Y nada. En vez de buscar a los asesinos (son ellos mismos) están es buscando algo que nunca van a encontrar. A los pocos días de su asesinato fueron los tombos y nos hicieron un allanamiento en el apartamento. Previo a eso me hostigaron y me perseguían todo el tiempo; yo les decía que se identificaran, siempre iban tres, se identificaban dos y el otro paila. En fin, han venido jodiendo la vida y no han hecho nada.

RH: Ustedes están exiliados ¿por qué?
GP: La familia la desfragmentaron totalmente con ese hecho; nos asesinaron, nos separaron ya que es la segunda vez que tengo que salir del país, primero solo y ahora con mi madre; a ella en varias ocasiones se le apareció un man que le tomaba fotos desde una moto, en la iglesia, en el paradero de bus y en TransMilenio. Alguna vez que iba con mi hermana le tiraron pétalos de rosa. Todo el tiempo hemos estado denunciando todo eso desde el comienzo. Carlos alberto pedraza revista hekatombe campamento por la memoria

Los dos años anteriores hemos conmemorado al Carlitos, organizamos algo que se llama, «Un canto desde el sur por la memoria de Carlos Pedraza» lo hacemos en el barrio y consiste en un campamento de dos o tres días en cual hay todo tipo de arte de la cultura popular, pertenecemos a ella y es la mejor manera de conmemorar su vida. Creo que están preparando la de este año, no sé bien. Con mi madre estamos preparando algo muy sublime, aquí no conocemos a nadie y es mas difícil, sin embargo, conseguí un edificio que se tomaron unos parches que hacen circo y otras cosas, ahí lo voy a hacer aquí (España). En la UPN también lo recuerdan, allí hay dos murales y la plaza de la solidaridad lleva su nombre, ¨Carlos Pedraza¨. Hemos recibido muchos mensajes, videos de apoyo desde distintos lugares del mundo, como Argentina (el frente popular Darío Santillán), Ecuador, Chile, Venezuela, Perú, España, Alemania, Francia, Usa.

Salimos del país debido a todo lo que venía pasando. Carlos y yo vivíamos juntos, luego de su asesinato quedé solo en el apartamento y a los seis meses salí del país acogido por el programa asturiano de protección a víctimas de la violencia en Colombia, durante seis meses mientras dejaban de joder. Cuando volví continuamos con las denuncias hasta que nos cambiaron de nuevo al fiscal, ahora sería la fiscal 111, que cambió de número ahora es la misma pero es la fiscal 74 de la dirección de fiscalías nacional contra la violación de DDHH. Es muy angelical y pretende ser tierna pero no ha hecho ni mierda, ha cambiado dos veces a su investigador (al primero lo relevó porque nos íbamos a dar en la jeta dentro de la oficina de la Fiscal).

Y la cereza del postre. El jueves 23 de marzo estábamos con un amigo hablando en frente de mi casa y llegaron dos tombos en una moto y con la pistola en la mano; nos pidieron papeles, yo le increpé, le dije que, por qué sacaba la pistola, que si acaso nos iba a matar o qué. Discutimos muy fuerte, alcanzamos a cerrar la puerta del edificio y se fueron ofendidos. Nos buscaron el resto del día. Y así hasta el domingo 26, estaba en el parqueadero de mi casa esperando a un amigo (en todo el día no salí de mi casa) y llegó una patrulla con 15 tombos y unas motos, el tombo con el que había discutido se me fue de una y me dijo: ahora si lo voy a embalar hijueputa. Le dije que se calmara, que el también había sido grosero, me pidió mi cédula, yo sabía que el man me quería llevar (nunca he estado ni en la UPJ) entonces me fui para mi casa. Al rato me cayeron a tumbar la puerta de mi casa y yo, lejos de imaginarme tal cosa, salí de una, dispuesto a lo que fuera y tan pronto abrí la puerta me cogieron entre varios, me pusieron las esposas y me leyeron los derechos. Cuando me llevaron a la patrulla me dijeron: “esto es suyo hijueputa y lo voy a embalar, había un carro con una arroba o media arroba de marihuana. Todo el tiempo el man me amenazó con que me iba a embalar.

En el lugar que vivo en Bogotá siempre he tenido problemas con los tombos por abusivos, siempre me meto cuando veo que le están pegando a alguien o lo que sea. Estuve tres días detenido. Después de todo eso la abogada me aconsejo que me fuera, que me querían encanar y si no podían pues algo peor. Por eso salimos esta segunda vez, por lo que venía pasando con mi madre y lo que te cuento. Tengo un proceso abierto por porte, tráfico y fabricación de estupefacientes, la pena mínima es de 10 años.

Carlos alberto pedraza revista hekatombeRH: ¿Por qué crees que sigue sucediendo esto en el país?
GP: Estamos regidos por las leyes del paramilitarismo, la democracia es una mentira. La clase politiquera, los jueces, magistrados y de ahí para abajo perdieron la vergüenza, hace justicia quien puede $$$ y no quien quiere. ¿Cómo es posible, que dejan libres a los paracos que cogieron los campesinos de la comunidad de paz de san José de Apartadó? ¿Cómo es posible que cada vez que llueve se caen las universidades públicas? eso es un mensaje contundente y de guerra contra la clase campesina y popular. En vez de escuelas y hospitales en las regiones mandan militares, paramilitares y policía para reprimir las justas y dignas luchas por la vida y el territorio. Se vienen las elecciones y están miltarizando las ciudades poco a poco con la excusa de ¨brindar seguridad a los ciudadanos¨ yo creería que se preparan para la respuesta de la gente por el fraude electoral tan bestial que se viene. Bueno, es una percepción personal, no les creo nada.

Hemos sido muy permisivos, el miedo nos tiene amarrados, por eso es que hacen lo que quieren; en Urabá suspendieron la idea de los peajes pero porque se los quemaron, la gente se paró y no permitió tal abuso, esta gente nos ha dado un ejemplo de dignidad. Sin justicia social no hay paz y mientras sigamos eligiendo a los mismos mañosos de siempre nada va a cambiar; Aceptemos los tamales, los mercados, las tejas, los ladrillos pero no votemos por ellos. Los medios de comunicación tradicionales nos tienen jodidos, son el actor del conflicto más peligroso de la guerra colombiana, su propósito es confundir la opinión pública y polarizar. Ahora, la policía es una porquería, son unas ratas que nos cuestan mucho dinero, hay que desmontar esa estructura criminal que, en vez de prestar seguridad a los ciudadanos, se han convertido en el enemigo del pueblo, que no saben qué ni los intereses de quién están defendiendo, es una escuela de delincuentes para los auxiliares bachilleres (chucaros).

La impunidad en los crímenes de Estado es total, los casos de corrupción en las altas cortes se convirtieron en el pan de cada día, están saliendo libres los generales, como Rito Alejo del Rio, con nexos paramilitares, a pesar de las denuncias que han hecho varios comandantes paracos a cerca de Álvaro Uribe no son tenidas en cuenta y anda cagado de risa en el Congreso haciendo lo que le da la gana. Podría seguir toda la noche (aqui son las 9) y no acabo, son muchas las razones. Yo veo eso muy difícil, nos siguen matando y nadie hace nada, naturalizamos la guerra.

Así están las cosas compañeras, nos queda la dignidad y el amor por nuestro hijo, hermano y compañerito.

Carlos alberto pedraza revista hekatombe poema

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here