Cauca, enero de 2018. La presencia de un actor armado implica la llegada de más actores armados al territorio. Es por esta razón que la guardia indígena impide, y si es el caso, expulsa a las fuerzas armadas, a los grupos guerrilleros y paramilitares, para poder defender su autonomía que se traduce en la defensa de su sistema económico, judicial y educativo propio.
De no tomar estas medidas «de hecho», las comunidades indígenas serían desplazadas, en un mayor grado, no solo por la violencia desatada por los grupos armados que tienden a irrespetar el Derecho Internacional Humanitario, sino también por compañías transnacionales que llegan en busca de extracción minera o con el propósito de promover monocultivos de palma aceitera y otros productos que afectan la tierra para la siembra de alimentos, así como la identidad, cultura y saberes ancestrales.
El caso del vídeo que se ha viralizado (el enfrentamiento entre las fuerzas militares –que cuentan con armas de fuego- y los indígenas que se defienden/atacan con herramientas de trabajo y bastones de mando) se entiende en el contexto del proceso de recuperación de tierras ancestrales acaparadas por terratenientes y grandes compañías azucareras, denominado “Liberación de la Madre Tierra”, que tiene como objetivo la siembra de alimentos limpios de agroquímicos que contaminen la tierra contra los monocultivos azucareros y la propiedad ociosa o destinada a ganadería extensiva. Vale decir además que estos terratenientes y grandes compañías, amparados en una normatividad racista y elitista, han relegado históricamente a las comunidades indígenas a tierras altas infértiles, apropiándose de tierras bajas fértiles.
Cauca: Indígenas se enfrentan con Fuerzas Armadas que defienden la gran propiedad terrateniente, en el marco del proceso de Liberación de la Madre Tierra, para recuperar tierras y sembrar alimentos limpios de agro químicos. pic.twitter.com/FCtZyJpKn9
— Revista Hekatombe (@Hekatombe_) 5 de enero de 2018
¿Ya leíste?: Esmad asesina y ataca a liberadores de la madre tierra en Corinto,Cauca.
Es evidente el lugar ocupado por las Fuerzas Armadas en los territorios rurales, cuya tendencia es a la defensa de la gran propiedad terrateniente y corporativa que no beneficia a los habitantes de los territorios, al expulsarlos, o al “obrerizarlos” y precarizarlos, antes que a la protección de las comunidades.
________________________________________
David Pinzón Hernández @DavidPinzonH | Integrante de la REVISTA HEKATOMBE.
Licenciado en Ciencias Sociales. «Tengo una pequeña perra que es más lista que una bruja».